Pensar menos, sentir menos. Pensar más, sentir más

  • Hemos dejado que la tecnología entrase en nuestras vidas sin preguntarle realmente para qué lo hace
  • Existe una tendencia a humanizar el diseño, la tecnología, la experiencia y el branding 
arena media tecnologia humanizar
_alt_

Redes, protocolos, interfaces, dispositivos, sistemas operativos, aplicaciones, plataformas, algoritmos. Conexión, seguridad, accesibilidad, ubiquidad, información, entretenimiento, inteligencia.

A lo largo de la historia, la tecnología que nos rodea ha ido ampliando y perfeccionando su capacidad de conectarnos con garantías a todo aquello que nos rodea, nos importa, nos hace disfrutar, nos facilita la vida; en definitiva, a todo aquello que necesitamos para vivir.

Nuestra reflexión de este año en Arena Tech&Trends empieza con una sencilla pregunta:

¿Vivimos o supervivimos? ¿Disfrutamos o sobrevivimos?

Nos hemos convertido en súper humanos con el poder de la escucha, de la omnipresencia, del teletransporte o del conocimiento inmediato. Pero la pregunta es… ¿No nos estaremos pasando?  ¿No nos estaremos volviendo demasiado inteligentes, pero menos libres que nunca?

¿Nos estamos volviendo demasiado inteligentes, pero menos libres que nunca?

¿No estaremos confiando en exceso en la tecnología, pero cada vez escuchando menos a las personas? ¿No estaremos más conectados y entretenidos que nunca, pero menos unidos cada día?

La tecnología ha pasado de ser algo que las personas incorporaban a su vida, a formar parte de lo que somos, sentimos y necesitamos. Dicho de otro modo, hemos abierto nuestro corazón, nuestro cuerpo, nuestro cerebro, nuestra vida a la tecnología. La hemos dejado entrar sin preguntarle realmente para qué lo hacía, pensando sólo en lo fácil y cómodo que nos resultaba y/o lo raros o tontos que íbamos a ser por no permitírselo. Nos lo hemos pensado muy, muy poco por priorizar supuestamente nuestro bienestar, pero la realidad es que tal bienestar igual no es tan idílico.

Este año, una de las principales tendencias que hemos detectado en el proyecto Arena Tech&Trends tras analizar más de 40 estudios de tendencias se podría resumir en una palabra: humanizar. Realmente podríamos verla como una metatendencia porque la hemos encontrado aplicada al diseño (human centered design), a la tecnología (human technology), a la experiencia (human centered experience), al branding (human brands), etc.

Podría decirse que humanizar es una metatendencia

Estamos ante una nueva y compleja realidad que ha transformado a las personas desde sus necesidades más primarias a su desarrollo emocional, social y cultural dando pie a nuevos modelos de relación y necesidades que desde Arena creemos que hay que entender para seguir provocando conexiones relevantes, sostenibles y sobre todo humanas entre marcas y personas.

_alt_

Ante una nueva era en la que las barreras entre lo humano y lo tecnológico se desdibujan, la VI Edición de Arena Tech&Trends que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre reflexionaremos con todos vosotros sobre algunas de las siguientes cuestiones: ¿Cómo conviven las personas en esta nueva realidad? ¿Vivimos verdaderamente mejor? ¿Qué necesidades se estan cubriendo o que ansiedad estamos sufriendo? ¿A qué nuevos retos debemos hacer frente para seguir conectando emocionalmente con las personas? ¿Deberíamos pensar un poco más en el para qué para vivir mejor?

Abrir Formulario
Abrir Formulario