Photoshop desde la web y otras novedades de Adobe en sus aplicaciones y servicios

  • Con solo una URL, se puede invitar a cualquiera a ver y comentar un archivo de Photoshop o Illustrator
  • Ahora se pueden adjuntar credenciales de contenido a un proyecto en Photoshop
adobe-max

Adobe ha anunciado importantes innovaciones en los productos y servicios de Creative Cloud, que se focalizan en conectar a los equipos creativos, potenciar nuevas formas de trabajar e impulsar las carreras creativas.

En la edición de Adobe MAX de este año, la compañía ha presentado nuevas funciones y otras innovaciones en Creative Cloud que ayudarán a los creadores a trabajar juntos de forma más eficaz, crear de manera más eficiente, explorar nuevos medios y encontrar nuevas formas de prosperar con su trabajo creativo.

Photoshop e Illustrator en la web

Dos de los productos creativos más emblemáticos, Photoshop e Illustrator, llegan también a la web para que los usuarios puedan acceder a los proyectos desde cualquier lugar. Con solo una URL, se puede invitar a cualquiera a ver y comentar un archivo de Photoshop o Illustrator, y los revisores no necesitarán descargar ningún software ni tener una suscripción a Creative Cloud.

Además, los suscriptores de Creative Cloud pueden realizar ediciones sencillas en los archivos de Photoshop o Illustrator directamente desde su navegador. Así, el camino para llevar Creative Cloud a la web comienza ahora con Photoshop en su fase beta pública, mientras que Illustrator en la web se ha estrenado en su fase beta privada.

_alt_

Entre las novedades que ha presentado Adobe para Photoshop cabe destacar algunas como la simplificación a la hora de realizar máscaras. "Sólo tienes que pasar el ratón por encima de un objeto y la función de enmascaramiento automático, impulsada por nuestro motor de inteligencia artificial Adobe Sensei, enmascarará automáticamente ese objeto", indican desde la compañía.
Además, para Photoshop se han ampliado y perfeccionado los Filtros Neurales, que son las funciones impulsadas por Sensei que hacen que las ediciones complicadas -como cambiar las expresiones faciales o colorear una imagen en blanco y negro- se realicen con sólo unos clics. También se ha estrenado la nueva función Mezclador de paisajes, que permite cambiar una imagen de paisaje de verano a invierno o de pradera a desierto.

_alt_

En cuanto a las novedades para Illustrator, en la versión de iPad se ha lanzado una vista previa de la tecnología de Vectorizar, la última evolución del trazado de imágenes que permite convertir cualquier imagen en un gráfico vectorial nítido con mayor precisión y control. Y para el escritorio, se han mejorado los efectos 3D y se ha añadido una amplia biblioteca de materiales 3D de Adobe Substance.

Más info.: Novedades para Photoshop e Illustrator

La colaboración creativa

Creative Cloud Canvas ofrece a un equipo de trabajo un lugar para organizarse visualmente y colaborar en todos los aspectos de un proyecto.
Con los equipos creativos repartidos por todo el mundo, cada vez es más necesario que varias personas puedan estar trabajando simultáneamente en los mismos elementos, colaborando alineados. Desde Adobe buscan responder a esta necesidad con Creative Cloud Spaces y Canvas.

Los espacios son como almacenes compartidos en los que todos los miembros de un equipo pueden acceder y organizar archivos, bibliotecas y enlaces para poder gestionar fácilmente el acceso y colaborar de forma centralizada. Así, un lienzo es una nueva forma de mostrar y visualizar todo el trabajo creativo dentro de un proyecto, para revisar con los colaboradores y explorar ideas juntos, todo en tiempo real y en desde navegador.

_alt_

Creative Cloud Spaces y Canvas se han estrenado ya en versión beta privada y se lanzarán en 2022 de forma más amplia.

Frame.io y el futuro de la colaboración para vídeo

La plataforma nativa en la nube de Frame.io es una forma segura de recopilar los comentarios de todas las personas que participan en una producción de vídeo, desde el director hasta el supervisor de guiones y todas las personas que deben aprobar el proyecto final. La combinación de la plataforma de Frame.io con Creative Cloud abre nuevos horizontes para la innovación en vídeo, tanto dentro de los productos de Adobe como en otras herramientas de edición de vídeo.


