Europa multa a Apple con más de 1.800 millones por abuso de posición y se agrava el desencuentro entre la tecnológica y Spotify

  • La Comisión Europea considera que Apple ha infringido las normas antimonopolio en el streaming de música
  • Apple acusa a Spotify de beneficiarse de la decisión y la sueca quiere justicia también en otros mercados

La Comisión Europea ha multado a Apple con más de 1.800 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado en lo que respecta a la distribución de aplicaciones de música en streaming entre usuarios del sistema operativo iOS a través de su App Store. La tecnológica ha incumplido la normativa comunitaria antimonopolio al aplicar restricciones a los desarrolladores de aplicaciones que impedían que estos informaran a los usuarios sobre servicios alternativos y más baratos disponibles. 

Concretamente, la investigación del organismo europeo ha determinado que el planteamiento desarrollado por Apple prohibía a los desarrolladores de servicios de música en streaming informar a los usuarios de iOS dentro de sus propias aplicaciones sobre los precios de las ofertas de suscripción disponibles fuera de la aplicación.
Del mismo modo, prohibía informar a los usuarios sobre las diferencias de precio entre las suscripciones vendidas a través de la propia aplicación de Apple y las disponibles en otros lugares.

Además, Apple también restringió la inclusión de enlaces en sus aplicaciones para dirigir a los usuarios al sitio web del desarrollador de la aplicación para comprar suscripciones alternativas. También se impidió a los desarrolladores contactar con sus propios usuarios recién adquiridos, por ejemplo por correo electrónico, para informarles sobre opciones de precios alternativas después de configurar una cuenta.

Estas disposiciones contra del direccionamiento no son necesarias ni proporcionadas para la protección de los intereses comerciales de Apple en relación con la App Store en los dispositivos móviles inteligentes de Apple y afectan negativamente a los intereses de los usuarios de iOS, que no pueden tomar decisiones informadas y efectivas sobre dónde y cómo comprar suscripciones de servicios de música en streaming para usar en su dispositivo”, explican desde la Comisión Europea en un comunicado.

A este respecto, la autoridad comunitaria apunta que las prácticas de la compañía, ejecutadas durante casi diez años, habrían llevado a muchos usuarios a pagar precios significativamente más altos por sus suscripciones debido a la alta comisión impuesta a los desarrolladores y trasladada a los consumidores. También habrían provocado daños no económicos en forma de una pero experiencia de usuario.

Por todo ello, la Comisión ha impuesto a la multinacional una multa de más de 1.800 millones de euros, que ha tenido en cuenta la duración y la gravedad de la infracción, así como el volumen de negocios total y la capitalización bursátil de Apple, y que considera necesaria para lograr la disuasión y evitar la repetición de la falta. 

La respuesta de Apple

Ante la sanción impuesta por la Comisión Europea, Apple ha publicado un comunicado en el que critica el movimiento y defiende sus prácticas. Considera que el organismo ha tomado la decisión pese a no descubrir ninguna evidencia creíble respecto al daño al consumidor e ignorando “las realidades de un mercado que es próspero, competitivo y está creciendo rápidamente”.

Tampoco ha perdido la ocasión de cargar contra su principal competidor, Spotify, al que considera “el principal defensor de esta decisión (y el mayor beneficiario)”. La tecnológica ha señalado que la plataforma se ha reunido con la Comisión Europea más de 65 veces en los últimos ocho años y que cuenta con una cuota del 56% del mercado de la música en streaming en Europa. 

“Gran parte del éxito de Spotify se debe a la App Store”

No le paga nada a Apple por los servicios que la han ayudado a convertirse en una de las marcas más reconocidas del mundo. Gran parte de su éxito se debe a la App Store, junto con todas las herramientas y tecnología que Spotify utiliza para crear, actualizar y compartir su aplicación con usuarios de Apple en todo el mundo”, explican desde Apple. En este sentido, apunta que Spotify, en lugar de vender suscripciones en su aplicación, las venden en su sitio web. “Y Apple no cobra comisión por esas compras”, sostiene.

La compañía ha recalcado que actualmente sólo hay dos circunstancias en las que un desarrollador presente en la App Store pague una comisión a Apple: cuando un usuario compra una aplicación de pago en la App Store o cuando compra un bien o servicio digital dentro de una aplicación, como una suscripción o un potenciador en un juego.

Apple recrimina a Spotify que “lo gratuito no es suficiente” y que quiera “reescribir las reglas de la App Store, de una manera que les beneficie aún más”. "Spotify quiere cambiar las reglas a su favor al incorporar precios de suscripción en su aplicación sin utilizar el sistema de compras dentro de la aplicación de la App Store. Quieren utilizar las herramientas y tecnologías de Apple, distribuirlas en la App Store y beneficiarse de la confianza que hemos creado con los usuarios, y no pagarle nada a Apple por ello.
En definitiva, Spotify quiere más", señala la compañía. 

Apple acusa a la Comisión de favorecer a una empresa europea

La compañía también ha cargado contra la Comisión Europea, señalando que la decisión forma parte de un esfuerzo por hacer cumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA) antes de su completa entrada en vigor. “La realidad es que los consumidores europeos tienen más opciones que nunca. Irónicamente, en nombre de la competencia, la decisión de hoy sólo consolida la posición dominante de una exitosa empresa europea que es líder indiscutible del mercado de la música digital”, aseguran.

Por todo ello, Apple ha adelantado que apelará la decisión de la Comisión, puesto que consideran que no está respaldada con hechos y que no tiene en consideración la ayuda que la compañía ha brindado durante años a la prosperidad de los mercados, la promoción de la competencia y la innovación. 

La respuesta de Spotify 

Por su parte, desde Spotify celebran la decisión de la Comisión puesto que entienden que favorece un internet más abierto para los consumidores y que envía un mensaje poderoso acerca de cómo “ninguna empresa, ni siquiera un monopolio como Apple, puede ejercer abusivamente el poder para controlar cómo otras empresas interactúan con sus clientes”.

La plataforma asegura que las prácticas de Apple le han negado la capacidad de comunicarse con sus propios usuarios respecto a cómo actualizar la app o el precio de las suscripciones, promociones, descuentos y otros beneficios. Unas reglas a las que, señala, Apple Music, no ha tenido que atenerse. 

Con todo, la firma sueca espera que la decisión se extienda también a otros mercados. “Aunque nos complace que este caso haga algo de justicia, no resuelve el mal comportamiento de Apple hacia los desarrolladores más allá del streaming de música en otros mercados del mundo”, aseguran. “Nuestro trabajo no terminará hasta que logremos asegurar un mercado digital verdaderamente justo en todas partes y nuestro compromiso de ayudar a que esto sea una realidad siga siendo inquebrantable”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario