Ikea devolverá las ayudas recibidas para cubrir los ERTE durante la crisis sanitaria

  • La compañía reembolsará los fondos en 9 de los países en los que tiene presencia
  • Todas las tiendas de Ikea en España ya están 100% operativas
Ikea devolverá las ayudas de los ERTEs al Gobierno

Ikea pretende devolver al Gobierno las ayudas económicas recibidas durante la crisis sanitaria para cubrir los ERTEs de sus empleados. Además de España, prevé reembolsar los fondos también en Portugal, Bélgica, Croacia, República Checa, Irlanda, Rumanía, Serbia y Estados Unidos, según ha informado Financial Times.

La empresa cuenta con 18.000 empleados solo en Estados Unidos

Así, a medida que se reanuda la actividad en 351 de sus 374 establecimientos en todo el mundo, Ikea se encuentra en pleno proceso de conversaciones con Estados Unidos y ocho países europeos sobre la devolución de la ayuda financiera. Y es que muchos gobiernos han ayudado a las empresas a pagar los salarios de los trabajadores despedidos, pero pocas multinacionales han ofrecido reembolsar este dinero hasta ahora.

La compañía sueca negociará con cada país la forma de devolver esas partidas, orientadas a cubrir los ceses temporales de sus trabajadores. Concretamente, en España la empresa tenía 9.000 trabajadores en ERTE, que comenzaron a reincorporarse a finales de mayo con el avance progresivo de la desescalada. Así, la semana pasada Ikea anunciaba que había abierto todas sus tiendas en nuestro país, después de volver a la actividad en Madrid, Barcelona y Valladolid, las últimas en entrar en la Fase 2.  

"Con esta vuelta nos adentramos ya por completo en una "nueva normalidad" en la que seguro tendremos que acostumbrarnos a nuevas formas de trabajar, de comprar y de relacionarnos, pero estamos felices por recuperar la máxima normalidad posible y volver a ofrecer nuestros productos, nuestra atención y nuestra inspiración a los miles de clientes que nos visitan cada día”, explica Petra Axdorff, Directora General de IKEA en España, en un comunicado.

Noticias Relacionadas

Pablo Isla pide flexibilidad, responsabilidad y consenso para la recuperación económica

La Comunidad de Madrid crea su propio sello anti-Coronavirus para el sector servicios

Al comienzo de la pandemia, la firma estimaba que sus ventas se recortarían entre un 70% y 80%. Sin embargo, estas previsiones se han revisado con la reanudación de la actividad en la mayoría de las tiendas, de las que tan solo 23 permanecen cerradas a nivel global.

Por ello, y ante la recuperación del grueso de su base de clientes y el mantenimiento de los canales de venta online y telefónica, la compañía se plantea devolver las ayudas al Estado.

Abrir Formulario
Abrir Formulario