Pikaso, la nueva herramienta de Freepik que ha roto la barrera de la IA generativa

  • Genera imágenes con IA en tiempo real a partir de prompts, bocetos y composiciones gráficas
  • Promete solventar la falta de control sobre el resultado, presente en muchas herramientas de diseño con IA

Que la inteligencia artificial está transformando la forma de trabajar en la industria del diseño y la comunicación audiovisual no es ninguna novedad. Pero quizá sí lo sea la manera y la velocidad en que lo está haciendo. En el último año han surgido decenas de herramientas que han agilizado procesos, acortado tiempos y costes, y ampliado las fronteras de la creatividad. Y a todas ellas se suma ahora Pikaso, de Freepik, con la promesa de catapultar el arte digital a un nuevo nivel gracias a la IA. 

La compañía, especializada en producción y distribución de contenidos gráficos y audiovisuales, ha puesto en marcha un nuevo servicio de creación y edición de imágenes a partir de texto. Bajo el nombre Pikaso -procedente de la combinación de (Free)PIK y la expresión superlativa "azo/aso"-, la plataforma permite generar diseños en tiempo real combinando instrucciones de texto (prompts) y composición gráfica e ilustración. Es decir, cómo si el popular Paint se encontrara con la inteligencia artificial para crear imágenes al instante. 

Presentamos Freepik Pikaso, una nueva plataforma de IA generativa que permite la generación de imágenes en tiempo real. Crea cualquier imagen que puedas imaginar simplemente dibujando un boceto rápido”, han señalado desde la compañía en redes sociales. “Este es solo un pequeño adelanto de Pikaso en versión beta, y es solo una de las muchas características que pronto se anunciarán que estamos desarrollando en Freepik Labs”.

Tal y como hemos podido comprobar desde Reason.Why, Pikaso cuenta con una interfaz muy sencilla e intuitiva. Muestra dos lienzos, uno para hacer la composición deseada, y otro para mostrar el resultado. Ambos se encuentran acompañados por un campo para introducir el texto que será interpretado por el algoritmo y que ayudará a generar la imagen. Este, además, incluye un control de “imaginaciòn”, esto es, el grado de fidelidad en el que se desea que la inteligencia artificial interprete las indicaciones aportadas, tanto en texto como en composición. También incluye las opciones “Enhance” para mejorar el resultado y “Re-Imagine” para hacer iteraciones sobre el mismo

 

 

A la hora de editar y personalizar la imagen, Pikaso ofrece múltiples opciones: el uso de formas e iconos predeterminados, la utilización de un pincel para dibujar; o la posibilidad de cargar imágenes ya existentes sobre las que continuar editando. Asimismo, la herramienta también brinda la posibilidad de compartir la pantalla del dispositivo que se esté utilizando o captar imágenes en el momento gracias a la cámara. 

Pikaso es una herramienta sencilla, pero con un enorme potencial. Y es que da un paso más para solventar uno de los principales puntos de fricción de las herramientas de inteligencia artificial para la generación de imágenes, que no es otro que la falta de control del artista en el resultado. Al combinar las instrucciones de texto con la posibilidad de hacer composiciones con distintos elementos y 0btener los resultados en tiempo real se logra una mayor sinergia entre la visión del artista y las capacidades de la inteligencia artificial. 

Tras unos días en fase beta, la versión gratuita de la herramienta está ya disponible en todo el mundo. Desde su lanzamiento, Freepik informa que se han creado más de 10 millones de imágenes generadas por IA en tiempo real.
Fuentes de la compañía han asegurado a Reason.Why que Pikaso está superando todas las expectativas respecto a la herramienta y que están trabajando a altas velocidades para impulsar su desarrollo, acceso y nuevas funcionalidades.

Omar Pera, VP de Freepik Labs, se ha referido a que los casos de uso son infinitos y cuenta que han trabajado "intensamente para asegurarnos de que la herramienta sea fácil de usar para cualquier persona. Sabemos que será un punto de inflexión. No podría estar más emocionado con los comentarios que hemos recibido hasta ahora y esto es solo un pequeño paso en el viaje de Freepik con la IA".

Abrir Formulario
Abrir Formulario