La batalla comercial también se libra en TikTok: las fábricas chinas animan a la compra directa

  • Proliferan vídeos de fábricas chinas que aseguran producir los artículos de las grandes marcas occidentales
  • Animan a “eliminar el intermediario” y adquirir sus productos directamente para evitar los aranceles
TikToks de fabricantes chinos ofreciendo productos

Bolsos de Hermès, zapatos Birkenstock, o pantalones de Lululemon. Las fábricas chinas están inundando TikTok con vídeos dirigidos especialmente a los consumidores estadounidenses en los que dicen ofrecer casi todo tipo de productos de marcas premium o de lujo a precios mucho más bajos que los que pueden encontrarse en el mercado norteamericano. Y es que la batalla comercial no sólo se está librando en los despachos, sino también en las redes sociales. 

La política arancelaria de Donald Trump se ha encrudecido en las últimas semanas, ya que la tregua aplicada por el Presidente de Estados Unidos ha dejado fuera a China, y ésta ha encontrado en TikTok un arma con el que contraatacar. La grandes fábricas del país están generando contenido en vídeo animando a los consumidores a “eliminar el intermediario” y apostar por la compra directa para ahorrar costes. 

Supongo que conoces Lululemon y otras grandes marcas. Te venden leggins por 100 dólares y, ¿adivina qué', en estas dos fábricas puedes conseguirlos por cinco o seis pavos”, comentan en este vídeo. Menciona también las marcas Fila y Underamour, y apunta que sus productos proceden de Xiang Long Clothing y Hung Qisun Clothing. 

Con el aumento de los aranceles, que se sitúan ya en el 145% para los productos chinos, los fabricantes están utilizando la plataforma como un marketplace, mostrando los artículos, el proceso de producción, y detallando el coste los artículos. Algunos afirman ser los proveedores de las grandes marcas, otros sugieren que los que fabrican son de la misma calidad que los originales y que la única diferencia es la etiqueta.

En este sentido, los videos pueden ser intentos de fabricantes de falsificaciones que buscan aprovechar la confusión de los consumidores y el caos generado por los aranceles para impulsar sus ventas. En el caso de Birkenstock, la página web defiende que la marca es de fabricación alemana. 

Para garantizar que cada producto cumpla con nuestros rigurosos estándares de calidad, operamos una planta de fabricación integrada verticalmente y producimos todas nuestras plantillas en Alemania”, asegura la firma. “Además, ensamblamos la gran mayoría de nuestros productos en Alemania y producimos el resto en otros lugares de la Unión Europea”. 

Sin embargo, uno de los vídeos que más se ha viralizado en los últimos días es el de la cuenta @china.yiwu.factor, que ha sido eliminada pero creada de nuevo. En ella se observa que, pese al parecido del calzado con el de la marca Birkenstock, la firma que aparece en los zapatos es Kidmi u Orado. Es más, en el perfil hay un enlace a Aliexpress en el que se ofrecen zapatos Kidmi por menos de 20 dólares. 

@china.yiwu.factor We are a shoe Factory We mainly produce suede sandals, Birken stock series, Arizona series. We support wholesale and global drop shipping. If you need customization, the minimum order quantity is 200 to 500 pairs. If you are a wholesaler, you can contact me.#factory #wholesale #birkenstocks #customized #Arizona ♬ 时尚动感放克律动 Funk Caravan Main - MangoAudio

Según The Independent, Lululemon fabrica aproximadamente el 3% de sus productos terminados en China continental y en su página web ofrece listas actualizadas de sus proveedores, en un ejercicio de transparencia hacia los consumidores. 
Por su parte, Louis Vuitton ha señalado en varias ocasiones que ninguno de sus productos se fabrica en China. 

Pese a que la mayoría de los vídeos apuntan a ser falsificaciones, muchos de los comentarios en los vídeos aplauden el discurso de los fabricantes chinos por “exponer” la realidad del mercado del lujo y oponerse a la política arancelaria de Trump. Esto está llevando a muchos usuarios de TikTok todavía a sentirse atraídos por los productos a precios menores que ofrecen estas fábricas. 

La realidad es que la producción de estos fabricantes chinos se ha sofisticado notablemente a lo largo de las últimas décadas, lo que ha dado lugar a artículos de un notable parecido, tanto en estética como en calidad, a los productos originales de las marcas. Otro factor que, sumado al elevado coste de vida actual, eleva el atractivo entre aquellos consumidores que están dispuestos a pasar por altos que se trata de “dupes”.

@sen.bags Chinese manufacturing going to the US can make American people live better, not take away their jobs #senbag ♬ original sound - SEN BAGS

No obstante, el mercado de falsificaciones en China es el más grande del mundo. Según recoge The Independent, la aduana de Estados Unidos incautó artículos falsificados por un valor aproximado de 1.800 millones de dólares en 2023.
La guerra comercial podría agravar la situación, al provocar que más consumidores apuesten por comprar directamente a las fábricas chinas o falsificaciones y “dupes” y evitar así los aranceles. 

En consecuencia, la supervivencia del propio concepto de marca corre peligro ante un consumidor presionado por el contexto económico y que busca el ahorro. Esto obligará a las marcas a revisar sus estrategias de marketing y comunicación orientarlas al valor aportan sus productos a la vida de los consumidores, por encima del precio. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.