La CIP lanza una guía para mejorar la Experiencia de Usuario

  • La tercera guía de la Comisión de Industria Publicitaria busca fomentar el desarrollo y equilibrar el sector
  • La publicación reúne buenas prácticas y recomendaciones destinadas a los distintos actores del ecosistema digital
experiencia-usuario

La Comisión de Industria Publicitaria (CIP) busca fomentar el desarrollo y equilibrio del ecosistema de marketing digital, con la presentación de la “Guía para mejorar la Experiencia del Usuario con la Publicidad Digital”.

Pese al crecimiento de la inversión en publicidad digital, los usuarios continúan bloqueando los anuncios

Se trata de la tercera guía publicada por la organización que, en este caso, tiene como objetivo conseguir una mejor percepción de la publicidad en el medio, más optimizada, y menos intrusiva.

Según los datos de IAB Spain, recopilados por la CIP, la inversión en publicidad digital representa prácticamente el 35% del total inversión en medios convencionales, con tasas de crecimiento elevadas cada año.

Este mercado, cada vez más maduro y atractivo para los anunciantes, al mismo tiempo, demuestra que el 34% de los internautas tiene instalado en su navegador algún bloqueador de publicidad, tal como lo indicó el Observatorio de la Publicidad en España.

Noticias Relacionadas

El comportamiento humano guiará el diseño de experiencias

Ante el rechazo mayoritario de los usuarios sobre la publicidad en sus experiencias digitales, esta guía propone a los distintos protagonistas del sector, una serie de recomendaciones y buenas prácticas para impulsar su desarrollo.

En el caso de los anunciantes, la guía aborda conceptos relacionados a la planificación e implementación, creatividades, destino de la campaña, métricas y herramientas, mientras que para las agencias creativas, determina criterios de planificación y estrategia, contenido y formatos.

Por otra parte, destinada también a agencias de medios, profundiza sobre el uso de data y se especifican las acciones a priori, en curso y las post de medición de resultados.

La guía ofrece recomendaciones para anunciantes, agencias y editores

Por último, se dirige a los editores con recomendaciones sobre la aplicación de transparencia (brand safety) para evitar cualquier tipo de fraude, targetizar la audiencia para ofrecer una publicidad cualitativa, crear una navegación sencilla para evitar los bloqueadores de publicidad, evitar la sobrecarga de anuncios, mantener el control del inventario publicitario así como trabajar en publicidad integrada mediante contenido de marca (branded content).

De este manera, tras sus primeras guías “Ad Viewability 2017” y “Transparency, Ad Fraud &  Brand Safety 2019”, la CIP busca continuar promoviendo un desarrollo saludable ante los distintos retos que enfrenta la industria publicitaria.

Más info: Guía para mejorar la Experiencia del Usuario con la Publicidad Digital

Abrir Formulario
Abrir Formulario