Elon Musk: “Soy fan de la publicidad entretenida, de la que no te arrepientes de ver

  • Mark Read, CEO de WPP, ha entrevistado a Elon Musk, CTO de X, en Cannes Lions 2024
  • El directivo ha defendido la publicidad cercana al contenido y a los intereses de los usuarios
Elon Musk y Mark Read

En noviembre del año pasado, durante su participación en una conferencia, Elon Musk, Chief Technology Officer de X -antes Twitter- dijo a los anunciantes: “Que os jodan”. 
Lo expresó en un momento en el que algunas marcas habían abandonado la publicidad en la plataforma a raíz del apoyo que el directivo había mostrado a un comentario que fue calificado de antisemita, algo que éste consideró un movimiento de boicot y chantaje.
La entrevista que Mark Red, CEO de WPP, le ha realizado en Cannes Lions 2024 ha empezado, precisamente, por ahí. 

No era un comentario dirigido a la industria publicitaria en general”, ha señalado Musk ante una sala abarrotada y en la que ha defendido la libertad de expresión en la red social. “Es importante tener una plataforma donde todo el mundo pueda expresar sus opiniones. Los anunciantes tienen derecho a aparecer junto a contenido que encaje con sus marcas, pero lo que no está bien es pretender eliminar todo el contenido que no encaje con ellos en la plataforma. Algunos anunciantes buscan censurar esas opiniones, pero nunca vamos a elegir su dinero por encima de la libertad de expresión”.

“Las marcas tienen derecho a elegir el contenido junto al que aparecer”

Elon Musk reitera así, una vez más, que la libertad de expresión es la prioridad de la plataforma, la cual aspira a ser una plaza pública digital en la que todo el mundo, sin traspasar los límites de la ley, pueda expresar sus opiniones. No obstante, asegura entender la importancia de la brand safety para los anunciantes y ha puesto de manifiesto que las marcas tienen derecho a elegir el contenido junto al que aparecer que mejor encaje con ellas. 

El directivo, con todo, nunca ha sido defensor de la publicidad. A comienzos del año pasado expresó que los anuncios en Twitter eran demasiado frecuentes y grandes, y de hecho, sus múltiples negocios, entre los que se encuentran SpaceX, Tesla o Starlink, apenas han apostado por la publicidad. Es más, puede ser que más de uno se haya preguntado por la razón de que Musk intervenga en Cannes Lions, Festival Internacional de Creatividad considerando, por un lado, su postura y, por otro, que parte del modelo de X consiste en ofrecer una suscripción premium que prescinda de los anuncios.

A este respecto, Musk ha asegurado sentirse partidario de la publicidad que es cercana al contenido, entendida como aquellos anuncios sobre productos o servicios que se muestran al usuario considerando sus intereses. “Hay un amplio rango de publicidad, desde el spam hasta el contenido. Yo soy fan de la publicidad que es interesante a nivel artístico, que es entretenida, la que no te arrepientes de ver cuando termina el anuncio”, ha comentado.

Creo que realmente funciona cuando el anuncio es bonito y entretenido, cuando te parece bien haberlo visto, aunque no vayas a comprar luego el producto” dice, defendiendo así, ante una audiencia compuesta por creativos, la importancia de crear estrategias publicitarias que se integren en la naturaleza de la plataforma y su audiencia, frente a mensajes intrusivos. 

Mark Read ha preguntado entonces al directivo acerca de sus planes para hacer de X un buen espacio para la publicidad y uno amigable para los anunciantes. Musk asegura que en la versión anterior de la plataforma, antes de que él la adquiriera, no había targeting ni una relación entre los anuncios y los usuarios; y que en los últimos meses la compañía ha mejorado mucho su tecnología publicitaria con segmentación. 

Hemos mejorado el ad matching con el usuario y estamos evolucionando hacia un sistema basado en inteligencia artificial, de tal manera que cuanto más utilice el usuario la plataforma, más se va a correlacionar el contenido con sus intereses y comportamientos”, explicó. “Estamos muy enfocados en tener anuncios que se muestren a personas que puedan encontrar esa publicidad interesante”. 

Además, Elon Musk ha hablado de…

El CEO de WPP también ha preguntado a Elon Musk acerca de su visión de la inteligencia artificial, sabiendo que el directivo ha expresado en más de una ocasión su cautela respecto a la tecnología, sus riesgos y aplicaciones negativas. En este sentido, el CTO de X ha aventurado que el progreso tecnológico dirige a la sociedad hacia una era de la abundancia, donde habrá productos y servicios disponibles para todo el mundo; pero al mismo tiempo hacia una crisis de significado, una crisis existencial derivada de que la IA pueda acometer las mismas tareas y funciones que los humanos e, incluso, mejorarlas. 

Preguntado por si la inteligencia artificial podría llegar a ser creativa, ha bromeado ante el auditorio diciendo que “no querría aguar la fiesta. Creo que la inteligencia artificial va a mejorar la inteligencia humana y ampliará la creatividad”, ha augurado. “En el escenario más positivo, será como contar con un genio mágico que nos ayude. Estamos en un tiempo muy interesante, pero tenemos que ser cautelosos en no derivar a un escenario negativo”. 

La IA está agregando “sabiduría colectiva” en tiempo real, dejando atrás la manera en que se consume contenido

También ha aventurado cambios radicales en un plazo de cinco años derivados del desarrollo de la inteligencia artificial. Entre ellos, la forma de buscar información en internet o el periodismo, que se verán afectados por la manera en que la IA está agregando la “sabiduría colectiva” en tiempo real, dejando atrás la manera en que se consume contenido. 

Elon Musk, que también es CEO de Tesla, SpaceX, Neuralink y The Boring Company, ha aprovechado su intervención y su paso por Cannes Lions para dejar plasmada su visión sobre otros temas y asuntos de interés. Entre ellos, un futuro en el que los robots humanoides estarán normalizados, tanto en el ámbito cotidiano como profesional -especialmente en el plano de la producción-o la posibilidad de llegar a ser una civilización interplanetaria gracias a la exploración, primero de Marte y, después, de otros sistemas solares. También ha especulado sobre la fluidez de la consciencia y la simbiosis entre el ser humano y la inteligencia artificial, citando los avances alcanzados con los chips e implantes de Neuralink. 

Creo que la tecnología nos va a permitir hacer todo aquello que queramos y más”, ha concluído Elon Musk. “Nos estamos dirigiendo hacia un futuro muy interesante y este es uno de los momentos más relevantes de la historia. Así que, disfrutemos del camino”. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario