Llegan los pagos a creadores y actores por el uso de su trabajo en el entrenamiento de IA generativa

  • Empresas como Adobe, Canva o Stability compensan por el uso de creaciones en el entrenamiento de sus modelos
  • Realeyes, por su parte, está contratando actores para entrenar a avatares en las emociones humanas
Pagos empresas inteligencia artificial

Los sistemas de inteligencia artificial generativa necesitan de una enorme cantidad de contenido creativo para entrenar sus modelos, realidad que a su vez está generando muchas preguntas y dudas acerca de la legalidad del uso de un contenido que, en muchas ocasiones, está sujeto a derechos de autor.

La necesidad de las compañías que trabajan en este campo de contar con trabajo y contenido artístico para el adiestramiento de sus modelos les ha impulsado a crear incentivos para los artistas con el que fin de que autoricen el uso de sus obras con ese objetivo. 

Las compañías quieren evitar demandas por usar contenido sujeto a derechos de autor y acceder a creaciones de alta calidad

La razón de ello puede estar, por un lado, en el deseo de no incurrir en quebrantamientos de las normas y ser objeto de demandas, como ya ha ocurrido en algunos casos, y, por otro, en tratar de conseguir acceso a un contenido y datos de alta calidad, que siempre serían esenciales para el desarrollo de la generación de contenidos con IA, sea este audio, vídeo, texto o imágenes estáticas. 
El pago por estos recursos es algo que solo ahora la industria de la IA está empezando a considerar justo y, a la vez necesario, para su desarrollo. 

Adobe y Canva son dos compañías que ya están pagando a los creadores que cargan su contenido -sean fotos, vídeos, vectores o ilustraciones- en sus sistemas de archivo. El pago se hace mediante el abono de royalties cada vez que esas creaciones se usan. 
Además Adobe, que dispone de un conjunto de herramientas de IA generativa agrupadas bajo la marca Firefly, está pagando un bono especial a los creadores cuyo trabajo, por su alta calidad, se usa para entrenar a los modelos de inteligencia artificial. “No queremos inundar el sistema con contenido cualquiera", ha dicho en Quartz Matthew Smith, Vicepresidente de Adobe Stock, “ha de ser contenido de calidad y alto valor”. 

Ese bono por el material usado para el adiestramiento de los modelos de IA se puso en marcha en septiembre, se pagará anualmente y se calcula a partir del número de licencias que el contenido ha generado y la cantidad total de imágenes del creador aprobadas por Adobe Stock, archivo general de la compañía. El sistema de bonos de Adobe por uso para entrenamiento de la IA solo funciona por ahora en fotografías, vectores e ilustraciones.

Diseño gráfico y audio

Canva, por su parte, ha creado un fondo de 200 millones de dólares para compensar a los creadores que contribuyan a su archivo de diseño gráfico y permitan que el contenido se use para el entrenamiento de los modelos de IA. Los pagos por este tipo de uso se calculan teniendo en cuenta la cantidad de contenido que ha aportado, la complejidad de la pieza y el número de veces que Canva la ha utilizado. 

Otra compañía que está pagando a los creadores es Stability AI, que trabaja en la conversión de texto en audio y que ya ha sido demandada por artistas que alegan que se ha usado su trabajo sin abonar los derechos correspondientes. 
Stability lanzó en septiembre una herramienta que permite crear efectos de sonido y archivos de audio y se ha asociado con una compañía llamada Audiosparx, que gestiona un archivo musical y tiene relación con artistas, para crear un sistema de reparto de ingresos con los cantantes y músicos cuyas voces y sonidos se usen en las creaciones generadas por la herramienta.

OpenAI no compensa económicamente a los artistas, pero estos pueden negarse a que la compañía use su obra

No todas las compañías que trabajan en la IA generativa han optado, al menos por el momento, por compensar a los creadores por el uso de su contenido para adiestramiento de todos ellos. La más conocida de todas, OpenAI, no ofrece ningún tipo de pagos, pero da la posibilidad a los artistas de negarse a que su trabajo sea usado en el entrenamiento de las futuras versiones del programa de generación de imágenes Dall-E, el cual, además, rechaza las peticiones de creación de imágenes al estilo de artistas vivos. 

Escudo protector

La información de Quartz señala que los sistemas de pago a creadores pueden ser una barrera de protección frente a eventuales demandas por infracción de los derechos de autor pero, sobre todo, dan una buena imagen de las compañías que las ponen en marcha y actúan como escudo protector. 
“Si se te percibe como una compañía que se preocupa por los artistas y arbitras un sistema de pagos a los mismos, dejas de estar en la línea de fuego para ser objeto de una demanda”, señala Katie Gardner, socia en un despacho de abogados especializado en compañías financiadas con capital-riesgo. 

Otra razón importante para compensar económicamente a los creadores por incluir sus obras en las plataformas de IA es que anima a más gente a contribuir activamente al desarrollo de esta industria y les protege frente a la eventual disminución de su trabajo a causa, justamente, del desarrollo de la inteligencia artificial generativa. 

Noticias Relacionadas

La agencia de publicidad Manifiesto no puede terminar una campaña del cáncer de mama por falta de recursos en Adobe Firefly y pide una solución

Poetas para la IA: los modelos de lenguaje quieren calidad literaria

Actores para entrenar avatares

Otro desarrollo interesante en este sentido es el que está poniendo en marcha la compañía británica Realeyes, que busca actores profesionales para crear “avatares expresivos que puedan mostrar emociones de manera realista en entornos virtuales”.
Los actores, según la oferta de trabajo que la empresa ha publicado en LinkedIn, que trabajarán para un proyecto de inteligencia artificial, “han de ser capaces de expresar diferentes emociones, tanto verbal como no verbalmente, a partir de diferentes estímulos". 

Realeyes está especializada en la medición de las reacciones físicas a los contenidos publicitarios para calibrar su efectividad

Realeyes es una compañía especializada en la medición de las reacciones físicas a los contenidos -sobre todo, publicitarios- para calibrar su efectividad. Su oferta de trabajo asegura que el proyecto para el que requiere a los actores se refiere a la creación de avatares pero que estos no se usarán para reemplazar a los mismos en otros trabajos y que “la voz y el aspecto de los actores se utilizarán para entrenar un modelo de IA con el fin de que entienda y exprese mejor las emociones humanas, pero que la apariencia de los actores no se empleará con ningún fin comercial". 

Esta oferta de trabajo para que actores profesionales participen en un proyecto relacionado con IA se produce cuando la huelga de actores de Hollywood, motivada en buena parte por los riesgos que estos profesionales ven en el desarrollo de la inteligencia artificial, ha sobrepasado los cien días de duración.
Nuestra investigación no tiene nada que ver con la huelga”, ha dicho Max Kalehoff, Vicepresidente de Crecimiento y Marketing de Realyes en la MIT Tech Review. “La mayor parte de nuestro trabajo consiste en evaluar la efectividad de la publicidad de nuestros clientes, lo que no tiene nada que ver con la huelga de actores ni con la industria del entretenimiento, excepto en lo que respecta al estudio de reacciones de las audiencias”.  

Abrir Formulario
Abrir Formulario