La agencia Fuego Camina Conmigo reparte por sorpresa el 15% de los beneficios del año entre sus empleados

Plan Compartir en Fuego Camina Conmigo

La semana pasada, consultando a diversos profesionales de cara a trabajar un artículo, me encontré con la información que anuncia el titular de este texto. Consideré que era un hecho noticiable al tratarse de una iniciativa poco habitual en la industria publicitaria o, al menos, en el sector español, y por haber sido una acción ya ejecutada, sin comunicación a medios. Lo segundo me pareció casi más destacable que lo primero, puesto que el movimiento llevado a cabo no tiene ánimo, ni persigue, obtener rédito reputacional.

Es, más bien, una acción que refleja “la cultura de excelencia” de la compañía creativa, como me expresaron los responsables de Fuego Camina Conmigo, con quienes me puse en contacto para comunicarles que Reason.Why se haría eco de la iniciativa y para ampliar la información. Con el artículo que puedes leer a continuación he pretendido ofrecer los detalles de la acción en primicia con el ánimo y la esperanza de que pueda servir como inspiración al mercado publicitario y como reconocimiento a una idea, que a mi juicio, es relevante y humana. 

El Plan Compartir está directamente vinculado al resultado positivo de la compañía

Denominado internamente como Plan Compartir, el programa está dirigido a todos los trabajadores de la agencia con más de 24 meses de antigüedad y se basa en compartir, como su propio nombre indica y según describen, la excelencia económica, es decir, los beneficios vinculados al resultado positivo de la compañía, Así, el variable se reparte si se iguala o supera en el resultado bruto de explotación un 15% sobre el margen de contribución. A partir de haber alcanzado este resultado, se reparte un 15%. 

Según me explicaron desde Fuego Camina Conmigo, el importe y beneficiarios del Plan Compartir quedó determinado, y en conocimiento de la totalidad del equipo humano, una vez se cerró el ejercicio 2022. Y durante el segundo trimestre de este 2023 se ejecutó un pago único entre quienes cumplían el requisito para optar al programa. Es decir, el Plan Compartir se activó por sorpresa y nadie de la plantilla tenía en su mente recibir un rendimiento extra mientras cumplían con sus objetivos de 2022.

La agencia entiende que este tipo de acciones son el reflejo de una cultura basada en la excelencia y en el desarrollo y promoción del talento.Trabajamos en un sector en el que las cosas suceden por lo que consigue el talento, por lo que hacen las personas, y tenemos claro que vamos a hacer lo posible por que todo lo que las rodea sea excelente”, asegura Marta Velázquez, People First en Fuego Camina Conmigo, que aprovecha este punto en la conversación para recordarme que la compañía ha obtenido por tercer año consecutivo el sello Great Place To Work. 

El programa es fruto de los principios y valores de los socios fundadores de la agencia, pero también forma parte de su estrategia de fidelización del talento. Y es algo que, aseguran, ya está impactando en la captación. “Evidentemente, como en toda compañía, el proyecto tiene que tener una rentabilidad y ser sostenible económicamente. Ahora, una vez que que se alcanza un resultado que consideramos excelente, todo el exceso debe ser compartido”, apunta Bruno Basanta, CEO y Co-Fundador de Fuego Camina Conmigo. “Diseñamos el plan para la retención del talento, pero también está resultando atractivo a la hora de captar nuevos profesionales”. 

Noticias Relacionadas

Hablando con los empleados de la compañía deduzco que el programa ha sido recibido de manera muy positiva, no solo por lo que supone a nivel económico, sino por lo que construye a nivel emocional. “Lo entiendo como una forma de motivar al equipo, nos hace sentir que formamos parte de algo, que hay una recompensa por el trabajo y que los logros se comparten”, me comenta Malena Costa, Directora de Medios de Fuego Camina Conmigo. “Refleja la filosofía y el mensaje de la agencia en torno a la importancia de las personas, a la atención al empleado y su desarrollo”. 

Los responsables del Plan Compartir aseguran que el programa no es un fin en sí mismo, sino tan solo un componente más de todo un ecosistema en torno al empleado y las diferentes formas de retribuirlo. Se suma, por ejemplo, a la retribución flexible, a garantizar que los salarios no estén nunca por debajo de la media del sector, y a otras ayudas o beneficios en áreas como la formación, tanto interna como externa, el transporte, la guardería, los seguros o el gimnasio. 

El plan también es una parte integral de una metodología con un enfoque claro sobre la transparencia. Es más, comparten conmigo que la puesta en marcha del programa no ha sucedido antes puesto que, sin una base sólida de cultura de transparencia, podría haber parecido una acción arbitraria o caprichosa. Me explican que para llegar a este punto han buscado la transparencia, entre otras cosas, mediante acciones concretas como reuniones periódicas con todo el equipo sobre gastos, ingresos y resultados, o el acceso en tiempo real por parte del equipo directivo a las cuentas de la compañía.

“Hay transparencia absoluta, todos tenemos identificada cuál es la cifra que tenemos que alcanzar”

La agencia deja claro que la ejecución del programa depende directamente de la excelencia económica. Hay transparencia absoluta, todos tenemos identificada desde principio de año cuál es la cifra que tenemos que alcanzar para poder llevar a cabo ese reparto de beneficios”, me explica Marta Velázquez. “Si un año no conseguimos alcanzar esa excelencia económica, no podrá ejecutarse el plan y tendremos que continuar mejorando para asegurarnos de que al año siguiente sea posible. Así funciona y así se lo hemos transmitido al equipo”. 

Fuego Camina Conmigo aspira a que el Plan Compartir sea una realidad cada año, una meta que ven plausible a juzgar por la notable trayectoria de la agencia en los últimos años. Los responsables de la agencia también desean que el programa sirva de inspiración a otras empresas en el sector. “En esta industria estamos siempre hablando de talento, pero ¿qué gestos concretos se están haciendo para verdaderamente desarrollar ese talento?. Nada me gustaría más que otras agencias implantaran iniciativas similares”, se cuestiona Bruno Basanta. “En Fuego queremos estar siempre un paso por delante en lo que hacemos, innovar, hacer las cosas diferentes. Siempre hemos compartido los logros, los premios. Ahora también la excelencia en resultados”. 

Como señalaba al comienzo de estas líneas, la iniciativa resulta inspiradora, especialmente en una industria conocida, no solo por su creatividad, sino también por unas condiciones laborales mejorables, tanto en términos de retribución como de flexibilidad. La adopción de medidas similares de forma generaliza no puede sino construir de manera positiva para el bienestar del sector y las personas que lo forman. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario