Hacia dónde va el futuro del Performance Marketing

Un panel de expertos en Marketing se ha reunido para finalizar la tercera jornada de OMWeek 2013, centrada en Performance Marketing. Todos ellos han puesto sobre la mesa sus ideas sobre el futuro de esta nueva tendencia.

Finaliza el Performance Marketing Day, tercera jornada de OMWeekcon una Mesa Redonda en la que se ha debatido sobre el futuro del Performance Marketing. 

 

Moderados por Patricia Chávez, Directora de Consultoría en Grupo Consultores, han participado en el debate: Raúl García, Responsable de Marketing Online en el Grupo Banco Popular; Miguel Clavero, CEO en Nivoria Solutions; Valentín Playa, CEO & Founder en PubLead; Gerardo Raído, Director eServices en Schober PDM Iberia y Kilian Barrera, CEO y Cofundador en Welovroi. 


Os dejamos con las mejores reflexiones que han puesto sobre la mesa:


Valentín Playa, CEO & Founder en PubLead

- No se nos puede olvidar el usuario en el proceso del Performance. Parece obvio, pero es muy importante colocarlo en el centro del proceso.

- Hay que diferenciar entre el factor tecnológico y el metodológico cuando surgen problemas en el Performance Marketing. 

 

Miguel Clavero, CEO en Nivoria Solutions

- Todo el mundo hace marketing para conseguir unos resultados. Es cierto que ahora por primera vez las estadísticas y los números de las campañas son reales usuario a usuario y acción a acción. Ya no hay estimaciones. Sí podemos medir hasta el final cuál es el Performance que generan las acciones.

 

Raúl García, Responsable de Marketing Online en el Grupo Banco Popular

- Es clave el hecho de conseguir o establecer los objetivos y saber qué esperar de cada uno de tus frentes. En este sentido, el conocimiento de cada medio es la clave. El usuario se comporta de forma diferente en cada uno de esos medios: es obligación de los players del mercado publicitario el estudiar y comprender esos comportamientos.

- El tópico de la dictadura del usuario es una realidad con la influencia de Internet. Hay que tenerlo en cuenta y ver clara la orientación que vamos a darle a una campaña en cada momento.

 

Gerardo Raído, Director eServices en Schober PDM Iberia

- El Marketing de resultados es básicamente la medición de esos resultados. La tecnología ahora permite medir mucho mejor esos resultados. Por eso resulta más fácil conseguir presupuesto para conseguirlos.

- Cuanto más segmentemos, mejor. Así nos evitaremos molestar a clientes a los que no les interesa nuestro producto o servicio. En ese sentido, el Big Data es un apoyo fundamental: hay que saber analizar bien todos los datos. Y esto sólo depende del compromiso y el esfuerzo de todos los agentes del mercado.

 

Kilian Barrera, CEO y Cofundador en Welovroi

- El problema ahora es cómo mide cada agencia o cada ad server ese Performance. Los modelos de atribución varían mucho y al Performance le queda mucho camino por recorrer hasta que la industria se ponga de acuerdo en cuanto a qué KPIs hay que seguir.

Abrir Formulario
Abrir Formulario