Microsoft lanza Video Authenticator, una plataforma para luchar contra la desinformación

  • Video Authenticator se engloba dentro del programa "Defending Democracy" de la multinacional
  • La plataforma ha sido creada con la base de datos pública Face Forensic++
satya-nadela

A pesar de que la lucha contra las fake news ha cobrado mucho peso en los últimos años, la desinformación continúa estando a la orden del día, según los datos de una reciente investigación realizada en Princeton con la colaboración de Microsoft. En el estudio se analizaron 96 campañas de influencia extranjera dirigidas a 30 países, entre 2013 y 2019, y se concluyó que el 74% de ellas distorsionaron hechos verificables de manera objetiva.

Tampoco hay duda de que estas cifras habrán aumentado con el coronavirus y el confinamiento, cuando diariamente llegaban mediante las redes sociales bulos relacionados con la pandemia y con posibles “tratamientos” de cura.

Ante esta situación, y con las elecciones en Estados Unidos a la vuelta de la esquina, Microsoft ha anunciado novedades en su programa "Defending Democracy", al que añade ahora una plataforma inteligente que verifica el grado de confianza de un archivo en Internet.

Noticias Relacionadas

Así puede ayudar Microsoft Surface Hub 2S al teletrabajo

AMI lanza una campaña para poner en valor a los periodistas españoles frente a las fake news

La lucha contra los deepfakes

Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos actualmente son los deepfakes: las fotografías, vídeos o archivos de audio manipulados por inteligencia artificial con mucha precisión, que se comparten y se hacen virales de manera constante, colocando a determinados personajes en lugares o situaciones que nunca han vivido.

Video Authenticator dará un porcentaje de probabilidad de confianza tras analizar un archivo

Por ello, Microsoft ha anunciado el lanzamiento de Video Authenticator, una plataforma inteligente desarrollada por Microsoft Research, en coordinación con el equipo de Inteligencia Artificial Responsable de Microsoft, que analizará el archivo que se elija y dará un porcentaje de probabilidad de confianza para el mismo. En el caso de un vídeo, la tecnología indicará este porcentaje en tiempo real sobre cada frame a medida que se reproduzca el vídeo, identificando así elementos que tal vez no puedan ser detectados por el ojo humano y que podrían haber sido modificados.

_alt_

Esta tecnología ha sido desarrollada con ayuda de la base de datos pública de Face Forensic++ y ha sido testado en el DeepFake Detection Challenge Dataset. Estará disponible para "organizaciones involucradas en el proceso democrático" a través de la AI Foundation y la iniciativa Reality Defender 2020, según afirman desde el comunicado de prensa remitido a los medios.

Herramientas para garantizar que los archivos son auténticos

En segundo lugar, la multinacional ha anunciado la creación de una herramienta integrada en Microsoft Azure, que permite garantizar que los archivos son auténticos. Tiene dos componentes: el primero permite a los productores de contenido agregar hashes o códigos a sus piezas, quedando integrados en sus metadatos, que así dejarán una huella de confianza allá donde se alojen los ficheros online. El segundo es un lector, que puede utilizarse como una extensión del navegador, que verifica la huella incluida en estos archivos.

La extensión NewsGuard calificará a las fuentes de noticias

Además, la empresa de Satya Nadella ha ampliado la implementación de NewsGuard, una extensión gratuita en la que periodistas experimentados califican determinados medios y dan más detalles sobre las diferentes fuentes de noticias online.

En último término, y dado que los medios de comunicación son una parte fundamental en la lucha contra la desinformación, Microsoft también se ha asociado con un consorcio de compañías de medios que utilizarán la tecnología de autenticación y ayudarán a avanzar en un estándar que pueda ser adoptado de manera amplia.

Abrir Formulario
Abrir Formulario