El sector de Publicidad y Comunicación es el más pesimista en generación de empleo para el tercer trimestre, según Manpower

  • Sólo el 26% de las empresas de publicidad y comunicación ampliará sus equipos en el tercer trimestre
  • Según Manpower, el sector experimenta un descenso intertrimestral del 21 puntos
Jóvenes trabajando en una oficina

La industria de la publicidad y la comunicación es la que peores perspectivas de generación de empleo tiene en nuestro país de cara al tercer trimestre del año, según el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup. Con el -9%, se trata de las previsiones más bajas desde que la compañía tiene registros y convierte al sector en el único que maneja estimaciones negativas para los meses de julio a septiembre. 

Los datos se extraen del informe, que analiza las tendencias de empleo previstas para cada trimestre. Se ha realizado a partir de entrevistas a 40.374 empresas, tanto del sector público como del privado, de 42 países y territorios. De ellas, 1.020 están ubicadas en España. 

El 35% de las empresas de publicidad reducirán sus equipos en el tercer trimestre

Una de las principales conclusiones es que el sector publicitario ha experimentado un descenso intertrimestral de 21 puntos en sus proyecciones de empleo. Esto tiene su origen en que tan sólo un 26% de las empresas de la industria anticipen una ampliación de sus equipo. Por su parte, alrededor del 40% prevén mantenerlos, mientras que el 35% estiman que los reducirá. 

Desde la consultora apuntan que el pesimismo se debe a una combinación de la incertidumbre económica, la transformación digital, los cambios en el comportamiento del consumidor y la habitual bajada de actividad durante el verano. "Esto ha llevado a una optimización de recursos que ha impactado en la demanda de nuevo talento. No obstante, entendemos que será algo puntual y que, con la estabilización del entorno, el sector vuelva a generar empleo”, comenta Xavier Michel, Responsable de Contratación Profesional de Manpower, en un comunicado. 

Así, Publicidad y comunicación es el sector más pesimista, por debajo de Energía y suministros (0%). Por contra, Salud y farmacia lidera las expectativas de generación de empleo con unas intenciones de contratación netas del 27%. Le siguen Tecnología (24%) y empatadas en tercer lugar con un 19% Industria, Bienes y servicios de consumo y Transporte, logística y automoción. 

A nivel global, el sector publicitario mejora ligeramente su posición, en penúltimo lugar con previsiones positivas (11%) y por delante de Energía y suministro (9%). EN cambio, Tecnología ocupa la primera posición (29%) en las proyecciones de empleo, seguido de Finanzas e inmobiliario, y Salud y Farmacia, empatadas con 27%. 

Las perspectivas de las empresas españolas

Al poner el foco en el conjunto de las empresas españolas, están preven un periodo positivo de contrataciones para el tercer trimestre del año. El 41% prevén mantener sus plantillas, mientras que 37% estiman que las ampliarán. El 20% apuntan que reducirán sus equipos. Todo ello arroja unas expectativas netas de contratación para España del 15%. 

Se trata de un crecimiento ligeramente superior al registrado en el segundo trimestre (14%), pero por debajo del del primer trimestre (17%). La cifra también está notablemente por debajo de las proyecciones del mismo periodo del año anterior (22%) y del tercer trimestre de 2022 (23%). 

Atendiendo al tamaño de la empresa, las proyecciones son mejores para las grandes empresas, concretamente las que tienen entre 1.000 y 4.999 empleados (23%) y las de más de 5.000 empleados (20%). Las de peores previsiones son las que tienen entre 10 y 49 empleados (12%). 

Más info.: Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup 

Abrir Formulario
Abrir Formulario