El 27% de los internautas europeos ha hecho 'like' en un producto en el último mes

¿Cómo buscan, qué valoran y cómo interactúan los internautas con las marcas a nivel mundial? Desde GlobalWebIndex nos llegan las respuestas a éstas y otras preguntas sobre el comportamiento online de la audiencia cuando se trata de relacionarse con los anunciantes.

Los buscadores siguen siendo la vía principal para que los consumidores descubran nuevos productos, especialmente en Alemania (70%) y Suecia (65%). Eso sí, su uso varía en función de la edad: en el segmento de 16-24 los usa el 47% frente al 62% del segmento 55-64 años.

 

Son datos que se desprenden del último informe trimestral de GlobalWebIndex sobre las tendencias de engagement de los consumidores con las marcas. El análisis realizado recoge datos de 32 mercados, que representan casi el 90% de la audiencia global de Internet.

 

Así, a la hora de buscar información sobre un producto, podemos decir que las tres vías de acceso principales a nivel mundial son los buscadores, los portales de reseñas que hacen los consumidores o las propias webs de las marcas.

 

 

Una vez que el consumidor encuentra esa información, puede convertirse en un “liker”, es decir, en un fiel seguidor del producto o el servicio de una marca en cuestión. Este perfil lo cumple en torno a un tercio de los internautas a nivel mundial. 

 

Las interacciones online con las marcas que se repiten de forma más frecuente son las visitas a las webs corporativas (54%) y los clics en los botones sociales (35%). En este sentido, las diferencias más significativas tienen lugar a nivel regional: el 42% de los latinoamericanos ha hecho 'Like' en un producto en el último mes frente al 27% de los que lo han hecho en Europa.

 

 

¿Cómo se puede fomentar la interacción?

Está claro que el Marketing de Contenidos es una buena estrategia para generar engagement. Así, una cuarta parte de los internautas a nivel mundial asegura ver vídeos de marcas de forma mensual.

En cuanto a Facebook, cerca de un 50% dice haber compartido la foto de una marca en el último mes siendo el segmento de 16-34 años el más propenso a hacerlo.

 

 

Para que los usuarios promocionen una marca a través de internet se valora sobre todo una recompensa. Esto motiva a más de tres quintas partes de la audiencia global de Internet. 

Eso sí, hay más de un tercio que todavía se siente motivado a generar conversaciones online sobre una marca sin necesidad de recompensa, simplemente porque les gusta ese anunciante o consideran que algo es de interés.

 

Las marcas de tecnología son las más propensas a aparecer en estas conversaciones online, siendo Apple la líder indiscutible de todas ellas, aunque los consumidores prefieran Samsung a la hora de hacer una recomendación a familiares y amigos. 

 

 

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario