Innovaciones en la industria del color: las aplicaciones audiovisuales de Vantablack y la tinta transparente sin pigmentos

  • El Vantablack está encontrando nuevas aplicaciones en la industria del entretenimiento y la producción audiovisual
  • Investigadores chinos han desarrollado una tinta transparente que crea imágenes a color sin necesidad de pigmentos
color vantablack tinta transparente

Impulsada a partes iguales por los desarrollos tecnológicos y las inquietudes artísticas, la industria del color continúa evolucionando. Desarrollado por científicos británicos en 2014, el Vantablack, conocido como el color negro más negro del mundo, está expandiendo sus usos y aplicaciones más allá del terreno científico y hacia la industria del entretenimiento, los espectáculos en directo y la producción audiovisual.

Vantablack es capaz de absorber el 99,96% de la luz visible de manera uniforme

Vantablack es capaz de absorber el 99,96% de la luz visible de manera uniforme desde todos los ángulos con un nivel de reflectancia muy bajo, lo que permite que la luz quede atrapada y sea eficazmente absorbida y posteriormente disipada en forma de calor. Estas características le otorgan la capacidad única de alterar la percepción del espectador, haciendo que los objetos 3D parezcan planos, las cosas aparentemente desaparecen y crean la ilusión de una profundidad infinita.

Es por ello que, a pesar de haber sido desarrollado durante los últimos años por la empresa británica Surrey NanoSystems para aplicaciones científicas, especialmente en el terreno espacial, el Vantablack está siendo cada vez más aceptado en la industria audiovisual por su potencial para generar efectos ópticos. No obstante, en los últimos años este peculiar color ha encontrado usos tan particulares como el que le dio BMW para crear el coche más negro del mundo, o la firma de lujo H. Moser & Cie para crear una edición limitada de relojes.

Hasta el momento, la aplicación del Vantablanck se ha limitado a proyectos únicos y muy concretos que han llamado la atención en los medios de comunicación, pero que apenas han logrado trascender al público general. Esto se debe, principalmente, al elevado coste de su producción, o su fragilidad para trabajarlo a gran escala. Además, este tono de negro se ha encontrado con la necesidad de desplegar equipos específicos para rociar de pintura los distintos proyectos con la intención de evitar la posible acumulación de polvo sobre las superficies durante los transportes, algo que ha incrementado los costes asociados.

El potencial de Vantablack reside en su capacidad de generar experiencias inmersivas

Ahora este color está haciendo su incursión en el sector del entretenimiento para explotar sus capacidades en la creación de experiencias inmersivas. Lo hace mediante la asociación de Surrey NanoSystems con la compañía productora de eventos Production Resources Group y la agencia Levitation 29, especializada en acercar la ciencia a las industrias creativas, las cuales han conseguido crear una suerte de baldosa revestida de Vantablack que hará más accesible el color y adaptable para los creativos en el espacio del entretenimiento.

Tal y como describe Fast Company, estas piezas serían similares a grandes piezas de Lego, encajables en mosaicos para la creación de una pared, techo o cubo. Con un precio aún por determinar, las piezas tendrían una dimensión aproximada de 0,6x1,2 metros. Según han comentado desde Levitation 29, este desarrollo permitiría crear elementos y espacios a precios más bajos, pues se estaría evitando el traslado y rociado de la pintura. No obstante, la intención de la firma es crear productos similares basados en la demanda para formar un sistema de construcción Vantablack con posibilidad de combinar y ordenar en función de las necesidades específicas.

Lo que queremos hacer es involucrar a la comunidad creativa”, ha comentado Benjamin Males, director of Levitation 29, tal y como recoge el citado medio. "Eso es en el entretenimiento en vivo, incluido el teatro, las personas que tienen ideas para experiencias inmersivas, hasta las películas, donde sabemos que hay interés en usar Vantablack o experimentar con Vantablack como reemplazo de las pantallas verdes”.

Este tono de negro podría ser de gran utilidad para la generación de efectos especiales con las habituales pantallas de croma, tanto para rodajes de producciones audiovisuales como en puestas en escena de espectáculos en directo. También encontraría una aplicación para la generación de experiencias inmersivas y efectos visuales en obras de teatro, o para mejorar la experiencia de visionado en las salas de cine. “Ya estamos pintando las paredes de los teatros de negro y usando cortinas negras”, ha explicado Males a Fast Company. “Si puedes cubrirlos con Vantablack, eliminas por completo cualquier percepción de que estén allí. Puede centrar la atención de la audiencia por completo en la actuación. Eso es realmente especial".

PRG y Levitation 29 ya experimentaron las aplicaciones del Vantablack en espectáculos en directo con la instalación creada ad hoc para la actuación del DJ francés Gesaffelstein en el festival Coachella de 2019.

Impresión con tinta transparente

Más allá de la cuestión estética, la industria del color continúa apostando por la innovación para reducir el impacto ambiental asociada a la producción de los pigmentos. Los investigadores del Instituto de Química de la Academia China de Ciencias han ideado una forma de utilizar tintas transparentes para imprimir imágenes con un espectro completo de colores, una técnica que podría eliminar la necesidad de tintes y pigmentos dañinos en las tintas de impresora.

La inspiración para el desarrollo se ha encontrado en la propia naturaleza. Y es que algunos animales, como el pavo real, cuentan contienen microestructuras en sus plumas que permiten retener o reflejar la luz en ángulos concretos para cambiar la longitud de onda y en consecuencia el color que se refleja. Así, los investigadores han creado una tinta polímera a base de agua que, para el ojo humano, parece transparente. Dicha tinta puede imprimirse en superficies hidrofóbicas, como el vidrio, con lo que se consigue que las gotas depositadas formen una estructura con cúpulas microscópicas y al reflejarse la luz producen colores.

Modificando el tamaño de dichas cúpulas o la organización de las mismas, la luz se refleja de diferente forma, permitiendo crear distintos colores para el ojo humano. No obstante, al estar colocadas sobre un vidrio y las cúpulas orientadas en una dirección concreta, solo se ve desde un lado del vidrio. Si por ejemplo, esta tinta transparente se colocara en una venta, desde un lado se vería la imagen impresa en colores, pero desde otro sencillamente el cristal transparente.

Además, al no contener pigmentos, no se degradaría con el paso del tiempo, por lo que, mientras nada altere la tinta, reflejaría los colores siempre en las mismas condiciones. Aún en proceso de investigación, sus desarrolladores consideran que con suficiente análisis y manipulación de la estructura de cúpulas, se podría llegar a controlar aspectos como el brillo, la saturación o los tonos de los colores, entre otras cosas.

Abrir Formulario
Abrir Formulario