Abanca une artesanía, reciclaje y deporte con la iniciativa "Redes Vivas"

  • La iniciativa consiste en reciclar las redes abandonadas en el mar para convertirlas en porterías
  • La acción, ideada por Shackleton, se ha elaborado gracias a la ayuda de "redeiras" gallegas

[Si lo prefieres, escucha el resumen editorial]

El 10 % de los residuos plásticos marinos están compuestos por equipos de pesca, lo que significa que entre 500.000 y 1 millón de toneladas de "artes de pesca" ingresan a los océanos cada año, según datos de la organización WWF. A esta amenaza para el ecosistema marino se le conoce como "redes fantasma".

Varias redeiras gallegas han tejido "redes fantasma" para el proyecto de Abanca

Para dar visibilidad al problema, y combatirlo de forma creativa e innovadora, la entidad financiera gallega Abanca- junto a la agencia creativa Shackleton- ha lanzado la iniciativa "Redes Vivas", un proyecto para proteger el ecosistema marino e impulsar su compromiso con el deporte gallego.

"Supone la consolidación natural de la apuesta de Abanca por la sostenibilidad, uniéndola además a dos pilares básicos de la entidad, como son el apoyo al sector pesquero y marítimo; y la difusión de los valores del deporte de base”, declara Susana Ortiz, Directora de Marketing de Abanca.

Inspirándose en la unión de la artesanía, el reciclaje y el deporte, Abanca ha puesto en marcha una colaboración con "redeiras" de  las localidades de Malpica y Ponteceso para tejer, aproximadamente, 1.500 m2 de redes abandonas en el mar y transfórmalas en redes para porterías de diferentes disciplinas deportivas.

Las "redes fantasma" pueden tener una segunda vida

Todas las "redes vivas" de este proyecto irán destinadas a 39 clubes patrocinados por Abanca, que conforman una comunidad de casi 5.000 jugadores. De esta manera, se ha otorgado una segunda vida a casi 1.5000 kilos de redes abandonadas y recuperadas en las costas gallegas. “La conexión emocional con la gente resulta imposible si una marca no tiene propósitos relevantes", explica en este sentido Nacho Guilló, Director Creativo Ejecutivo de Shackleton

Para presentar esta iniciativa tan sostenible, la entidad financiera y Shackleton han ideado una pieza protagonizada por las redeiras que han participado en el proyecto "Redes Vivas", En el spot también muestran impactantes datos de esta amenaza medioambiental.

Las nuevas generaciones nos reclaman que dejemos de hablar solo de nuestros productos.-Nacho Guilló (Shackleton)

Otro de los objetivos de la acción "Redes Vivas" es reforzar uno de los propósitos principales del banco: la protección y concienciación sobre la importancia del mar, uno de los elementos más simbólicos de la comunidad gallega.

Noticias Relacionadas

Estrella Galicia renueva su imagen y lanza un packaging más sostenible

 

La campaña se compone de un spot de 75”, que presenta la iniciativa, una landing creada para explicar insights y resultados de la iniciativas, gráficas, así como una amplia campaña digital.

Más info.: Programa Abanca "Redes Vivas"

Ficha técnica "Redes Vivas"

  • Agencia: Shackleton
  • Anunciante: Abanca
  • Sector: Banca
  • Director Creativo Ejecutivo: Nacho Guilló
  • Directora Creativa: Tania Riera
  • Equipo de Cuentas: Arancha Cebrián, Ana Colomer, Marta Vila
  • Equipo Creativo Digital: Marina del Olmo y Pablo Campoamor
  • Producción Audiovisual:Manuela Zamora, Cristina Cortizas, Paloma Martín; Paco Carpio
  • Productora: TEX 45
  • Realizador: Toño Chouza
  • Equipo de Producción Digital: Lucía García, Ana Algarin
  • Estudio gráfico: Irene Tortosa
Abrir Formulario
Abrir Formulario