Los confinamientos han impulsado la venta de robótica doméstica

  • Según un informe de ABI Research, este mercado generó 10.400 millones de dólares en ingresos en 2020
  • Otro tipo de robots también han sido útiles para colectivos acostumbrados a relacionarse con mucha gente
robótica doméstica

La expansión del coronavirus en todo el mundo nos obligó a quedarnos en nuestros hogares durante meses, lo que también trajo un aumento del e-commerce y del consumo en compras para el hogar.

Al principio de la pandemia hubo un impacto negativo en la producción y en los envíos

En este contexto, el mercado de la robótica doméstica experimentó un gran crecimiento, puesto que muchos consumidores optaron por invertir parte de sus ingresos en dispositivos robóticos que les hicieran más sencilla y agradable la estancia forzada en sus casas. Así, según el informe "Consumer Robotics" de la firma global de asesoría tecnológica ABI Research, este mercado generó 10.400 millones de dólares en ingresos en 2020, un aumento de 448 millones, de dólares respecto al año anterior o del 4,3% en las expectativas prepandémicas.

En un comunicado oficial presentando el informe, ABI Research explica que a pesar de un impacto negativo inicial en la producción y en los envíos cuando comenzó la pandemia, los proveedores de robótica doméstica experimentaron un fuerte incremento en sus ventas en el tercer y cuarto trimestre de 2020.

Adopción de la robótica doméstica en 2020

Por otro lado, según argumenta Jonathan Collins, Director de Investigación de Hogares Inteligentes de ABI Research en el comunicado oficial, en 2020 convergieron dos tendencias clave para impulsar la adopción de la robótica doméstica.

Al principio los consumidores estaban interesados ​​en los robots limpiadores

Al principio, y como medida para evitar contagios, los consumidores estaban interesados ​​en los robots limpiadores, motivados por las ofertas que lanzaron los proveedores; mientras que después, las líneas de productos se expandieron y comenzaron a ofrecer otro tipo de robots a precios más bajos, que también contaran con una eficiencia operativa mejorada y con mejores capacidades de limpieza.

Y es que con el auge de la preocupación por nuestra salud,"la funcionalidad extendida, como la incorporación de cámaras, así como las características que se enfocan hacia las preocupaciones por el bienestar del consumidor, incluidos los filtros HEPA y las lámparas de esterilización UV, aumentaron el atractivo” de los robots domésticos entre los consumidores, ha añadido Collins.

Robots domésticos para el aislamiento

Sin embargo, y a pesar de que gran parte del impulso en este mercado se debe a la robótica dedicada a la limpieza, este informe también destaca que probablemente el mayor impacto de 2020 haya sido la conciencia y aceptación del papel realmente valioso de los robots personales en la sociedad actual.

ABI Research explica que, en pleno confinamiento y como medida contra el aislamiento social y las restricciones a la movilidad, estos robots han podido ser útiles para muchos colectivos como niños o ancianos, acostumbrados a relacionarse con más gente, pero que han pasado meses encerrados en sus hogares.

Noticias Relacionadas

Boston Dynamics presume de avances sacando sus robots a la pista de baile

Así, ha quedado patente que la crisis sanitaria ha provocado un cambio en el comportamiento del consumidor, que ha optado por enfocar sus compras hacia el  interior del hogar, centrándose en la limpieza, la salud y paliar el aislamiento social.

Abrir Formulario
Abrir Formulario