Momento Techie: Cinco noticias de la semana

  • Las noticias tecnológicas que no te puedes perder
  • Un sistema para trackear a los sin techo o una silla de ruedas con inteligencia artificial

One: el sistema para trackear a los sin techo

San Francisco no es solo la cuna de Silicon Valley y del mundo tecnológico. La ciudad californiana también tiene un grave problema con más de 7.500 personas durmiendo en la calle. Una situación a la que la ciudad ha llegado por toda una serie de causas que se remontan a los años 70.

Conociendo la información de los sin techo, se pueden establecer los factores de riesgo de cada uno

Siendo como es el epicentro del mundo digital, hasta cierto punto se podría esperar esta solución. Y es que la ciudad lleva dos años construyendo “ONE System”, una plataforma para trackear y monitorizar a cada persona sin techo en la ciudad.

La idea es simple: se recolecta y se organiza la información asociada con los sin techo a través de una serie de preguntas. Así se determinan los factores de riesgo y la situación de cada uno de ellos, incluyendo los más graves. De este modo, se puede atender a esos antes, llevándolos a los centros y casas disponibles.

El Yate del futuro

A medio camino entre una nave espacial y un barco, este “mini yate” es un lujo. Se trata del modelo “Royal Version 001” de la empresa italiana Jet Capsule. Una compacta cápsula en la que caben hasta 12 pasajeros y que puede alcanzar hasta las 71 millas por horas de velocidad.

Por un módico precio, unos 250 mil dólares, puedes hacerte con un mini yate completamente personalizable. Y no solo hablamos de estilo, sino también de comodidad. La cápsula tiene 9 asientos, un baño y una zona bar, haciendo que sea un espacio perfecto para el entretenimiento.

Un drone bajo el agua

Y del yate pasamos al drone acuático, Un drone que en lugar de volar, nada. Eso es DeepFlight Dragon, un submarino eléctrico con capacidad para dos personas. La embarcación submarina funciona como un avión no tripulado, pero bajo el agua.

DeepFlight Dragon, un submarino eléctrico con capacidad para dos personas

Es silencioso, eléctrico, y no contaminante. Además tiene la capacidad única de poder flotar: los cuatro impulsores lo mantienen estable para que pueda maniobrar, similar a un quadcopter en el aire.

El DeepFlight Dragon puede bucear hasta por 8 horas. Con un peso de 1.800 kg y una longitud de 5m, el explorador submarino ha sido diseñado explícitamente para  que sea fácilmente operable desde yates.

_alt_

El culo róbotico de Tesla para probar la resistencia de los asientos

A la hora de comprar un Tesla, hasta el más mínimo detalle está estudiado: las luces, la seguridad, y la comodidad. Para este último aspecto, Tesla utiliza un robot especial que tiene un culo como el de un usuario.

Así, la compañía prueba los asientos con este “culo robotico”, que responde al nombre de “Groot” (inspirado en uno de los personajes de “Guardianes de la Galaxia”). Incluso lleva unos vaqueros puestos, para que la prueba sea aún más real. El robot es capaz de realizar hasta 40.000 ciclos, lo que serían unos 12 años de uso.

Sillas de ruedas con Inteligencia Artificial para detectar y esquivar obstáculos

Dr. Konstantinos Sirlantzis, profesor de Reino Unido, quiere modernizar las sillas de ruedas con sensores de movimiento y navegación.

Las sillas de ruedas con sensores pueden detectar obstáculos

Su proyecto es "Assistive for empowering Disabled People through robotic Technologies". E incluye sillas de ruedas que puede detectar los movimientos y encontrar obstáculos en el camino, esquivando los mismos.

Además, las sillas de ruedas utilizan inteligencia artificial para aprender las preferencias de movimiento de los usuarios, así como su estilo de conducción y su fisiología en ese momento.

Abrir Formulario
Abrir Formulario