Analizamos el Product Placement de Jurassic World

Jurassic-World

El pasado 20 de junio salí del cine después de ver Jurassic World e inmediatamente envié una ficha a nuestro software de tareas que decía: "Elaborar noticia sobre el Product Placement de Jurassic World".

2 días después, ya en la oficina, al presentar la mesa de trabajo el equipo decidió ir más allá y crear una sección especial con información sobre Emplazamiento de Producto. Algunos apuntes, material, brainstorming y... ¡a la nevera! 

"No es un tema urgente, centrémonos en Cannes Lions". Esa fue la conclusión a la que llegamos.

Pero casualidad del destino o picardía de la vida, ayer leemos una noticia en Marketing Directo hablando del tema... "¿¡Tenemos un topo!?". Naaahh!! Demasiado divertido como para ser cierto :-)

Leyendo la noticia descubrimos algo bastante frecuente del ya mencionado portal de noticias. La información publicada es una traducción casi literal del conocido Business Insider. Una mala praxis que se puede escudar en el hecho de haber mencionado la fuente al final del artículo (sin link, por supuesto).

Aquí os dejo los dos enlaces por si alguien quiere comprobar de lo que estoy hablando: 

Marketing Directohttp://bit.ly/1KqoFa2 

Business Insiderhttp://read.bi/1Luzx79

Esta forma de trabajo es tan de sobra conocida por el sector que no merecería la pena comentarla. Sin embargo, no he podido evitar escribir este artículo al darme cuenta que Business Insider había utilizado una fuente imprecisa para redactar su incompleto e inexacto artículo. 

En este caso, Concave Brand Tracking no realizó su informe correctamente y el Medio de Comunicaión americano no contrastó la infomación antes de publicarla y la traducción de dicho medio, obviamente tampoco lo ha hecho.

Y el resultado final es que en la noticia publicada se incluyen marcas que no hacen Product Placement y se olvidan otras que tienen una presencia muy evidente.

Así pues, y presentada la polémica, me dispongo a presentar las marcas presentes en Jurassic World mediante la técnica del Product Placement.

Samsung no es la marca con mayor presencia en Jurassic World

Quizá este es uno de los buenos ejemplos en los que se demuestra que la máquina no puede sustituir al hombre. Porque por mucho que Samsung tenga más impactos de marca a lo largo del film (cosa que no he podido comprobar, pero tampoco pongo en duda) cualquier persona que haya visto la película estará de acuerdo conmigo que la presencia de la marca asiática apenas puede compararse con la que tiene Mercedes-Benz. 

El Emplazamiento de Producto tiene ciertas características que debemos analizar para poder realizar una valoración correcta:

  1. Tamaño en pantalla
  2. Número de impactos
  3. Presencia definida del logotipo
  4. Lectura del nombre de la marca escrita
  5. Posibilidad de indentificar el producto de forma evidente
  6. La distancia temporal entre impactos
  7. Contaminación visual en el momento de la aparición
  8. Integración con el guión (ya sea en la trama o en el diálogo)

Y todo esto enfocado con el único objetivo de conseguir recuerdo de marca.

Como digo, quizá los dispositivos del gigante tecnológico hayan aparecido un mayor número de veces. Pero espero que su inversión haya sido bastante inferior a la realizada por el fabricante de automóviles.

 

Algo completamente opuesto a lo que sentí con las apariciones de la marca alemana.

Su integración en el guión es omnipresente para realizar persecuciones, huídas, desplazamientos... Yo he visto la película dos veces y me tuve que enterar por las redes sociales que Samsung aparecía en el largometraje.

 

Volviendo al origen de este artículo, y después de haber matizado que Samsung no es la marca que encabeza el ranking, me gustaría eliminar de la lista de Product Placement a dos marcas que bajo mi punto de vista no se pueden incluir dentro de esta categoría:

  • Bose
  • Jeep


Tenemos el caso de Bose, una marca que (por lo visto) aparece en los auriculares de los pasajeros que viajan en el helicóptero.  

