Estos son los proyectos a los que se dedicará Jeff Bezos tras dejar su cargo como CEO de Amazon

  • Ha invertido en numerosas y diversas empresas a través de su firma de capital de riesgo Bezos Expeditions
  • La empresa de viajes espaciales Blue Origin es una de sus iniciativas más destacadas
Estos son los proyectos a los que se dedicará Jeff Bezos tras dejar su cargo como CEO de Amazon

Según ha dado a conocer Amazon este martes, Jeff Bezos, el fundador de la compañía, dejará su puesto como Consejero Delegado en el tercer trimestre de este año. Andy Jassy, quien desde 2003 lidera Amazon Web Services, le reemplazará en el cargo cuando llegue la fecha.

No obstante, el emprendedor y multimillonario ha dejado en claro que aún no está listo para retirarse. "Estoy contento de anunciaros que en el Q3 pasaré a ser Presidente Ejecutivo del Comité de Amazon y Andy Jassy será el nuevo CEO. En mi rol ejecutivo trataré de enfocar mi energía y atención a nuevos productos e iniciativas anteriores”, ha señalado Bezos en un email que ha enviado a los trabajadores de la empresa.

"Nunca he tenido más energía. Y esto no va de jubilarme"

Así, en su futuro cargo, Bezos continuará vinculado a importantes iniciativas en Amazon. “Tendré el tiempo y la energía que necesito para enfocarme en la Day 1 Fund, la Bezos Earth Fund, Blue Origin, The Washington Post y el resto de mis pasiones”, ha explicado. “Nunca he tenido más energía. Y esto no va de jubilarme. Me apasiona el impacto que creo que pueden tener estas organizaciones", ha sentenciado.

Desde que fundó la compañía en 1994, Bezos ha labrado su trayectoria profesional y posición en el ecosistema empresarial principalmente alrededor de Amazon, y a penas 30 años después ha conseguido que la capitalización bursátil de la firma alcance los 1,4 billones de euros (1.400.000.000.000€). Gran parte de este crecimiento se debe a una apuesta por la diversificación en los servicios, pasando de ser una librería a un auténtico gigante del comercio electrónico y los servicios digitales. En su portfolio se incluyen líneas como Whole Foods Market, Prime Video, Audible o Twitch.

No obstante, la riqueza del propio Bezos es también envidiable. Forbes estima su patrimonio neto en 196.000 millones de dólares. Con dichos recursos, ha invertido en numerosas y diversas empresas a través de su firma de capital de riesgo Bezos Expeditions. Blue Origin, por ejemplo, es está enfocada en el terreno de los vuelos espaciales, mientras que The Washington Post es un medio de comunicación. Además, ha título personal, ha invertido su fortuna en compañías como Google, Airbnb o Uber.

Noticias Relacionadas

¿Qué diferencias existen entre ser CEO o Presidente Ejecutivo?

Jeff Bezos deja el cargo de CEO de Amazon y se lo cede a Andy Jassy

Estos son los proyectos a los que Bezos podría dedicar su atención a partir de ahora:

Day 1 Fund

El empresario puso en marcha Day 1 Fund en 2018 junto con la que entonces era su esposa, MacKenzie. La pareja lanzó la iniciativa con una inversión de 2.000 millones de dólares y el objetivo de apoyar a las organizaciones sin fines de lucro que luchan contra la falta de vivienda y establecer una red de centros preescolares en comunidades desfavorecidas. El nombre de la fundación, “Día 1”, hace referencia a la filosofía de Bezos de enfrentarse a todos los retos con la mentalidad del primer día, un mantra que también se ha aplicado a la cultura corporativa de Amazon.

La fundación trabaja en dos áreas principales: familias y educación. A través de Day 1 Families Fund, reconoce a organizaciones y grupos sociales proporcionan refugio y apoyo contra el hambre para abordar las necesidades inmediatas de las familias jóvenes; mientras que Day 1 Academies Fund está construyendo una red de centros preescolares de alta calidad inspirados en el método Montessori con becas completas en comunidades marginadas.

