La antorcha olímpica de Tokio 2020 aúna tecnología y sostenibilidad

  • La antorcha olímpica para Tokio ha sido diseñada por Tokujin Yoshioka
  • La forma de la antorcha imita una flor de cerezo
Antorcha-olimpica

Cada cuatro veranos los atletas llevan la antorcha olímpica desde Atenas hasta la ciudad donde ese año se celebren los Juegos Olímpicos. Es el caso de Tokio en 2020, y la ciudad ya ha desvelado el diseño de su nueva antorcha.

El 30% de la antorcha es aluminio reciclado

La imagen es una oda a la tradición japonesa, la tecnología y la sostenibilidad. El 30% de la antorcha, obra del diseñador Tokujin Yoshioka, está compuesto de aluminio recogido de los alojamientos temporales que se instalaron tras el terremoto en Japón en 2011. Además se ha creado utilizando una tecnología de extrusión de aluminio, una técnica que también se utiliza para crear los trenes bala japoneses.

La forma de la antorcha también ha sido meditada, imitando una flor de cerezo, quizás la flor más famosa en Japón. Los elegantes pétalos de metal se unen hasta formar una flor, desde la que las llamas saldrán hacia arriba.

El creador de la antorcha ha comentado como las flores de cerezo representan a la gente que se sobrepone a un desastre. “Quise plasmar su poder a través del diseño”.

Y es que los japoneses se están tomando muy en serio el tema del diseño y la sostenibilidad para estos Juegos Olímpicos. Desde sus medallas, que se harán con material reciclado, hasta los pictogramas, que se inspiran en un diseño retro.

Abrir Formulario
Abrir Formulario