El proyecto de Tuvalu para convertirse en la primera nación digital del mundo gana el Grand Prix de Titanium en Cannes Lions

  • La pervivencia física del país austral está amenazada por la subida del nivel de los océanos
  • The Monkeys, filial australiana de Accenture Song, es la agencia que ha trabajado en la campaña

El proyecto por el que Tuvalu ha decidido convertirse en la primera nación digital del mundo para así preservar su patrimonio, su cultura y su territorio, ha resultado ganador del Grand Prix en los “Dan Wieden Titanium Lions” del Festival de Cannes, la competición del certamen que premia los trabajos que rompen barreras y abren nuevos caminos a la industria. 
“The First Digital Nation”, nombre oficial de la campaña premiada, es una iniciativa del Gobierno de Tuvalu cuya estrategia y comunicación está a cargo de The Monkeys, agencia australiana propiedad de Accenture Song.
Este año, la denominación oficial de los Leones de Titanio incluye el nombre de Dan Wieden, Cofundador de Wieden & Kennedy, que falleció el 30 de septiembre del pasado año. Wieden fue quien, en 2003, sugirió a Cannes Lions la creación de la categoría para dar cabida a los trabajos que no pudieran catalogarse dentro de las disciplinas publicitarias tradicionales.

>> Conoce todos los Resultados de España en Cannes Lions 2023 <<

Un país necesita un territorio

El punto de partida de la campaña está en el hecho que las nueve islas que conforman Tuvalu, país situado en la Polinesia a aproximadamente 4.000 kilómetros de Australia, corren un serio peligro de quedar sumergidas bajo las aguas en el plazo de unas cuantas décadas si no se detiene la subida del nivel que experimentan los océanos como consecuencia del calentamiento global.

Uno de los requisitos para que una nación exista como sujeto de derecho es que tenga un territorio propio definido

El eventual sumergimiento no tendría para la población de Tuvalu solo unas consecuencias físicas, sentimentales y económicas evidentes, sino también jurídicas, porque los tratados internacionales decretan que uno de los requisitos para que una nación exista como sujeto de derecho es que tenga un territorio físico definido y propio. “The First Digital Nation” es tanto una eventual solución a esta grave circunstancia cuanto una llamada de atención universal sobre los riesgos crecientes que comporta el cambio climático.

La campaña comenzó con una alocución del Ministro de Justicia de Tuvalu, Simon Kofe, a los delegados que asistieron en noviembre del pasado año a la Conferencia de las Naciones Unidas para el cambio Climático (COP27), que se celebró en Egipto. 
Fue una intención retransmitida en la que Kofe se dirigió a los delegados desde lo que parecía la playa de uno de los islotes que conforman el país. 

El ministro comunicó el grave dilema al que se enfrenta Tuvalu, presentó la iniciativa de convertirse en la primera nación digital y pidió apoyo a la comunidad global, al tiempo que advertía de que Tuvalu no es el único país en serio riesgo a consecuencia del cambio climático.

Al tiempo que Kofe hablaba, el plano se iba ampliando y dejaba ver que el lugar en el que se encontraba no era real, sino la reproducción virtual del islote en el metaverso. Se trata de la primera porción del territorio del país que, en función del proyecto, se ha digitalizado completa. 

Alcance global

La intervención de Kofe alcanzó una cobertura de 2.100 millones de personas, según la información que The Monkeys ha facilitado en la presentación del caso a Cannes Lions, en la que se informa asimismo de que son ya nueve los países que han reconocido el derecho de Tuvalu a constituirse como nación digital.

“The First Digital Nation” tiene planeado reproducir digitalmente no solo el territorio, sino también cualquier tipo de documento o activo que sirva como testimonio de la historia, la cultura y las tradiciones del país. Se trata de crear “un país digital que pueda realmente dar la sensación de hogar a todos los habitantes de Tuvalu”, ha señalado sobre el proyecto Dawid Naude, máximo responsable de desarrollos en el metaverso de Accenture Australia y Nueva Zelanda.

La evolución de la iniciativa puede seguirse en una página web especialmente dedicada en la que los interesados pueden mostrar su apoyo a Tuvalu. Asimismo, el espacio ofrece información detallada sobre la meteorología y circunstancias climáticas que afectan al país en cada momento y se puede ver una lista de los territorios, activos o partes de la nación que se van digitalizando para incorporar al metaverso. 

“Tuvalu está en contra de su reubicación como solución a la crisis climática·, escribió Simon Kofe cuando se puso en marcha la campaña, "pero con el fin de ser pragmáticos y proactivos hemos lanzado este proyecto, que supone una respuesta directa a la pregunta: ‘¿Qué hará Tuvalu si su territorio queda por debajo del nivel del mar?”.
“Es un proyecto y una colaboración de enorme importancia que tiene la transformación digital y el storytelling en el centro”, señaló en el momento de su presentación Tara Ford, Directora General Creativa de The Monkeys.

Más info.: Ganadores de Titanium en Cannes Lions 2023

Abrir Formulario
Abrir Formulario