Adobe recupera los pinceles de Edvard Munch

  • El Museo Munch de Oslo y Kyle T. Webster han colaborado en el proyecto
  • Adobe ha organizado un concurso para que los usuarios creen su propia versión de la famosa obra “El grito”
Adobe pinceles Edvard Munch

En un innovador proyecto titulado Hidden Treasures of Creativity, Adobe ha recreado digitalmente los pinceles de Edvard Munch para inspirar a una nueva generación de pintores y artistas.

Los pinceles fueron fotografiados con cámaras de alta definición

El proyecto ha sido llevado a cabo con la colaboración del Museo Munch de Oslo y Kyle T. Webster, creador de pinceles para Photoshop. Los pinceles fueron fotografiados en 360 grados utilizando cámaras de alta definición que capturaron todos los ángulos y detalles. Además el estilo artístico de Munch y sus pinceladas, fueron analizados y combinados con la información sacada de las características de los pinceles, incluyendo propiedades físicas como la flexibilidad o el tipo de cerda.

Kyle T. Webster ha sido el encargado de convertir la información y datos en pinceles digitales que ya pueden descargarse y usarse en Photoshop y Sketch. Simon Morris, Director Senior de Campañas de Marketing de Adobe, explica que “Tesoros escondidos de la creatividad trata de dar una nueva vida a las herramientas de ciertas obras de arte que todos conocemos y amamos, poniéndolas en manos de una nueva generación de artistas”.

Kyle. T Webster ha creado los pinceles para Photoshop y Sketch

Para dar a conocer el proyecto Adobe organizará un concurso animando a los usuarios de Photoshop y Sketch a que usen estos pinceles para crear su propia versión de la famosa obra de Munch, “El grito”. Los participantes tendrán la posibilidad de ver su trabajo exhibido en el Museo Munch de Oslo, entre otros premios.

La campaña Tesoros escondidos de la creatividad es obra de la agencia creativa Abby Priest.

Más info: Hidden Treasures of Creativity

Abrir Formulario
Abrir Formulario