La Andalucía que “te rompe”, Gran Premio Nacional de Creatividad 2024

  • El trabajo de Ogilvy para Turismo de Andalucía ha recibido el máximo galardón concedido por el Club de Creativos
  • “Andalusian Crush” es una ruptura con los códigos de promoción turística empleados hasta el momento

Fe de errores ajena al medio: En la primera versión de esta información, debido al envío incompleto realizado por la organización, se habían omitido 3 trofeos. El número total de metales es de 111 en lugar de 108. Por consiguiente, la primera documentación (palmarés, tablas y rankings) se ha eliminado, para su corrección y redifusión. Comprueba, por favor, que tengas la información definitiva. 

No era un anuncio. Era una advertencia. 

La “Andalucía que te rompe” retratada por Ogilvy para la promoción turística de la región en “Andalusian Crush”, ha sido elegida por el Jurado como el Gran Premio Nacional de Creatividad en la 25ª edición de los galardones que concede el Club de Creativos. Los trofeos se han entregado como colofón de los Días C, celebrados en San Sebastián el 12 y 13 de abril. 

“Andalushian Crush” ha recibido un total de 11 galardones

Además del Gran Premio, “Andalusian Crush” ha recibido 10 metales. De ellos, 7 han sido Oros: en el apartado de Disrupción en Estrategia; en el área de Viajes y Turismo en la categoría de Ideas; por su Dirección y Realización, Dirección de arte, Dirección de fotografía, Montaje y Redacción, en Craft. Y los otros 3 han sido Platas: por su Dirección de producción, Efectos especiales y Sonido y Música en Craft. Cuenta, además, con una mención en Craft, en Diseño gráfico.

Como es habitual, la elección del Gran Premio se ha realizado entre aquellas piezas que han sido primero seleccionadas por el Jurado del apartado de Ideas como merecedoras de un Oro y que, además, han sido galardonadas con un metal en cualquiera de los otros apartados. Supone el máximo reconocimiento del certamen y ha sido elegido por un Jurado integrado por 35 profesionales y presidido por Marta Rico, Directora General Creativa y Socia Fundadora de Sra. Rushmore.

>> Estas son las mejores Ideas publicitarias, según el Club de Creativos

>> Consulta los informes interactivos del c de c 2024

“Andalusian Crush” es la única campaña con la que Turismo de Andalucía se postulaba como candidata a estos premios. En cambio, Ogilvy, que ha recogido 22 trofeos (el Gran Premio, 7 Oros, 9 Platas y 5 Bronces), optaba con casos correspondientes a 9 clientes diferentes entre los que se encuentran el Ministerio de Igualdad o Cruzcampo.

Complemento informativo. Sobre este tema se habló en un momento de la tertulia "El presente de la Creatividad Publicitaria" diseñada y convocada por Reason.Why con la colaboración de Atresmedia. Aquí puedes ver el corte en cuestión y si te interesa el tema puedes ver la tertulia completa o escuchar el podcast editado.


Más allá del sol y la playa

La Junta de Andalucía buscaba alejarse de las habituales comunicaciones centradas en el turismo de sol y playa, con el objetivo, tal y como señalaba el briefing del concurso público, de lograr la desestacionalización del turismo fuera de los periodos vacacionales tradicionales de temporada alta y establecer vías de comunicación directas con el turista potencial a nivel internacional.

Ogilvy puso así foco en la propuesta cultural de la región para destacar aspectos como la música, la poesía, el arte o su patrimonio arquitectónico. La idea que se propuso para articular la campaña era la de que cuando uno conoce Andalucía no puede olvidarse de ella, puesto que se queda dentro. "La primera decisión que tomamos fue la de dejar de enseñar lo de fuera para enseñar lo de dentro, para mostrar la huella que te deja Andalucía”, apuntaron Juan Pedro Moreno y Javier Senovilla, Directores Creativos Ejecutivos en Ogilvy, en su momento.
Este es el case study de la campaña:


Así, dieron con el concepto “Andalusian Crush” que, según explicaron desde la agencia en su momento, refleja el viaje interior que experimenta el que visita esta tierra. Todo ello se materializó en una pieza audiovisual que rinde homenaje al legado, tradición y cultura de Andalucía, poniendo de manifiesto un extenso patrimonio, consecuencia de la influencia de numerosas civilizaciones; así como una importante nómina de artistas que han dado forma a la identidad andaluza y sus rasgos inequívocos. Pero sin olvidar su carácter multicultural, moderno y su conexión con el presente. 

Existen nuevos destinos turísticos que pueden competir con nosotros en clima o servicios, pero hay algo que no se puede comparar ni comprar y es ese acervo cultural que tiene Andalucía, en lo arquitectónico, en las personalidades que han nacido y vivido esta tierra, etc”; comentó Lisardo Morán, Director Gerente de la Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía.

