Las empresas de tecnología, servicios y energía lideran el índice de percepción de FutureBrand

  • NextEra Energy encabeza la clasificación mundial en lo que a fortaleza de percepción de marca se refiere
  • El informe destaca la importancia de abordar la emergencia climática y su impacto en la percepción
Las empresas de tecnología, servicios y energía lideran el índice de percepción de FutureBrand

FutureBrand ha compartido los resultados del FutureBrand Index 2022, un estudio anual de percepción global que reordena las cien compañías más importantes del mundo en cuanto a capitalización bursátil, según PwC, en función de su percepción de marca en lugar de la fortaleza financiera. En un contexto en el que la emergencia climática marca la agenda corporativa, y alejándose de la clasificación del año pasado marcada por los efectos de la pandemia, el informe de este año destaca el rendimiento de las compañías centradas en energía verde y desarrollo sostenible. 

El informe destaca la continua fortaleza de la industria tecnológica y el crecimiento de la energía sostenible

Para la realización del estudio, FutureBrand utiliza 18 indicadores que proporcionan señales de éxito, como el propósito o la experiencia. En esta ocasión el trabajo de campo se ha realizado entre el 20 de junio y el 4 de julio de este año, y se incluye, como novedad, una nueva clasificación para las empresas que se perciben como "a prueba de recesión". 

Una de las primeras conclusiones que arroja el informe es que las empresas B2B, en particular aquellas del Este y que están construyendo la infraestructura y las plataformas en las que prosperará la vida humana en el futuro, han afianzado y mejorado sus posiciones en el ranking. Esto demuestra la evolución de la percepción acerca de lo que significa la generación de impacto ambiental positivo: ya no basta con hablar de lo que se va a hacer, las empresas deben abordar de forma tangible los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual. 

Las diez empresas que dominan la percepción global

El FutureBrand Index 2022 ha sufrido importantes cambios en esta nueva edición, y es que de las empresas que conforman el top 5, solo queda NextEra Energy del año pasado, mientras que los cuatro restantes demostraron impresionantes ascensos en la lista. Lo que une a estas compañías es su dedicación a la construcción de infraestructura: tres de ellas desempeñan un importante papel en el espacio de energía o servicios públicos, y las otras dos juegan un papel destacado en la infraestructura tecnológica. 

Las empresas que componen el top 5 son: 

  • NextEra Energy: uno de los inversores de capital más grandes de Estados Unidos en infraestructura y la empresa de servicios más grande del mundo en generación de energía eólica y solar.
  • Reliance Industries: conglomerado indio de empresas encargadas de la producción de energía, productos petroquímicos, textiles, recursos naturales y telecomunicaciones.
  • Contemporary Amperex Technology (CATL): empresa de tecnología china especializada en baterías de iones de litio para vehículos eléctricos, almacenamiento de energía y sistemas de gestión de baterías.
  • Tata Consultancy Services: firma global de consultoría y servicios de TI, con sede en Mumbai.
  • Meta: el gigante de las redes sociales antes conocido como Facebook se ha reorientado en los últimos meses hacia la conectividad y la construcción del metaverso.

Por otro lado, entre los rankings y clasificaciones que ofrece FutureBrand Index 2022, destacan los que brindan información acerca de la percepción de las compañías en lo que se refiere a impacto positivo. En estos, las grandes empresas tecnológicas -Apple, Amazon, Tesla, Microsoft y Alphabet- son las que dominan. 

En la siguiente tabla interactiva puedes consultar la lista de las cinco primeras compañías que lideran en terrenos como el cambio climático, diversidad e inclusión, impacto social positivo, o como empresas en las que gustaría trabajar. 

Las tendencias que arroja el FutureBrand Index 2022

De las diez primeras clasificadas, así como del ranking en general, FutureBrand ha extraído una serie de tendencias que parece que dominarán el devenir del tejido empresarial en el futuro cercano: 

  • Cambio climático: es una de las dos únicas amenazas que ha aumentado su nivel año tras año (la otra es "proteger su prima de precio"). Los problemas con Rusia, la crisis en el precio de la energía o las condiciones climáticas extremas han puesto de manifiesto la necesidad de apostar por un modelo diferente para preservar el planeta y la raza humana. El ranking indica que aquellos que están creando soluciones ecológicas creíbles para los problemas de hoy los que están avanzando.
  • El alza del Este: tres de las cinco empresas que conforman el top 5 de la clasificación provienen de la región Asia-Pacífico, aunque de esta zona también destacan otras compañías que aparecen en el ranking general. Esto proporciona un ángulo oriental claro a nuestra la historia de la energía, con muchas de esas organizaciones obteniendo buenos resultados en la región.
  • El efecto Meta: la transformación de Facebook en Meta no parece haber afectado a la percepción de la compañía, a diferencia de lo acontecido anteriormente con el cambio de Google a Alphabet. El posicionamiento de la firma en torno a la construcción del metaverso ha hecho que ascienda desde el puesto 49 de la anterior edición del informe a la quinta plaza actual.

Asimismo, la compañía considera que el ranking de este año apuntala algunuas de las tendencias observadas a lo largo de los últimos años: 

  • La orientación al consumidor ya no es la reina: el top 5 de la clasificación está compuesto por compañías que se dedican a la construcción del “detrás de la escena”, es decir, que crean las plataformas e infraestructuras sobre las que se desarrolla la vida humana se mantiene y mejora, especialmente en los sectores de energía y tecnología.
  • ESG ya está fuera de la sala de juntas: la anterior edición del informe señalaba que los principios ESG había logrado salir de la sala de juntas y estaban determinando la percepción de las marca. No obstante, ahora el escrutinio parece haberse concentrado en la E, relacionado con el medio ambiente.
  • Propósito en práctica: ahora más que nunca no es suficiente que una empresa diga que tiene un propósito significativo y que tomará medidas: se debe ver que se cumplen sus promesas, de forma justa y honesta, confiable y transparente, para profundizar en la relación entre las empresas y el consumidor.

En este sentido, desde FutureBrand concluyen que más allá de la fortaleza continua del sector tecnológico, y la importancia del impacto positivo en la sociedad y la vida de las personas, el informe indica que hay un tema que sobresale por encima de los demás: el clima.Si no se ve que las marcas actúan sobre la mayor amenaza para nuestro planeta, sufrirán. Y también lo harán todos los demás”, sentencia la consultora. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario