Google habría pagado 1.000 millones a Apple para ser el buscador del iPhone

  • Ni Apple ni Google se han pronunciado todavía al respecto
  • El dato fue revelado por Annette Hurst, abogada de Oracle, que divulgó detalles sobre el acuerdo del navegador con Apple en una audiencia
simpsons-trillon-dolares

Google no quiere perder terreno en la carrera de los navegadores. Por lo que mantener su barra de búsqueda en el iPhone se ha convertido en una prioridad. Tanto es así que la compañía estaría pagando a Apple una cantidad considerable para hacerlo: 1.000 millones de dólares.

Google daría a Apple un porcentaje de los ingresos que genera a través del iPhone

Al menos esa cantidad es la que figura en una transcripción de los procedimientos judiciales de 2014 de la demanda por derechos de autor de Oracle Corp. contra Google. Según el documento, el buscador tiene un acuerdo con los de Cupertino por el que da al fabricante del iPhone un porcentaje de los ingresos que genera a través del dispositivo de la manzana.

Este es un capítulo más de la tanda de rumores que se han generado en torno a la cifra que Google podría estar pagando a Apple. Pero ambas empresas mantienen su voto de silencio y no han confirmado nada al respecto.

Una guerra abierta

Oracle mantiene una guerra abierta con Google desde 2010 afirmando que el buscador utiliza su software de Java sin pagar a Android por ello. Un litigio que, tras haber estado parado en la Corte Suprema de EEUU y tras los intentos de Google por frenarlo, ha saltado de nuevo a escena en el despacho del juez federal de San Francisco, William Alsup.

Oracle reclama mil millones de dólares por daños

La intención de Oracle es conseguir una indemnización por daños superior a mil millones de dólares. Cifra que alcanza tras valorar la necesidad de cubrir las versiones más recientes de Android.

Y, con motivo de un nuevo ataque a Google, Annette Hurst, abogada de Oracle, divulgó detalles sobre el acuerdo del navegador con Apple en una audiencia que se celebró la semana pasada. Allí fue donde un testigo afirmó que la participación en los ingresos era del 34%.

Pese a los intentos de Google para que la información no saltara a la opinión pública, el juez decidió no bloquear la información. Y eso que el buscador alegó que podría afectar seriamente a su capacidad de negociar acuerdos similares con otras empresas.

Ahora solo queda esperar para ver cuál es el próximo movimiento. Estaremos atentos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario