El 45% de los usuarios vendería sus datos a una marca por un precio "justo"

Internet ya superó su fase de novedad y ahora comienza una nueva en la que el consumidor es el que manda. El estudio "Digital Trends" de Microsoft pretende ayudar a los marketers en su toma de decisiones para la era 3.0.

El estudio “Digital Trends” de Microsoft refleja que Internet ya ha superado la fase de novedad y ahora comienza una relación más madura con el consumidor, que demanda un mayor conocimiento de los temas relacionados con sus gustos e intereses.

 

Microsoft Advertising, IPG Mediabrands y The Future Laboratory han elaborado este estudio con el objetivo de descubrir las tendencias digitales que reinarán a partir de ahora. Para ello han encuestado a más de 8.000 personas de Europa, Estados Unidos, Rusia, Brasil y China para conocer los hábitos y expectativas de los consumidores de estos países tan heterogéneos entre sí. “Digital Trends” nos desvela las 8 tendencias digitales que se están imponiendo y que, previsiblemente, dominarán el futuro.

 

1.Valórame 

El consumidor es consciente de la gran cantidad de información que supone para las marcas su actividad online. Por eso reclama que las marcas valoren esos datos llegando a afirmar que estarían dispuestos a venderlos por un precio justo. Así lo declara el 45% de los encuestados.

 

2.Mejora mi vida

Los avances tecnológicos en materia de dispositivos inteligentes cada vez tienen mayor penetración entre la población. Una población que está fascinada por las posibilidades orientadas a facilitar su día a día que la tecnología wearable les ofrece.

 

De hecho, un 55% de los consumidores prefiere comprar un producto o un servicio de una marca que les ofrezca ideas sobre cómo mejorar su vida.

 

3.Controla mi privacidad 

Aunque los consumidores afirman que sus datos son importantes para las marcas, también son conscientes de los problemas que esto puede ocasionarles. Por eso reclaman cierto control sobre su privacidad.

 

El 65% de los encuestados afirma que preferiría comprar productos de una marca que les permita controlar su privacidad.

 

 

4.Háblame en nicho

Los canales de comunicación masivos quedaron lejos. Ahora se imponen las llamadas redes nicho, una forma de comunicar menos saturada y centrada en los intereses del consumidor.

 

El Estudio sobre Tendencias Digitales de Hotwire también se hacía eco de la relevancia que están cobrando estas redes, que se diferencian de las grandes por estar lejos del revuelo que éstas generan.

 

Por eso un 41% de los consumidores declara utilizar ya redes especializadas, eligiendo estas experiencias antes que otras de tipo generalista. Así, un 53% de los encuestados prefiere interactuar con una marca si conecta de manera genuina con sus intereses y necesidades específicas.

 

5.Quiero participar

Los usuarios saben las opciones que tienen las marcas a la hora de ofrecer la colaboración de sus clientes en la customización de los productos y servicios. Por eso, sobre todo los más jóvenes, reclaman que las marcas les inviten a colaborar, customizar y experimentar con sus productos.

 

En este sentido, un 49% de los encuestados espera que las marcas sean abiertas y les permitan crear un nuevo producto o servicio utilizando las características y el diseño original de la marca.

 

6.Combinación off-on

Que estemos casi la totalidad del tiempo conectados no significa que siempre estemos abiertos a recibir estímulos de las marcas. El informe de Microsoft revela que la clave es saber cuándo, dónde y cómo comunicar para que el mensaje sea escuchado de forma favorable.

 

Hotwire también se pronuncia sobre este hecho y aconseja que lo óptimo es alcanzar el equilibrio adecuado entre lo que espera recibir el usuario y lo que ofrece la marca.

 

7.Sorpréndeme

Ya hemos visto que el consumidor está más informado que nunca. Sabe que la tecnología evoluciona y es consciente de lo que esto implica en las posibilidades que tienen las marcas a la hora de comunicarse.

 

Por eso el 61% de los entrevistados dice estar más dispuesto a comprar los productos o servicios de una marca que les proporcione experiencias sorprendentes y gratificantes que los de una que se queda en lo simple.

 

Entendemos entonces que los telespectadores a nivel mundial deben estar felices con la inesperada aparición de la pizzeria Big Mama’s & Papa’s en la gala de los Oscars, aunque la marca niega que fuera una acción de marketing pagada...

 

8.Experiencias multisensoriales

Parece que el mundo online envidia al offline y cada vez quiere parecerse más a él. Además, los consumidores reclaman experiencias multisensoriales tanto en tienda como en internet. El informe “Digital Trends” aconseja que la elaboración de estas experiencias será clave para lograr el máximo engagement.

 

Así, un 61% prefiere comprar productos de una marca que les permite tocar y sentir los productos ya sea en el punto de venta o a través de Internet.

 

Google parece que es consciente de esta tendencia y por eso se ha adelantado a ella. La compañía está trabajando en Project Tango, su nuevo smartphone que fusiona el mundo real con el digital.

 

Raúl de la Cruz, director en España de Microsoft Advertising, ha anunciado durante la presentación de “Digital Trends” que Internet ya ha madurado y ha invitado a las marcas a conocer los nuevos hábitos del consumidor digital:

 

“Impulsar la creatividad hoy pasa por conocer las últimas tecnologías y emplearlas para elaborar experiencias cada vez más sorprendentes. El consumidor es la prioridad número uno: es un consumidor que se sabe protagonista y que aprecia la innovación en el marketing y la publicidad como un valor añadido”.



Abrir Formulario
Abrir Formulario