El negocio de helados de Unilever tendrá cotización principal en Ámsterdam y avanza en su separación

  • La compañía señala que la decisión está “centrada en maximizar la rentabilidad para los accionistas"
  • Nombra a Jean-Francois van Boxmeer, hasta ahora Presidente de Vodafone Group, como Presidente de la división
Helado de Ben & Jerry's

En marzo del año pasado Unilever anunciaba la escisión de su negocio de helados, a través del cual comercializa marcas como Magnum o Ben & Jerry's. Ahora, casi un año más tarde, ha dado la multinacional ha dado a conocer que la división tendrá Ámsterdam como sede principal para su cotización, y también cotizará en Londres y Nueva York.

Se trata de las mismas tres bolsas en las que se negocian actualmente las acciones de la compañía, pero resulta un movimiento sorprendente, ya que Unilever cotiza en los tres mercados, pero con la capital británica como plaza principal. “El negocio de Ice Cream se constituirá en los Países Bajos y seguirá teniendo su sede en Ámsterdam”, han apuntado desde la compañía en un comunicado tras la última presentación de resultados financieros. 

La decisión se basa en la búsqueda del éxito para la separación del negocio

Esta decisión surge tras una revisión completa por parte del Consejo de Administración de las opciones de separación, centrada en maximizar la rentabilidad para los accionistas y preparar el negocio de helados para el éxito”, explican desde Unilever, que pretende completar la separación del negocio de helados a finales de este 2025. 

Además, según recoge el Economista, Hein Schumacher, Consejero Delegado de Unilever, ha señalado que el movimiento no supone un desaire contra Reino Unido sino que Ámsterdam ha sido elegida para la cotización principal porque la sede y la dirección de la división se encuentran allí.

No obstante, la decisión supone un revés para el país tras el Brexit. El movimiento de Unilever sigue la de otras compañías, como Paddy Power, Flutter, o Tui, de cambiar sus cotizaciones principales de Londres a otras ciudades, como Nueva York o Frankfurt.

Pese a que el cuartel general de Unilever se encuentra en Reino Unido y tiene orígenes británicos, cabe recordar, también, el vínculo de la compañía con Países Bajos. Unilever surgió de la fusión en 1930: por un lado, Lever Brothers, una empresa británica fundada en 1885, y Margarine Unie, una compañía holandesa de margarina puesta en marca en los años 20. 

La compañía ha aprovechado la ocasión para compartir algunos detalles sobre la evolución del proceso, señalando que sigue avanzando en los flujos de trabajo clave, incluidas el establecimiento de las entidades jurídicas, la implementación del modelo operativo independiente y la preparación de los estados financieros de la separación.

En este sentido, ha comunicado la designación de Jean-Francois van Boxmeer como Presidente para el negocio de helados. Cuenta con una amplia experiencia el sector de los bienes de consumo, habiendo trabajando en Mondelēz International y Henkel. Hasta el momento ejercía como Presidente de de Vodafone Group y Director No Ejecutivo de Heineken Holding. 

Más allá de la escisión del negocio de helados, Unilever espera crecer en 2025, tras unos resultados que no han cumplido algunas expectativas. La multinacional ha finalizado el ejercicio con una facturación de 60.761 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,9% frente a 2023. No obstante, ha registrado un beneficio neto atribuido de 5.744 millones de euros, lo que representa una bajada del -11,5% respecto al año anterior.