SEMrush: “No tengas miedo de sacar información de tu competencia”

  • Hablamos con Jana Garanko, PR Manager de SEMrush, sobre estrategias de SEM
  • SEMrush es una compañía dedicada al análisis de datos competitivos para los profesionales del Marketing
semrush

Con motivo de Futurizz, desde Reason Why hemos querido conocer mejor a uno de los expositores: SEMrush, compañía dedicada a ofrecer datos competitivos para los profesionales del marketing digital.

Jana Garanko, PR Manager de la compañía, nos ha arrojado algo de luz sobre su actividad y los secretos del mundo del SEM.

P. El SEM se encuentra entre las disciplinas que más crecen en inversión publicitaria en España, ¿cómo se presenta el panorama para 2016?

“Para hacer crecer una compañía hay que tener una base de SEO fuerte”

R. El SEM hoy en día lo podemos definir como una buena opción para las empresas. Para hacer crecer una compañía, como mínimo, hay que tener una base de SEO fuerte, investigar y mirar qué hacen los competidores del mismo nichoIgualmente, hay que apoyarse en el SEM para complementar todas las acciones y escalar posiciones en Google.

Para 2016 habrá que tener en cuenta que una amplia estrategia SEM permite adecuadas acciones PLA. Los e-commerce que quieran crecer necesitarán cada vez más unas buenas campañas de publicidad que les permitan seguir compitiendo por sus nichos de mercado.

P. ¿Qué ingredientes debe tener una campaña de SEM para ser efectiva?

R. El mejor ingrediente es el saber qué quieres conseguir. Además, podemos tomar como guía el análisis de la competencia. Por ejemplo, con SEMrush tenemos la posibilidad de estudiar los tipos de anuncios que han puesto en marcha nuestros competidores, además de qué palabras clave usan, cuál es su estrategia SEM y hasta cuánto dinero han invertido para hacer estos anuncios y llegar a un número determinado de usuarios. Si no nos preocupamos de ver lo que hace la competencia es como si quisiéramos preparar un capuccino sin saber la receta. 

P. ¿Cómo se ha recibido en el sector la noticia de que Google elimina la publicidad lateral de su SERP? 

R. Realmente lo hemos recibido como una novedad que cambiará totalmente la estrategia de las compañías y, en concreto, de sus anuncios de pago. Es decir, que ahora todo el mundo tiene que cambiar sus planes estratégicos teniendo en cuenta estas nuevas reglas. La competencia entre las compañías sigue existiendo y los que más rápido entiendan y perciban las novedades serán los que saquen el máximo partido a la nueva situación. 

Es fundamental siempre estar pendiente de los cambios que nos “aconseja” Google para adaptarnos a ellos en el menor tiempo posible y así conseguir una posición predominante frente a la competencia.

P. ¿Cómo es la relación campaña de SEM - Landing Page? ¿Es buena estrategia lanzar de vez en cuando campañas SEM para las landing pages y optimizarlas?

“Las compañías que solo usan SEM para sus movimientos en Internet gastan más de lo que reciben”

R. Depende. Si hablamos de una landing page del evento es recomendable usar campañas de Facebook. Si la landing es de un webinar entonces estaría bien apoyarnos en el Email Marketing. Y si quieres transmitir información sobre algún nuevo producto  que saques al mercado entonces puedes enfocarte en el SEM. Todo depende de los objetivos que tengas para esta landing, como, por ejemplo, cómo se está posicionado dentro de la web y otros muchos factores. Las compañías que solo usan SEM para sus movimientos en Internet, gastan más de lo que reciben. Me explico: no solo deberían centrarse en Search Engine Marketing, sino también deberían tener en cuenta otras opciones para obtener los mejores resultados. 

P. Hace poco hemos sabido que usar a la competencia como keyword en AdWords es legal, ¿qué te parece?

R. De nuevo te digo que “depende”. Un buen uso de las keywords de la competencia no debería verse con malos ojos e incluso debería verse como un arte. Eso sí, siempre y cuando, las empresas no aprovechen las keywords de su competencia exclusivamente para mejorar su posicionamiento y casi incurrir en competencia desleal. Las opciones de cobranding por medio de keywords incluso entre empresas competidoras puede ser un terreno a explorar con ventajas para ambas partes.

P. Si tuvieras un megáfono, ¿qué le dirías a todos los asistentes a Futurizz?

R. Que escuchen a sus audiencias y que no tengan miedo de analizar a la competencia porque la información que sacamos de ellos es demasiado valiosa como para no tenerla en cuenta. Haciéndolo de esta forma conseguiremos la receta perfecta de cappucino que ofrecer a nuestros usuarios. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario