Liberty Seguros, la primera compañía en España en instaurar el teletrabajo de manera permanente

  • Los empleados recibirán 660 euros anuales para cubrir gastos derivados de este nuevo modelo
  • Podrán desplazarse a las oficinas hasta en un máximo de dos días a la semana
liberty-seguros-teletrabajo

La pandemia del coronavirus ha traído consigo un cambio en los hábitos de los ciudadanos, también una rápida evolución en las empresas que han tenido que acelerar su transformación digital de manera inminente. Con el Estado de Alarma y el confinamiento llegó el teletrabajo a las compañías y sus trabajadores, una asignatura que estaba pendiente en nuestro país.

De esa evolución en el ámbito profesional surgieron otros temas de debate, mirando a otros países que empezaban a instaurar nuevas formas de trabajo entre los empleados de su plantilla. De la jornada de cuatro horas al teletrabajo permanente, estas tendencias empiezan a sonar con fuerza e instaurarse en el entorno laboral.

Más de 1,6 millones de profesionales han adoptado el teletrabajo desde que comenzara la pandemia

Desde que empezara la pandemia más de 1,6 millones de profesionales han adoptado el teletrabajo en España a consecuencia del Covid-19, pasando del 29% de 2019 al 54% de 2020. Y es que, el pasado año, un 18% de los trabajadores españoles realizaron todo, o parte de su trabajo desde casa, lo que equivale a más de 3.000.000 de personas, según datos la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC).

La primera compañía en España en acogerse a este cambio en el modelo ha sido Liberty Seguros. La aseguradora ha anunciado que sus empleados de España, Portugal, Irlanda e Irlanda del Norte podrán trabajar desde casa de forma permanente siempre que quieran. Unas 2.000 personas en plantilla a las que se les brinda la oportunidad de elegir el lugar en el que trabajar, dentro de las fronteras de cada país en el que se resida. En España esta medida llega a 1.200 trabajadores.

Además, tal y como ha informado el CEO de la compañía, Juan Miguel Estallo, en un comunicado, los trabajadores percibirán una mejora laboral de 660 euros brutos anuales para cubrir gastos necesarios de ese nuevo modo de trabajar. Asimismo, se mantendrán las dietas de la comida y 55 euros mensuales para cubrir cualquier gasto derivado de su actividad, superando lo exigido en la nueva normativa que regula el teletrabajo.
Todas estas medidas no han sido fruto de la improvisación, Liberty asegura que venía estudiando este cambio desde antes de la llegada de la pandemia.

Bajo el lema “Liberty, Best Place to Be”, los trabajadores de la compañía podrán desplazarse a las oficinas hasta en un máximo de dos días a la semana. En palabras de Estallo, “un salto a un modelo de trabajo más actualizado, más inteligente y que se adapta mejor a los estilos de vida del presente y el futuro”.

_alt_

Esta acción ha sido bautiza por la compañía como "Liberty Digital Way" y busca convertir a la aseguradora en una organización 100% digital con un modelo de trabajo sin barreras creado junto con sus empleados para promover la conciliación de la vida personal y laboral. De hecho, según lo señalado por la responsable de Experiencia de Empleado, Beatriz Ortega, todas las decisiones se han tomado conjuntamente con los empleados para conocer sus necesidades actuales y ponerlas en el camino de la estrategia de Liberty.

Liberty se convierte así en la primera compañía en España, con sede en Madrid, en instaurar el teletrabajo de manera permanente. Cabe esperar ahora que otras se sumen a esta nueva tendencia con el objetivo de seguir apostando por la transformación digital, así como la conciliación laboral y personal de los empleados.

Abrir Formulario
Abrir Formulario