Así están respondiendo las marcas al asalto al Capitolio de Estados Unidos

  • Algunas marcas se han pronunciado en contra de la violencia que se produjo en el asalto al Capitolio
  • Otras empresas han optado por frenar o cancelar las contribuciones que realizaban a políticos
marcas

La situación en Estados Unidos está siendo, cuanto menos, tensa. Tras el asalto al Capitolio el pasado miércoles 6 de enero por manifestantes simpatizantes de Donald Trump, muchas marcas se han pronunciado al respecto, en la mayoría de los casos condenando el asalto.
Además, otras han optado por cancelar sus donaciones a las campañas de los senadores que no reconocieron la victoria de Joe Biden o directamente retirar las contribuciones a campañas políticas o a todos los miembros del Congreso.

Ben & Jerry’s

La marca estadounidense de helados fue una de las primeras en condenar el asalto al Capitolio en Washington: “No fue una protesta, fue un motín para defender la supremacía blanca” argumentó.

Mediante un hilo de 8 tuits, la marca distinguió entre lo que denominó como dos Américas”, una que participó activamente en las Elecciones y dio como resultado la elección de los primeros senadores negros y judíos del estado de Georgia, y otra en la que una “turba mayoritariamente blanca, alentada por el Presidente, invadió violentamente la sede de nuestra democracia en un intento por anular una elección libre y justa”.

La marca ha recordado además las herramientas que tienen en el país para destituir al Presidente: “renunciar, acusar, 25ª Enmienda ... ni un día más”.

Coca-Cola

La clásica marca de bebidas también optó por la red social de Jack Dorsey para dar a conocer su postura sobre el asalto al Capitolio. Mediante una fotografía y la cuenta @CocaColaCo, la compañía publicó una imagen expresando su desacuerdo sobre lo ocurrido.

“Durante más de 250 años, los Estados Unidos de América han permanecido como un faro para la democracia, brillando con su luz para el mundo en una muestra de que diferentes perspectivas e ideas pueden fortalecer a la sociedad. Estamos todos muy aturdidos por la violencia y la ilegalidad de los eventos ocurridos en Washington. Con los resultados de las Elecciones ya verificados, tenemos fe en que las instituciones democráticas de Estados Unidos aseguren una transición pacífica del poder y permitan a nuestro país moverse unido hacia adelante como una sola nación", argumentaba Coca-Cola en ese comunicado.

Axe

La marca de productos de higiene Axe ha sido otra de las compañías que se han pronunciado sobre los hechos violentos del Capitolio. En este caso, la marca citó un tuit de Mike DeBonis, un reportero de The Washington Post, que el jueves había tuiteado una imagen de un desodorante de la marca, tirado entre la basura esparcida en el Capitolio.

Utilizando algunas palabras del reportero, Axe declaró que “preferían estar solos que con esa turba”. Además, aprovechó el mensaje para “condenar los actos de violencia y odio” en el Capitolio.

Chevron

Tras el altercado en Washington, la empresa petrolera Chevron también lanzó mediante Twitter un mensaje hacia la transición pacífica del Gobierno.
“La violencia en Washington empaña una tradición de dos siglos de respeto por el estado de derecho. Esperamos colaborar con el presidente electo Biden y su administración para hacer avanzar a la nación”, publicaba la marca un día después de los altercados.

Seventh Generation

La compañía de productos de limpieza, papel y cuidado personal ecológicos, ha sido otra de las marcas que ha decidido dar su opinión sobre el asalto. En este caso, afirmó -también mediante Twitter- que “la insurrección del miércoles fue un ataque a nuestra democracia y la evidencia de una cultura perdurable de supremacía blanca en nuestro país”.

Además, publicó una declaración más completa en la que su CEO, Joey Bergstein, animaba a la población a enfrentar y arrancar “las raíces racistas” del país y a trabajar en “construir un futuro más brillante y más justo para todos”.

CEOs de importantes empresas

Y hablando de CEOs, algunos de los líderes de las empresas más importantes del país americano también se lanzaron a comentar lo sucedido en Twitter.

En primer lugar la asociación sin ánimo de lucro Business Roundtable -formada por varios CEOs de grandes marcas-, optó por mandar un mensaje conjunto desde Twitter, en el que animaba a que “la nación y los legisladores se unan en torno al presidente electo Biden y la vicepresidenta electa Harris”.

Asimismo, otros Directores Ejecutivos como Tim Cook (Apple) o Jim Farley (Ford Motor Company) quisieron usar sus cuentas personales en la red social para condenar el asalto al Capitolio y pedir una transición de Gobierno ordenada.

“Hoy se marca un capítulo triste y vergonzoso en la historia de nuestra nación. Los responsables de esta insurrección deben rendir cuentas y debemos completar la transición a la administración del presidente electo Biden. Es especialmente cuando se les desafía que nuestros ideales son más importantes”, destacaba Tim Cook, el CEO de Apple.

“Ford Motor Company condena las acciones violentas y antidemocráticas de hoy. Son actos destructivos en contra de nuestros principios y creencias compartidas de una transición pacífica del poder. Nos comprometemos a trabajar juntos, con respeto y empatía, para defender los valores estadounidenses fundamentales,” publicaba Jim Farley, el CEO de Ford Motor Company.

La respuesta de otras marcas

Por otro lado, algunas empresas han optado por participar en este momento tan tenso de otro modo: frenando las contribuciones y donaciones a las campañas de los senadores que se opusieron a la victoria presidencial de Joe Biden.

Facebook, Microsoft y Google, entre otras, suspenderán temporalmente todas las donaciones

Por ejemplo, la cadena hotelera Marriott, Airbnb, Verizon, Dow y AT&T han anunciado que retirarán las donaciones a 147 senadores republicanos de Estados Unidos que se opusieron a la certificación de la victoria presidencial de Joe Biden y Hallmark ha solicitado a los senadores Josh Hawley y Roger Marshall -quienes objetaron la certificación de Biden- que devuelvan sus contribuciones de campaña.

Además, el comité de acción política (PAC) de Amazon decidía este lunes 11 de enero suspender “las contribuciones a cualquier miembro del Congreso que hubiese votado para anular los resultados de las elecciones”, según declaró Jodi Seth, uno de los portavoces de la compañía de Jeff Bezos.

Noticias Relacionadas

Parler, la red social de la que tanto se habla en Twitter

Por su parte, otras compañías como Facebook, Microsoft, Google, Ford Company o Citygroup han ido un paso más allá y han declarado que suspenderán temporalmente todas las donaciones, tanto a los que apoyaron la victoria de Trump, como a los que no, tras los disturbios violentos en el Capitolio.

Y, según un comunicado de la agencia Reuters, Deutsche Bank no hará negocios en el futuro con el aún Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o sus empresas, a raíz del asalto de sus partidarios al Capitolio de Estados Unidos. El mayor prestamista del político, con alrededor de $340 millones en préstamos pendientes a la Organización Trump -grupo paraguas del Presidente que actualmente es supervisado por sus dos hijos- ha decidido así alejarse de la vinculación con el mandatario tras el asalto al Capitolio la semana pasada.

Abrir Formulario
Abrir Formulario