Wunderman y Fundación Huésped dieron visibilidad a las estadísticas sobre el HIV

  • La campaña llevó la problemática a la agenda del G20 después de 10 años
  • Se trata de una infografía interactiva realizada durante en Día Mundial del SIDA

Dos eventos de relevancia internacional coincidieron el 1ero de diciembre del año pasado: la conmemoración del Día Mundial del SIDA y la reunión de los líderes del G20 en Buenos Aires. Sin embargo, el HIV no era un tema que figurara en la agenda de debate de estos últimos.

Un gráfico interactivo a gran escala, creado con las banderas de cada una de las naciones integrantes del G20

Con el objetivo de generar concienciación y atención acerca de la problemática, Fundación Huésped y Wunderman Buenos Aires realizaron una infografía interactiva con las banderas de cada nación participante del encuentro. Ubicada en la explanada del Polo Científico Tecnológico, la instalación a gran escala convertía a cada bandera es un punto que subía y bajaba, mediante un sistema de programación, para representar las estadística de cada nación en relación al HIV.

“La campaña #VIHenAgenda es la materialización de un sueño hecho realidad”, señalaron desde la Fundación. “Si el 90% de las personas con HIV conociera su diagnóstico, accediera al tratamiento y mantuviera su carga viral indetectable, sería posible controlar la epidemia de sida en 10 años. Esto es responsabilidad de los líderes del mundo y no se trata de una meta imposible Estamos muy contentos con el gran paso que dimos con esta campaña, ya que logramos incluir el tema en la agenda del G20, algo que es un gran avance en el camino de la erradicación definitiva de la enfermedad”, manifestó el Dr. Pedro Cahn, Director Científico de Fundación Huésped.

Incluir el tema en la agenda del G20 es un gran avance en el camino de la erradicación definitiva de la enfermedad. -Pedro Cahn, Fundación Huésped

Realizado en conjunto al Programa de Naciones Unidas para el Sida y el apoyo de UNITAID y el Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, como complemento de la instalación, una serie de gráficos animados con la información detallada se encuentran disponibles en un sitio web (www.vihenagenda.com) desarrollado especialmente, donde los visitantes pueden conocer más sobre el virus y compartir los datos en redes sociales.

De acuerdo a las estadísticas, 36.9 millones de personas viven con HIV en todo el mundo

“El objetivo de esta campaña fue generar conciencia acerca de lo fundamental que es hablar de HIV. Desde Wunderman sentimos que podíamos generar una forma creativa de presentar datos que impacten y así llamar la atención de la comunidad para que el mundo hable sobre el tema”, expresaron Dany Minaker y Patán Tarazaga, DGC de Wunderman Latam.

De acuerdo a las cifras compartidas por Fundación Huésped, 36.9 millones de personas viven con HIV en el mundo, mientras que cada año se producen 1.8 millones de nuevas infecciones.

“El protagonismo del G20 es esencial en el diseño de acciones concertadas para enfrentar el VIH en los países miembros, incluyendo el aporte de recursos financieros tan necesarios para apoyar la respuesta en países de ingresos bajos y medios. Invertir en la respuesta al Sida propicia un efecto multiplicador en las prioridades identificadas por el G20, ya que genera avances favorables sobre la tuberculosis, fortalece los sistemas de salud, crea empleos y -por lo tanto- genera impacto positivo a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló el Dr. César Núñez, Director Regional para América Latina y el Caribe de ONUSIDA.

Abrir Formulario
Abrir Formulario