El c de c presenta un programa de ayuda para el desarrollo profesional y el bienestar emocional

  • Se llama Desarrollo Personal Creativo y se llevará a cabo de forma anónima y confidencial
  • Consta de tres áreas a cargo, respectivamente, de “coaches”, mentores y psicólogos
dpc_club_creativos_bienestar_emocional

“Vivimos de ponernos en pelotas delante del mundo, desde nuestro compañero a toda la geografía que conoces. Y aunque este ritual sea gozoso, también en algún otro momento del camino, más tarde o más temprano, uno siente cosas no tan bonitas".

Así se expresa Mónica Moro, presidenta del Club de Creativos (c de c) en la carta en la que presenta la última iniciativa del club: Desarrollo Personal Creativo (DPC), un proyecto que tiene el objetivo, según informa la entidad, de “ser una herramienta de acompañamiento para todos aquellos socios que puedan necesitarlo, y que busca desde ayudarles en el desarrollo de su carrera hasta mejorar su relación emocional con el trabajo”.

DPC quiere ser una herramienta de acompañamiento para todos aquellos socios que puedan necesitarlo

El proyecto se presenta en un momento en el que, en buena parte debido a las tensiones personales, sociales y laborales que ha generado la pandemia, la preocupación por la salud mental de los trabajadores se está haciendo un hueco relevante en las agendas de muchas empresas. 

El asunto cobra especial importancia en un sector como el publicitario, en el que las exigencias de compromiso, dedicación y horario son altas; en el caso de los creativos, a esos factores se añaden la continua exposición y escrutinio a que es sometido el fruto de su trabajo.

DPC se inicia con un cuestionario que se difundirá entre profesionales de todo el sector para conocer el estado de la cuestión y posibilitar un diagnóstico de la misma tan certero como sea posible. 
El programa en su conjunto se desarrollará de forma anónima y confidencial para los interesados, con la colaboración “de importantes expertos independientes del coaching profesional y la psicología”, precisa el Club.

Es clave que, en una industria llena de fuegos artificiales, haya un faro que ayude a encontrar el camino.

 Mónica Moro (c de c)

El programa se desarrollará en tres áreas

  • Un equipo de “coaches” ayudará a los creativos que lo soliciten en el establecimiento de un plan de carrera y unos objetivos profesión al tiempo que los guían, motivan y acompañan en el proceso
  • La mentorización de los creativos más junior o recién llegados al sector por parte de socios del club que cuentan con una prolongada trayectoria profesional y seniority
  • Un servicio de psicólogos que ayudarán con los problemas emocionales relativos al trabajo y a "la situación post pandemia que ha dejado su rastro en muchas personas. Ansiedad, frustración, miedo, bloqueos, falta de autoestima, y tantos síntomas que todos hemos vivido alguna vez”

Alto coste emocional y mental

El cuestionario con el que se pone en marcha el programa señala en su introducción que “la nuestra es una carrera apasionante pero que a menudo entraña un alto coste sobre nuestra salud emocional y mental”, al tiempo que se reconoce que este es un aspecto del trabajo creativo que nunca se ha explorado lo suficiente “quizás porque nos cuesta mostrarnos vulnerables en un entorno tan competitivo como exigente. Queremos romper un tabú e iniciar una conversación necesaria en nuestra industria”.

Las preguntas que se plantean no están circunscritas al ámbito de los profesionales de la creatividad -de hecho, una de las primeras pide que se especifique en qué disciplina o área de la industria se trabaja- y abordan asuntos como el bienestar persona y profesional, los problemas o rémoras a que se enfrenta la persona en los dos ámbitos, las sensaciones negativas sobre el trabajo y si se ha consultado alguna vez a un profesional sobre estos temas o se piensa en hacerlo en el futuro.

Noticias Relacionadas

Andrés Iniesta colabora con Ifeel para dar visibilidad a los problemas de salud mental en la empresa

Collective Creative, proyecto del c de c e Instagram sobre la colaboración entre marcas, directores creativos y creadores

“Solo quiero decirte que no estás solo”, termina diciendo la carta en la que Moro da a conocer la iniciativa. “Y aunque puedas pensar que suena a vendedora de frases de Paulo Coelho (nota mental: Mónica, hazte mirar el qué dirán que no es para tanto), todos, absolutamente todos, hemos pasado por momentos jodidos y tenemos nuestras propias batallas. Así que, si piensas que podemos ayudar, el Cub ahora también está para eso”.

Más info.: Cuestionario DPC

Abrir Formulario
Abrir Formulario