Wikipedia en el ojo de la polémica: corrupción y compra de artículos

Wikipedia se financia sólo con las donaciones de sus usuarios, pero últimamente se han alzado algunas voces críticas sobre la forma en que se asignan sus recursos. La mitad de las oficinas que tiene la enciclopedia se llevan el 80% de los recursos.

Una vez al año, Wikipedia lanza un mensaje a través de la cabecera de su web dirigido a hacer sentir culpables a sus millones de visitantes. Su argumento para pedir donaciones es que Wikipedia es una organización independiente, no tiene ningún tipo de publicidad y se sostiene sólo con las donaciones a los usuarios.

 

Ahora, este modelo de negocio queda en cuestión. Sue Garner, la directora ejecutiva de la Wikimedia Foundation, ha decidido dejar su cargo y, de paso, criticar públicamente la forma en que Wikipedia se financia.

 

 

Según Gardner, las becas a través de las que se financian las oficinas locales de Wikipedia se gestionan de forma cuestionable. Las personas encargadas de asignar las becas son las mismas que las reciben. Según recoge la revista The Daily Dot, esto ha causado que 12 de las 40 oficinas de Wikimedia Foundation reciban el 83% del presupuesto.

 

Gardner asegura que no se trata de casos de corrupción, sino de protocolos que pueden fomentarla. Sin embargo, otras voces sí que acusan a la encoclopedia libre de corrupción.

 

Los críticos se han unido en la web Wikipediocracy. Esta página recoge casos polémicos y datos erróneos que han ocurrido en la plataforma. También critica las funciones burocráticas de los 200 empleados de Wikimedia Foundation alrededor del mundo. Según Wikipediocracy, su trabajo se podría hacer con una plantilla mucho más reducida.

 

 

 

Compra de artículos, la otra cara de la moneda

La polémica no sólo ocupa las oficinas de Wikipedia. Los usuarios también están en el punto de mira desde que algunas agencias de publicidad han empezado a vender artículos de Wikipedia como material promocional.

 

Un ejemplo es la agencia Tony Ahn & Co., que escribe artículos sobre sus clientes como servicio de Relaciones Públicas. 

 

“Wikipedia es el primer sitio donde te buscarán los periodistas y los futuros clientes” afirma la agencia. “Desde datos factuales como fechas de nacimiento, empleo e historia, hasta información clave como enlaces de prensa positivos y lanzamientos de productos”.

 

La ocultación de datos y el control de la información por parte de las empresas amenazan la calidad de los artículos de Wikipedia.

Abrir Formulario
Abrir Formulario