Los superentendidos podrían haber identificado la forma de los auriculares; en concreto los Bose A20. Aceptamos barco...


Durante el segundo recorrido del helicóptero, cuando van a cazar al Indomius Rex, la única marca que tiene presencia es Alpha. La marca aparece hasta en 5 planos diferentes.

Me retracto si los compradores compulsivos de chalecos antibalas han detectado un diseño que mis ojos no han sabido identificar.

Las fuerzas de contención de Jurassic World necesitan llevar chalecos protectores si se enfrentan a dinosaurios con mal genio. Sirve de poco, pero un chaleco es indispensable para la caracterización de estos personajes.

Los actores necesitan vestirse y si decimos que Alpha es patrocinador de Jurassic World por los chalecos, tendríamos que incluir la marca de los zapatos de tacón que usa Claire para correr por todo el parque (por poner un ejemplo).

En cuanto a la aparición de Jeep...

Una cosa es patrocinio y otra muy distinta es homenaje. El logo de la marca no aparece en ninguna escena. De hecho se tapa en todo momento. 

El homenaje es la única manera que yo entiendo en la que Mercedes permitiría la aparición de un vehículo que no fuera suyo.

Homenaje o necesidades del guión no son Product Placement

El Jeep es el vehículo “protagonista” de las primeras entregas de Jurassic Park. Y durante la trama se hacen constantes alusiones a los primeros guiones de la saga. La camiseta del técnico; las bengalas que utiliza Claire para dirigir al T-Rex; las menciones al antiguo Hammond
(Hay que verla para entender este párrafo)
.

 

AHORA HABLEMOS DE OLVIDOS

El primer patrocinio olvidado por los informes publicados ha sido el de los auriculares Beats que utiliza Nick Robinson al inicio del film.

Juzguen ustedes, pero para mi gusto Beats > Alpha > Bose

 

La aparición de Coca-Cola es provocada. Eso es product placement

Always Coca-Cola. 

Aquí tenemos a Chris Pratt (Owen) tomándose una Coca-Cola mientras arregla su moto de la marca Triumph.

Esta escena no era necesaria para el normal desarrollo de la trama; y menos con la etiqueta apuntando hacia las cámaras. La aparición se provoca, no surge por necesidad.

Por cierto, aceptemos Triumph como Product Placement por eso de que para los amantes de las motos el producto es muy indentificable.

Esto acaba de empezar...

Cuando los terodáctilos se escapan y los humanos corren despavoridos, entra en escena el Jimmy's Buffet Margaritaville.

¿Cómo se han podido olvidar de Starbucks?

Mi gran duda. No entiendo cómo los analistas se han podido olvidar de Starbucks. La marca patrocina de forma muy evidente la épica pelea final entre el T-Rex y el Indominus.

Dejadme que insista pero es que no me explico que Concave Brand Tracking, Business Insider y los traductores (bueno, de los traductores sí que me lo explico) lo hayan pasado por alto.

A los dinosauirios solo les faltaba pedir un frappuccino entre golpe y mordisco… 

De hecho, la marca de cafés acompaña a Claire en una de sus primeras escenas.

E incluso ha logrado introducir productos promocionales con su propio logo:

¿Aún queda alguna duda de su papel en Jurassic World? Mirad este folleto:

 

Y como en todo buen combate, siempre hay sitio para un patrocinador extra.
Aquí tenemos a Pandora y Brookstone que también quisieron hacerse un hueco con las mejores vistas:

 

VENGA QUE EN EL GUIÓN HAY UN HUECO LIBRE!!

La presencia de las marcas en Jurassic World llega hasta tal punto que encontramos varias menciones en el guión durante la primera conversación entre Claire y sus técnicos:

"¿Has cerrado el acuerdo?"

"Eso parece. Verizon Wireless les presenta al Indominus Rex"

“¿Claire, por qué no dejas que esas corporaciones le pongan nombres a los dinosaurios? Pepsisaurio. Doritodón…”.

O un poco antes:

"¿De dónde has sacado esa camiseta? - La compré en eBay!".