Por otro lado, para reducir la cantidad de tiempo que se pasa esperando a que se renderice un vídeo, Adobe ha introducido oficialmente el procesamiento de varios fotogramas -que acelera el rendimiento hasta 4 veces- en After Effects.
Además, se ha reducido drásticamente el tiempo necesario para subtitular un vídeo con la función automatizada Voz a texto de Premiere Pro.
Y con Body Tracker en Character Animator se puede encender la cámara web, empezar a moverse y una marioneta animada seguirá al usuario.

Más info.: Actualización de las aplicaciones de vídeo de Creative Cloud

Fotografía: Lightroom hace mejores fotógrafos

Desde Adobe aseguran que han "rediseñado por completo las herramientas de ajuste selectivo de Lightroom para que se puedan realizar fácilmente selecciones precisas y aplicar correcciones específicas solo a una parte de la imagen".

Por otro lado, la comunidad de Lightroom puede sugerir una selección de ajustes preestablecidos que mejorarán la belleza de una fotografía escaneando la imagen y haciendo coincidir el contenido con los ajustes preestablecidos que mejorarán la toma. Así, Discover cuenta con miles de ajustes preestablecidos creados y compartidos por la comunidad de Adobe, "lo que puede ser un excelente trampolín para tu proceso de edición", tal y como aseguran desde la compañía.
Y en la misma línea de compartir conocimientos, con Community Remix se puede permitir que otros prueben ediciones alternativas y compartan su visión artística de la imagen.

_alt_

Más info.: Novedades de fotografía en MAX 2021

Content Credentials

Ahora se pueden adjuntar credenciales de contenido a un proyecto en Photoshop, con datos seguros que garantizan el reconocimiento del trabajo. Estos metadatos ofrecen nuevas opciones de transparencia tanto a los profesionales de la creación como a los artistas ocasionales, al tiempo que refuerzan la confianza en los contenidos digitales para las personas que los ven.

Hace dos años Adobe lanzaba la Iniciativa de Autenticidad de Contenidos (CAI - Content Authenticity Initiative) para combatir la desinformación visual y ayudar a garantizar que los creadores reciban el crédito por su trabajo. "Hoy en día, estamos implementando la capacidad de adjuntar credenciales de contenido en aplicaciones como Photoshop. Estas credenciales seguras incluyen información como quién creó una imagen, cuándo y dónde se tomó la foto", aseguran desde la compañía.

En un contexto en el que los NFT (tokens no fungibles) también han surgido como una forma de que los creadores accedan a un mercado completamente nuevo para su trabajo, las credenciales de contenido pueden evitar que otros se apropien de ello y lo vendan en el mercado de NFT. "Nos hemos asociado con los mercados NFT KnownOrigin, OpenSea, Rarible y SuperRare para mostrar las Credenciales de Contenido", explican desde Adobe.

_alt_

Por otro lado, Adobe está reforzando su misión de combatir la desinformación. Recientemente ha apoyado la Ley del Grupo de Trabajo Nacional sobre Falsificaciones (National Deepfake Task Force Act) en el Senado de Estados Unidos, un proyecto de ley que pretende dotar a los consumidores de información clara sobre los contenidos que ven en Internet.

Además, en sólo dos años, el CAI ha pasado de tres socios fundadores -Adobe, Twitter y The New York Times- a más de 375 miembros. Se han unido importantes organizaciones de medios de comunicación como The Washington Post, la cadena de periódicos Gannett, la BBC, Agence France-Presse (AFP), Getty Images o VII Photo. En cuanto a la tecnología, Adobe se ha asociado con Arm, CameraBits, Impressions, Metaphysic.ai, Microsoft, Nikon, Qualcomm, Reface, Smartframe, Synthesia, Truepic y Wacom, entre otros.

Noticias Relacionadas

"La transparencia a prueba de manipulaciones en torno a los orígenes y cambios de los contenidos no sólo beneficia a la propiedad creativa, sino que también permite a los espectadores comprender mejor lo que ven en Internet y tomar decisiones más informadas", aseguran desde Adobe, y añaden: "Estamos proporcionando información sobre lo que es real, en lugar de detectar o determinar lo que es falso, y esperamos un futuro en el que todo el mundo espere ver la procedencia que acompaña a los contenidos digitales".

Más info.: Iniciativa de autenticidad de contenidos

Abrir Formulario
Abrir Formulario