Telefónica y Vodafone han presentado Fiberpass, la marca para la sociedad conjunta de prestación de servicios de fibra óptica que acordaron crear el pasado mes de noviembre. Las dos compañías continúan avanzando en la ejecución y esperan poder comenzar a operar en las próximas semanas.
Tal y como apuntan Telefónica y Vodafone en su comunicado, Fiberpass se centrará en el valor de las infraestrucuras de red de fibra como clave para un futuro mejor conectado, una visión que se ha concretado en el lema "Compartiendo juntos el futuro". Además, ambas operadoras han designado a Pablo Ledesma como CEO de Fiberpass. Ha formado parte de Telefónica durante los últimos 25 años y hasta el momento ejercía como Director de Operaciones,
Telefónica y Vodafone pretenden maximizar el uso de la red de fibra
Según explican, Fiberpass aspira a cubrir 3,6 millones de unidades inmobiliarias (hogares, oficinas y empresas). También permitirá a Telefónica y Vodafone, tal y como expresan en el comunicado, “maximizar el uso de la red FTTH actual, así como capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, permitiendo ofrecer los mejores servicios a sus clientes”.
La operación, no obstante, está pendiente de las autorizaciones regulatorias pertinentes. El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada el acuerdo por el que se autoriza la inversión extranjera de Vodafone España en Fiberpass, mientras que el resto de autorizaciones está previsto que se produzca en las próximas semanas.
Tal y como recoge Cinco Días, al cierre de la operación Telefónica España contará con el 63% de la compañía, mientras que Vodafone España poseerá el 37% restante. Sin embargo, el proyecto busca un inversor externo que se haga con alrededor de un 40% de la nueva sociedad, lo que dejaría a Telefónica con una participación de al menos el 51% y a Vodafone España con el 10% restante.
El citado medio asegura que entre los interesados a invertir en Fiberpass ya figuran los fondos Vauban Infraestructure Partners, AXA Investment Managers y Antín, así como Pontegadea, el holding de Amancio Ortega. La valoración total de la empresa se estima en 2.000 millones de euros, por lo que el porcentaje inversor deberá aportar alrededor de 800 millones de euros.
Por otro lado, Vodafone también está trabajando en otra "fiberco", denominación que reciben las empresas de prestación de servicios de fibra óptica, junto a MasOrange, tal y como acordaron a principios de enero. La sociedad resultante de esta alianza unificará los activos de red de ambas operadoras y cubrirá 12,2 millones de instalaciones (hogares y empresas) en toda España.