Pedro Sánchez emprende su gira económica por Estados Unidos en busca de inversores, acompañado por 5 start-ups

  • El Presidente del Gobierno se reunirá con representantes de Apple, Netflix, Blackrock o Goldman Sachs, entre otros
  • Red Points, RatedPower, Adara Ventures, Wallbox y Carto son las cinco start-ups que le acompañarán en su viaje
Pedro Sánchez emprende su gira económica por Estados Unidos en busca de inversores, acompañado por 5 start-ups

[Si lo prefieres, escucha el resumen editorial]

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da comienzo hoy a su gira por Estados Unidos con el objetivo de establecer relaciones económicas con grandes compañías del mercado y situar a nuestro país en el radar de los fondos de inversiones. Durante los próximos cuatro días, visitará Nueva York, Los Ángeles y San Francisco y se reunirá con destacados empresarios y representantes de la industria financiera, tecnológica y audiovisual.

La recepción de ayudas europeas para la recuperación puede suponer un atractivo para inversores

El Ejecutivo considera que la llegada de los 140.000 millones de euros de las ayudas europeas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado la semana pasada por el Ecofin, suponen un incentivo para atraer el interés de los inversores. Así, en su voluntad por impulsar una transformación digital y sostenible de la economía española, Sánchez busca seducir a las multinacionales en un momento de recuperación postcoronavirus para el tejido empresarial nacional.

No obstante, y a diferencia de otras ocasiones, Sánchez no se encontrará con Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ni con nadie de su administración. Al carecer la gira de carácter político y centrarse únicamente en cuestiones económicas, la agenda incluye representantes de fondos de inversión y a los gigantes tecnológicos de Silicon Valley. Asimismo, el presidente tampoco viajará acompañado por una delegación de representantes empresariales ni de instituciones españolas. En su lugar, lo hará junto a cinco emprendedores seleccionados por Moncloa.

La agenda de Pedro Sánchez en Estados Unidos

En su primera jornada, la del miércoles en Nueva York, Sánchez se reunirá con representantes de al menos una docena de grandes fondos de inversión, entre los que se encuentran JP Morgan, Soros Fund Management o Goldman Sachs, entre otros. La planificación incluye también encuentros con Michael Bloomberg, antiguo alcalde de la ciudad y CEO de Bloomberg, y con Larry Fink, el gestor de Blackrock. Asimismo, también asistirá a la inauguración de la nueva sede del ICEX, en el emblemático edificio Chrysler en la Calle 42.

La segunda etapa de la gira se desarrollará en Los Ángeles, donde Sánchez visitará la sede del Jet Propulsion Laboratory, dependiente de la NASA; o los estudios Universal. Allí se reunirá con grandes ejecutivos del sector audiovisual, entre los que se encuentran representantes de Netflix, la Motion Pictures Association o Universal, entre los que pretende promocionar España como un centro de producción, en el marco del Plan de Impulso al Sector Audiovisual.
Además, aprovechará su estancia en la ciudad para dar una conferencia en la Universidad de California en los Ángeles (UCLA) sobre la necesidad de fomentar la enseñanza del español en Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Miami y Austin dan la bienvenida a los negocios de Silicon Valley

Tras una tibia acogida en Europa, la nueva fórmula de Coca-Cola Zero Azúcar prueba suerte en Estados Unidos

La última jornada, que se realizará el viernes en San Francisco, se centrará en el sector tecnológico y en las proximidades de Silicon Valley, donde diversas compañías de la industria tienen ubicada su sede. Sánchez visitará el Campus de Apple, donde se encontrará además con Tim Cook, CEO de la compañía; y llevará a cabo encuentros con Enrique Lores, Presidente de Hewlett-Packard (HP), y representantes de Intel, PayPal y Qualcomm.

Las cinco start-ups que acompañan al Presidente

En su periplo estadounidense, el Presidente del Gobierno viajará acompañado por Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, quien sí se reunirá con representantes de la administración Biden. Además, con la intención de exhibir el potencial de desarrollo de la economía española, Sánchez contará con la presencia de cinco start-ups y empresas emergentes: Redpoints, RatedPower, Adara Ventures, Wallbox y Carto. Todas ellas ha sido seleccionadas por Francisco Polo, alto comisionado para España Nación Emprendedora.

Laura Urquizu, Presidenta y CEO de Red Points, será una de las empresarias que viaje a bordo del avión del presidente. La compañía, especializada en protección de marcas y contenidos en internet, ha impulsado su crecimiento gracias al desarrollo de un software capaz de rastrear la red en busca de copias no autorizadas de archivos, identificar quién está copiando un producto y exigir legalmente el cese de sus operaciones. La firma cuenta con un equipo de 270 empleados y oficinas en Barcelona, Nueva York y Salt Lake City.

Adara Ventures es una compañía especializada en la gestión de fondos

Adara Ventures estará representada por Alberto Gómez, Managing Partner de la compañía. La firma de capital de riesgo está especializada en la gestión de fondos y principalmente orientada al segmento deep tech, es decir, start-ups basadas en la creación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Aunque su foco fundamental es el mercado español, cuenta con más de 30 inversiones repartidas por Europa, especialmente en países como Francia, Reino Unido, Portugal o Irlanda.

Por su parte, Enric Asunción será quien acompañe a Sánchez en representación de Wallbox, empresa de sistemas de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos cuyo objetivo es liberar la industria de la movilidad de los combustibles fósiles. Cuentan con dos productos principales, Quasar, pensado para el uso doméstico, y Supernova, para el consumo público. En los últimos años, han experimentado un notable crecimiento de las ventas y la plantilla aupados en la apuesta por la electrificación del transporte.

La Cofundadora y CEO de RatedPower, Andrea Barber, también es una de las empresarias que viajará a Estados Unidos. La compañía se ha hecho un hueco en el panorama empresarial de nuestro país gracias a un programa que permite automatizar el diseño de las plantas solares a gran escala. Desde su puesta en marcha en 2017, el software acumula más de 300 usuarios y más de 30 clientes que lo aplican en más de 60 países. Iberdrola, Endesa o Acciona son algunas de las compañías que confían en esta solución.

Por último, Javier de la Torre será quien divulgue la actividad de Carto al otro lado del Atlántico. La firma fue fundada en 2012 y se ha convertido en una destacada plataforma de inteligencia de ubicación. Apoyándose en Spatial Data Sciende, su software permite a las organizaciones utilizar datos espaciales y análisis para rutas de entrega más eficientes, mejor marketing conductual, ubicaciones estratégicas de tiendas y la optimización de otras operaciones.

Abrir Formulario
Abrir Formulario