Ruavieja nos invita a vernos más también en Navidad

  • El anuncio navideño de la marca es una reflexión sobre las “cárceles” particulares en las que decide encerrarse cada uno
  • La marca vuelve a llamar a la reflexión sobre la importancia de las relaciones personales

La rutina, el trabajo, la falta de tiempo, el orgullo, el dinero…. Todos estos motivos que, en ocasiones usamos para no pasar más tiempo con nuestros seres queridos son meras excusas. Esta es la reflexión que hace Ruavieja en su anuncio de Navidad.

Ruavieja invita a escapar de las cárceles

La marca sigue explotanto el concepto creativo “Tenemos que vernos más”, aunque en este caso va más allá. De la mano de su agencia creativa Leo Burnett, Ruavieja invita a los espectadores a escapar de sus “cárceles” particulares que les impiden estar junto a sus seres queridos.

El spot apela a las emociones animando a hacer reflexiones muy personales

El spot es una película de 3 minutos y medio que presenta a un presidiario en blanco y negro reflexionando desde su celda sobre las imágenes en color junto a sus seres queridos en el pasado. En un momento dado, alguien desliza un mensaje por debajo de su puerta que desvela que su celda siempre ha estado abierta. Sin poder creérselo, el hombre hecha a correr y consigue escapar de una cárcel que recuerda a la de la película Celda 211. Finalmente, el protagonista consigue llegar a casa a tiempo para la celebración navideña. Al final del anuncio, y tras varios momentos emotivos, se lee el mensaje: “Sea cual sea tu cárcel. Escapa” antes de dar paso a imágenes reales sobre reencuentros familiares en Navidad.

Juan García-Escudero, Director Creativo de Leo Burnett y el realizador iberoamericano Vellas han estado al frente del rodaje de la película. Para la música se escogió a Fernando Velázquez, autor de las bandas sonoras de películas como Lo Imposible y ganador de un Goya por Un Monstruo Viene a Verme.

El insight del anuncio de Ruavieja

Con este anuncio de Navidad, Ruavieja vuelve a hacer reflexionar a su target sobre la importancia de las relaciones y los encuentros. Parte del insight de que un 50,5% de los españoles viven atrapados en la cárcel de la rutina, "una cárcel irreal que impide verse con la gente que se quiere y cuyas puertas, sin darnos ni cuenta, han estado siempre abiertas", aseguran desde la marca. En este sentido, la psicoterapeuta Olga Córdoba, que ha colaborado en el desarrollo de la campaña, ha explicado que "este tipo de actitudes son uno de los grandes males de nuestro tiempo. Nos encerramos en cárceles que nosotros mismos creamos y que nos apartan de hacer cosas con las que disfrutamos”

Ángela Rich, Senior Brand Manager de Ruavieja, ha reconocido que “después del éxito del año pasado, sabemos que hay cierta expectación sobre esta campaña". "Nuestro objetivo es seguir haciendo reflexionar a los consumidores sobre lo verdaderamente importante: que estar y disfrutar de la gente que nos importa es decisión únicamente nuestra y que prioricemos en esto hará una sociedad más humana y mejor”, ha añadido.

Disfrutar de la gente que nos importa es decisión únicamente nuestra

Por su parte, para el Director Creativo de la campaña, Juan García-Escudero, “Ruavieja es una marca comprometida con el propósito de contribuir a crear una sociedad mejor. Esa generosidad se traduce en campañas como esta que intentan abrir nuestros ojos a una realidad de la que no somos del todo conscientes”.

Un estudio de campo

Para reflexionar sobre las cárceles particulares de los españoles, Ruavieja ha realizado un estudio entre más de 1.000 personas. De la investigación han comprobado que la rutina es la principal cárcel de los españoles: un 50,5% se encuentran encerrados en ella.

La rutina, la disciplina y la inestabilidad son las "cárceles" de los españoles

La segunda gran cárcel es la de la disciplina: un 19,9% de los encuestados aparece encerrado en ella. La falta de flexibilidad, para estas personas, les está haciendo perderse encuentros con la gente que quiere. En concreto, el 69,7% de los españoles confiesa que le “cuesta mucho pensar en hacer cambios en mi vida”.

La siguiente cárcel es la de la inestabilidad (13,0%). En las cárceles del orgullo y la timidez sólo encontramos al 7,4% y al 6,9%, respectivamente. Aun así, el 46% de los encuestados declara que “no les resulta fácil perdonar y pasar página”.

Como complemento de la campaña, la marca ha puesto en marcha un test personal para que cada uno pueda descubrir en qué carcel está atrapado.

Ficha técnica

  • Agencia: Leo Burnett
  • Anunciante: Pernod Ricard
  • Producto: Ruavieja
  • Contacto del cliente: Maria Prados, Angela Rich, Telmo Pagalday, Borja Vilarrasa, Belén Villaescusa
  • CCO: Juan García-Escudero
  • Directores Creativos: Dani Sáenz, Gastón Guetmonovitch
  • Head of Art: Juan Frías
  • CEO: Ricardo del Campo
  • Directora de cuentas: Laura Gutiérrez
  • Supervisoras de Cuentas: Clara Hernangómez, Ana Campos
  • Producer Agencia: Victor Cruz
  • Productora: Blur
  • Realizador: Vellas
  • Productor Ejecutivo: Mario Forniés
  • Producer: Xoan Cornide
  • DOP: Kristof Brandl
  • Montador: Lucas Nolla / Cirillo Bonashi (Postproducción)
  • Música: Fernando Velázquez
  • Coordinadora de Postproducción: Marisa Mesonero
  • Telecine: Paula Ruiz
  • Sonido: Fede Pajaro (The Lobby)

Contenido digital y web

  • Contacto del cliente: Maria Prados, Angela Rich, Telmo Pagalday, Borja Vilarrasa, Belén Villaescusa
  • CCO: Juan García-Escudero
  • Head of Art: Juan Frías
  • Directores Creativos: Dani Sáenz, Gastón Guetmonovitch
  • CEO: Ricardo del Campo
  • Directora de cuentas: Laura Gutiérrez
  • Supervisoras de Cuentas: Clara Hernangómez, Ana Campos
  • Producer Agencia: Jesydee Rivero
  • Head of Digital: Carmina Serrano
  • Director de Proyectos Digitales: Víctor Moreno
  • Senior Digital Developer: Luis Marcano
  • Digital Developer: Javier Ruiz Trillo
  • Productora: Blur
  • Realizador: TACO
  • DOP: Laurent Pulain
  • Productor Ejecutivo: Mario Forniés
  • Producer: Xoan Cornide / Jorge Casas
  • Montador: Rocío Perez / Dani Sánchez-Herrera Dorado (Postproducción)
  • Coordinadora de Postproducción: Marisa Mesonero
  • Sonido: Fede Pajaro (The Lobby)
Abrir Formulario
Abrir Formulario