Historia y contemporaneidad se mezclan con una estética rompedora y vanguardista y unos códigos audiovisuales poco explorados por las anteriores estrategias de comunicación de la región. Tal y como explicaron desde la agencia, se dejaron influenciar por el cineasta granadino José Val del Omar, el cantante y compositor Leonard Cohen, el director Win Wenders o el grupo de rock Triana.
Este es el spot de la campaña en su versión más larga:

La campaña muestra a figuras relevantes de la cultura andaluza, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Pablo Picasso o la bailaora y cantante Lola Flores, al ritmo de la marcha “Eternidad”, interpretada la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Cádiz. El resultado es una pieza con enorme carga emocional e impacto sensorial que conecta con el espectador y eleva el mensaje. 

La cultura y patrimonio de la comunidad sirvieron como base para desarrollar los distintos elementos creativos de la campaña. La tipografía es ejemplo de ello, resultando del análisis de manuscritos conservados de los diferentes pueblos que habitaron Andalucía. De esta forma, se creó una fuente propia compuesta por distintos tipos de letras. 


Dicha tipografía acompañaba también la serie de piezas gráficas que complementan la campaña. Una línea que mantiene la fuerza visual del spot y sitúa a los viajeros como protagonistas, reflejando las emociones experimentadas al visitar los lugares más emblemáticos de Andalucía. Otra línea, rinde homenaje a las grandes figuras de la región. 

 

 

 

 

 

 

La campaña, con vocación internacional, ha buscado consolidar la imagen de Andalucía tanto en los mercados europeos, como en Norteamérica, Asia y el Pacífico. Así, cuenta con ejecuciones en Londres, Nueva York, Miami; o enclaves emblemáticos en México, Canadá, Japón o China. En total se planificaron 800 acciones de comunicación de la mano de Proximia y Mediabrands.

“Andalusian Crush” es la idea con la que Ogilvy resultó adjudicataria del lote relativo a creatividad -valorado en 5,6 millones de euros- del concurso publicitario de 32 millones de euros convocado en mayo del año pasado por el gobierno autonómico. Según señaló el organismo, la propuesta fue considerada la mejor de entre las presentadas por las 16 agencias candidatas, por su espíritu rupturista y elevar la marca.


Premios Nacionales de Creatividad 2024

En total, en el certamen de este año se han repartido un total de 111 galardones -incluyendo el Gran Premio y excluyendo la categoría de Jóvenes Creativos-, distribuidos de la siguiente manera por metales: 24 Oros, 37 Platas y 49 Bronces. Y por categorías: 32 metales en Ideas, 42 en Craft, 15 en Estrategia, 10 en Innovación y 8 en Contenido. El festival ha otorgado premios a 50 anunciantes y a 55 empresas creativas diferentes.

En esta edición el jurado ha valorado un total de 1.407 piezas. La selección final, que conforma el Palmarés, consta de un total de 373 piezas -excluyendo Jóvenes Creativos-. De esta manera, el Anuario de la Creatividad 2024 está integrado por un total de 379 piezas de 161 proyectos diferentes.

Ficha técnica de “Andalusian Crush”

  • Anunciante: Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía
    • Contacto del cliente: Lisardo Morán, Alberto Ortiz y Adrián Gómez
  • Agencia: Ogilvy
    • CCO: Roberto Fara
    • Directora de cuentas: Laura Roldán
    • Director Creativo Ejecutivo: Juan Pedro Moreno y Javier Senovilla
    • Directores creativos: Miguel Provencio y Alex Maggi
    • Directores de arte: Alejandra Vallejo
    • Producer Ogilvy: Fernando Albor
    • Managing Director & Client Business Partner: Vanesa Porto
    • Directora de cuentas: Laura Roldán
    • Supervisora de cuentas: Carla Pombo
    • Equipo de cuentas: María Jiménez
    • Planner Sr: Ana Fernández y Carmen Gracia
  • Producción: Hogarth
    • Director de producción: Aaron Lago
    • Productor Ejecutivo: Pablo Riaño Sánchez
    • Producers: Leire Arrate y Roberto Arias
  • Productora: Roma
    • CEO: Pablo García Acón
    • Productor Ejecutivo: Juan Bascón
    • Producer: Laura Soto
    • Realizador: Manu Mazzaro
    • DoP: Pablo Clemente
    • Fotógrafo: Silvia Grav
    • Type Designer: Alex Trochut
    • Música: Banda de cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Rosario Cadiz
    • Jefa de Postproducción: Tamara Diaz
    • Editor: Rocío Pérez / Iván Kanter
    • Colorista: Julia Rosetti
    • VFX + CGI: McNulty
    • Jefe Producción: Valeria Tarsitano
    • Production designer: Carol Ozzi
    • Estilismo: Zaida Rodríguez
  • Estudio de Sonido: Beat Music
  • Agencia de medios: Proximia y Mediabrands

Para más información, aquí tienes el palmarés completo: 

Abrir Formulario
Abrir Formulario