Bezos Earth Fund

Con el objetivo de contribuir a la lucha contra el cambio climático, el CEO de Amazon puso en marcha esta iniciativa en febrero de 2020 a partir de un fondo de 10.000 millones de dólares, lo que equivale al 7,7% de su patrimonio neto. La intención del proyecto es respaldar a científicos, activistas, asociaciones y ONGs en el terreno de la sostenibilidad y el respecto al medio ambiente. En este sentido, ha anunciado donaciones de 791 millones de dólares a 16 entidades, entre las que se encuentran The World Wildlife Fund, The Environmental Defense Fund, o The Nature Conservancy.

Bezos considera que el cambio climático es la mayor amenaza para nuestro planeta. “Quiero trabajar junto a otros tanto para ampliar las formas conocidas como para explorar nuevas formas de luchar contra el impacto devastador del cambio climático en este planeta que todos compartimos”, señaló el empresario en redes sociales cuando comunicó el nacimiento de Bezos Earth Fund. “Podemos salvar la Tierra. Requerirá tomar medidas colectivas por parte de grandes empresas, pequeñas empresas, estados nacionales, organizaciones globales e individuos”.

Blue Origin

Esta es una de las empresas que podría impulsar la próxima misión de la NASA a la luna. Bezos lanzó Blue Origin en el año 2000 y desde entonces ha considerado a este proyecto centrado en los vuelos espaciales como su trabajo más importante, más incluso que Amazon. La compañía tiene su origen en la pasión del empresario por la exploración del espacio y su objetivo es hacer que los viajes espaciales sean más accesibles mediante el uso de sistemas de lanzamiento reutilizables.

Blue Origin se está acercando cada vez más a las estrellas tras pruebas exitosas recientes y un contrato de la NASA que permite expediciones planetarias, vuelos de observación de la Tierra y lanzamientos de satélites. En diciembre de 2020, Bezos aseguró que su cohete llevaría a la primera mujer a la luna. Sin embargo, desde la empresa consideran que “habrá muchos jugadores en este esfuerzo humano de ir al espacio en beneficio de la Tierra” y que no están en una carrera. “Saltarnos pasos nos lleva allí más rápido. Lento es suave y suave es rápido”.

The Washington Post

Jeff Bezos se hizo con el histórico periódico en el año 2013 por 250 millones de dólares. Durante este tiempo no se ha involucrado en la cuestión editorial, pero se ha volcado en el desarrollo del aspecto digital y tecnológico del negocio a medida que la industria de los medios de comunicación se alejaba de la impresión y lo analógico para abrazar el entorno online.

Apoyado en la experiencia y los conocimientos adquiridos a los mandos de Amazon, Bezos ha transformado la estrategia de The Washington Post. Ha aplicado estrategias de comercio electrónico, integrado las áreas de venta, publicidad y generación de contenidos, e impulsado la convergencia de perfiles profesionales, sentando a la misma mesa a periodistas e ingenieros de software. El resultado parece haber dado sus frutos, ya que el sitio web del medio en Estados Unidos ha multiplicado su tráfico desde la adquisición.

The 10,000 Year Clock

Aunque este proyecto no ha sido mencionado específicamente en su comunicado, Bezos está implicado desde 2018 en la construcción de un reloj de 10.000 años dentro de una montaña en el estado de Texas. Se estima que ha contribuido con al menos 42 millones de dólares al llamado Clock of the Long. El dispositivo contará con más de 150 metros de altura y recogerá energía para su funcionamiento de los ciclos térmicos de la Tierra. Este peculiar artefacto, que marcará una vez al año y sonará una vez por milenio, está pensado para ser un símbolo del pensamiento a largo plazo.

El reloj ha sido diseñado por el científico informático y empresario Danny Hillis, quien concibió la idea por primera vez en 1986. En 1996 puso en marcha la Fundación Long Now para ayudar a hacer realidad su reloj de los 10.000 años. Si bien no hay una fecha de finalización programada para la construcción, planea abrirse al público una vez que esté listo.

Abrir Formulario
Abrir Formulario