Nike apuesta ahora por el blockchain para luchar contra las falsificaciones

  • Esta tecnología permite hacer un rastreo digital de la propiedad de los zapatos de la marca que circulan por Internet
  • Para evitar imitaciones, Nike también decidió dejar de vender sus productos en Amazon
nike blockchain falsificaciones

Nike afronta una etapa centrada en la lucha contra las falsificaciones en un intento tanto por reivindicar la autenticidad de su producto como por afianzar beneficios. Después de decidir dejar de vender sus productos en Amazon, la compañía que ahora dirige John Donahoe ha apostado por el blockhain para luchar contra las imitaciones.

El blockchain de Nike

Esta tecnología registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos como Cryptokicks permite a Nike hacer un rastreo digital de la propiedad de los zapatos del grupo que circulan en Internet y en tiendas no autorizadas con el objetivo de detectar falsificaciones.

Esta tecnología también permitirá mayor personalización del producto

El sistema tecnológico de Nike permitirá a blockchain adjuntar activos digitales criptográficamente a un producto físico. Esto hace posible que la compañía controle la producción y distribución de las zapatillas, así como a los usuarios un mayor margen de personalización. Cuando un consumidor compra un par de zapatos genuinos se puede generar una representación digital de un zapato, vincularlo con el consumidor y asignarle un token criptográfico, donde el zapato digital y el token criptográfico representan colectivamente un CryptoKick.

La representación digital puede incluir un avatar del zapato generado por ordenador o una versión artística del zapato de edición limitada. Además, existe la capacidad de administrar activos digitales para que un comprador pueda intercambiar o vender de manera segura el par de zapatos tangibles, intercambiar o vender el zapato digital, almacenar el zapato digital en una billetera de criptomonedas u otro casillero digital blockchain. El zapato del mundo real y el zapato digital se coordinarán en función de diversos datos, incluyendo atributos físicos, colores y estilos.

La patente original se presentó en abril y es ahora cuando se ha aprobado oficialmente por lo que podríamos ver zapatilla de blockchain en algún momento del próximo año. 

La marca estadounidense cerró el ejercicio fiscal de 2019 con un incremento en su facturación de un 7% hasta llegar a los 34.300 millones de euros. De igual manera, el beneficio neto se duplicó en el ejercicio que va de junio a mayo, hasta 3.544 millones de euros.

Abrir Formulario
Abrir Formulario