Crece la intención de compra online en España tras el Coronavirus

  • El 7% de los consumidores españoles continuarán confiando en el comercio electrónico
  • Los productos infantiles no alimentarios experimentan el mayor aumento respecto a la intención de compra online
Compra online

Aunque a simple vista pueda parecer lo contrario, la crisis del coronavirus ha tenido algunas consecuencias positivas para el tejido empresarial español. Y es que la pandemia ha impulsado la digitalización del comercio, lo que probablemente provoque un aumento a largo plazo en las compras online en nuestro país.

La crisis del coronavirus traerá ganancias a largo plazo para el comercio electrónico

El 43% de los consumidores en veinte categorías de productos diferentes aseguran que compraban a través de internet antes de la emergencia sanitaria y un 7% adicional espera hacerlo después de que termine el brote, según los datos de McKinsey & Company.

Los productos infantiles no relacionados con la alimentación son los que experimentan el mayor aumento respecto a la intención de compra online tras el coronavirus. De esta forma, mientras que el 43% de los consumidores españoles afirman haberlos comprado online antes del confinamiento, actualmente un 16% adicional esperan hacerlo como consecuencia de la crisis. Por su parte, los muebles y electrodomésticos, así como los artículos del cuidado de la piel y el maquillaje, también experimentan un gran aumento, y ambos agregan un 14% más de consumidores que optarán por el comercio electrónico para su adquisición.

Asimismo, más de cuatro quintas partes de los consumidores españoles sostienen que continuarán comprando online productos de entretenimiento para el hogar después del coronavirus, en comparación con el 80% anterior a la crisis. Como consecuencia de ésta, el e-commerce de la electrónica de consumo también gana adeptos, pasando del 75% antes de COVID-19 al 80% que espera hacerlo a partir de ahora.

Este crecimiento en el comercio electrónico está siendo impulsado especialmente por los consumidores más jóvenes, algo que afectará a la forma en que las marcas diseñen y desarrollen sus acciones de marketing y comunicación tras la crisis sanitaria. A pesar del incremento de la confianza en el entorno online, las compañías no deberían apostarlo todo a este canal, sino que debe integrarse como parte de una estrategia más amplia.

Más info.: COVID-19 Spain Consumer Pulse Survey

Abrir Formulario
Abrir Formulario