Sin embargo, dudo mucho que estas marcas hayan pagado por la mención.
No creo que a Coca-Cola le haya hecho ninguna gracia que su principal competidora tuviera una mención en clave de humor y ella tuviera que conformarse con un par de frames sin demasiada notoriedad.

¿Y si, ahora, damos el salto del guión a la propia trama? Nos encontramos con la marca personal de Jimmy Fallon reforzada. Y es que el conocido showman presentador de The Tonight Show se atreve a hacer un cameo entre dinosaurios para protagonizar, en clave de humor, un vídeo informativo sobre el uso de las girosferas. Un vídeo que los jóvenes hermanos ven mientras hacen su recorrido en este vehículo.

Aunque no se puede hablar exactamente de Product Placement, el folleto también anunciaba su presencia en el film:

Algunos periodistas americanos incluso comentan que ese papel podía haberlo llevado a cabo Oprah o Ellen DeGeneres.

¡¡EXTRA EXTRA!! ¡¡JURASSIC WORLD EXISTE!!

La presencia de las marcas en el mundo que se deriva de Jurassic World tiene un desarrollo más completo del que nos podamos imaginar.

Universal Pictures ha creado una web en la que recrean el parque de una forma realmente asombrosa. Una acción en la que posiblemente hayan llegado a invertir más de un millón de dólares. Es más, te invito a que cuando termines de leer este artículo y te hayas suscrito a la Newsletter, visites la web porque merece la pena.

"Querida marca necesito tu producto para mi peli. A cambio, tu logo va a aparecer un poquito; quizá ni aparezca; pero no te preocupes, que luego crearemos un site como si fuéramos un parque de atracciones real en el que tu marca tendrá muchísimo protagonismo".

Dicho y hecho. Mapas, tiendas, restaurantes y hasta los servicios más básicos parecen tener su emplazamiento real. 

Porque si los visitantes visitan la Isla Nublar (ubicada en Costa Rica), necesitarán un lugar donde hospedarse. ¿Y qué mejor hotel que el Hilton?

La cadena hotelera que tiene hasta su propia autopromoción en vídeo.

Además, como en todo parque temático, no pueden faltar restaurantes que alimenten a los visitantes. Jurassic World ofrece una amplia gama:

Hay que mencionar que Winston's Steakhouse no es un restaurante real. Su nombre hace homenaje a Stan Winston. Y Sunrio tampoco parece tener establecimientos fuera de Jurassic World.

En el parque, al igual que en la película, las tiendas no pueden faltar. Por ello, Pandora y Brookstone amplían su presencia y pasan de la aparición en el film a presentar su propio establecimiento en la simulación online del parque. Lugar en el que se encuentran con otras marcas que "abrieron" su punto de venta en Isla Nublar.

(De este listado Caliza Spa es la única marca que no cuenta con un establecimiento real).

Y termino como empecé, con Samsung. Su presencia en Jurassic World no se limita a las escenas con dispositivos. El gigante tecnológico da nombre al Centro de Innovación del parque. Algo que algunos han conseguido ver al fondo de esta imagen pero que para mi entender pasa completamente desapercibido:

Sin embargo, en la web del parque vemos una ampliación en la que se distingue perfectamente.

 

 

Bueno, y hasta aquí llega mi análisis.
Espero no haberme dejado ninguna marca en el camino... más que una película, esto parece un market place.

Vale, el chiste es malo; lo siento :-)

Como decía al comienzo del artículo en Reason Why ya teníamos pensado sacar un Especial sobre el product placement mucho antes de esta casualidad del destino. 
Para algunos anular la decisión sería coherente, pero vista la situación y la falta de criterio en las informaciones publicadas, parece que lo que en un principio era una propuesta se ha convertido en una necesidad. 

Muchas gracias Reasonautas, nos volveremos a ver entre butacas.

Y por si quieres visitar el parque te dejo este link. Aunque no olvides que si intentas comprar la entrada, lamentablemente sólo te llevará a una sala de cine...

Abrir Formulario
Abrir Formulario