Otros CEO fundadores que, como Jeff Bezos, dieron un paso al lado

  • En 2019 Larry Page y Sergey Brin, Co-fundadores de Google, cedieron el testigo en Alphabet a Sundar Pichai
  • Bill Gates dejó de ser el CEO de Microsoft en 2014 y el año pasado abandonó definitivamente la junta directiva
fundadores-google

El paso a un lado dado por Jeff Bezos en Amazon no es un movimiento exclusivo. Antes que él, otros CEO y fundadores de grandes compañías hicieron lo mismo. Es el caso de Larry Page y Sergey Brin, Co-fundadores de Google, que a finales de 2019 cedieron el testigo de Alphabet a Sundar Pichai.

El relevo de Page y Brin sirve para analizar el cambio de ciclo en un gigante. Alphabet ha presentado los resultados del primer ejercicio completo de la “Era Pichai”. Un curso marcado por la pandemia, pero en el que la matriz de Google ganó 33.440 millones de euros, un 17% más que el año pasado. Números positivos que se traducen en unos ingresos de más de 150.000 millones de euros.

“Nuestro sólido trimestre refleja la utilidad de nuestros productos y servicios para la gente y los negocios, así como la aceleración de la transición a los servicios en la nube”, indicó en un comunicado Sundar Pichai. Bajo su dirección, Google ha seguido potenciando lo “incómodamente excitante”, concepto al que aludían continuamente Brin y Page. Algo que se ha plasmado en el desarrollo de Google Home, asistente con inteligencia artificial para hogares. O afinando las funciones de Android Auto, donde se ha precisado la elección de las canciones. Ajustes pensados para hacerle la vida más fácil al usuario.

El avión más grande del mundo y un coche volador son los proyectos actuales de Sergey Brin y Larry Page

Pichai también ha tenido que dar la cara en el Congreso de Estados Unidos frente a la acusación que han recibido las grandes tecnológicas de haber creado monopolios. Su rostro, en videoconferencia, se integró en la baraja de la que ya formaban parte Mark Zuckerberg (Facebook), Tim Cook (Apple) y el propio Jeff Bezos. En su testimonio relató su periplo desde su India natal hasta Estados Unidos, que acompañó de una promesa a los diputados: “Nos comprometemos a proteger a los consumidores, a mantener el liderazgo tecnológico de este país en el mundo y a garantizar el acceso de todos los ciudadanos a las oportunidades que nos da la tecnología”. Un relato concebido en un contexto judicial, pero que es asimismo una declaración de intenciones del Pichai líder frente al experimentado ingeniero que fue escalando en la estructura de Google.

Mientras esto sucedía, Sergey Brin y Larry Page cambiaban el foco de sus vidas empresariales y personales. Alejados de los titulares, de los que siempre habían sido reacios, depositaban sus esfuerzos en viejas aspiraciones. Brin ha continuado con el desarrollo del que aspira a ser “el avión más grande del mundo”, pensado para misiones humanitarias. Mientras que Page ha invertido en ideas como Flyer, un coche volador. Tentativa que por el momento no se ha traducido en un producto a la venta.

El caso de Bill Gates

Antes que ellos, Bill Gates cambió su rol en Microsoft. En 2014, el fundador de la compañía dejó la dirección en manos de Satya Nadella para centrarse en otros proyectos como la Fundación Bill y Melinda Gates. En marzo del año pasado, Gates completó el capítulo al abandonar la junta directiva. “He tomado la decisión de renunciar a los dos consejos -también abandonó el de Berkshire Hathaway- para dedicar más tiempo a las prioridades filantrópicas, incluyendo la salud y el desarrollo global, la educación y mi reciente compromiso en lucha contra el cambio climático”, explicó Gates.

Noticias Relacionadas

¿Qué diferencias existen entre ser CEO o Presidente Ejecutivo?

Amazon, mucho más que un e-commerce. Hacemos un recorrido por los negocios de la multinacional

Microsoft acaba de registrar un segundo trimestre fiscal histórico (que en Estados Unidos comprende de octubre a diciembre) con ingresos de 35.800 millones de euros, un 17% más que en el año pasado.

Disney, un paso al lado rectificado

En febrero de 2020, con la pandemia aún como una amenaza distante, Disney anunciaba otro importante relevo estructural. Bob Iger dejaba de ser el CEO de la compañía al ser reemplazado por Bob Chapek, que hasta ese momento era el responsable de Parques, Experiencias y Productos Disney. Iger iba a permanecer como Presidente Ejecutivo hasta finales de 2021 para facilitar una transición pacífica. La pandemia global cambió por completo la hoja de ruta.

La pandemia global cambió por completo la hoja de ruta en Disney

En abril, con todos los parques temáticos de Disney cerrados y los proyectos audiovisuales retrasados, Iger retomó sus funciones como CEO para formar un tándem con Chapek. El resultado, un ejercicio marcado por la pandemia global y muchos cambios. Entre ellos, una reorganización interna, en la que el streaming se ha convertido en prioridad. En apenas unos meses, Disney+ ha alcanzado el número de usuarios que planeaba tener en 2024.

El protagonista de las últimas horas, Jeff Bezos, vivirá otro relevo durante el tercer trimestre del año en curso cediendo el cargo de CEO de Amazon a Andy Jassy. A partir de entonces, se centrará en proyectos personales como el de Blue Origin, compañía de cohetes que compite con SpaceX de Elon Musk. O en su aventura de relanzar The Washington Post. “Nunca he tenido más energía y no se trata de jubilarme”, ha advertido en el email que ha enviado a sus empleados para transmitirles la noticia.

Abrir Formulario
Abrir Formulario