La presencia de robots humanoides en el hogar avanza con Neo Gamma

  • El nuevo robot de 1X Technologies está diseñado para asistir en las tareas domésticas y ofrecer acompañamiento
  • Esta ideado para la conversación, la comunicación emocional y la integración orgánica en el hogar
Robot Neo Gamma

1X Technologies, la empresa de tecnología robótica e inteligencia artificial de origen noruego, ha presentado Neo Gamma, su nuevo diseño de robot humanoide con el que perfila el futuro de la robótica en el hogar, de la tecnología de acompañamiento y de los humanoides autónomos. 

Neo Gamma supone un avance respecto a Neo Beta, el robot que la compañía presentó el pasado mes de agosto, y de Eve, el humanoide ideado para entornos industriales. Neo Gamma es un prototipo diseñado para pruebas en el entorno doméstico y, tal y como muestran las imágenes que ha compartido 1X, el objetivo es que se aplique en las tareas habituales del hogar, como pasar la aspiradora, servir la mesa o limpiar. 

Según señala la propia empresa, Neo Gamma cuenta con mejoras respecto a modelos anteriores tanto en el software como en el hardware. Así, entre las novedades introducidas, 1X destaca la inclusión de orejas luminosas diseñadas para transmitir emociones y comunicar, así como un diseño minimalista para su integración en el hogar. 

También se ha optimizado el movimiento con un controlador multipropósito, de tal manera que puede caminar con un paso humano natural, balancear los brazos, agacharse para recoger cosas del suelo y sentarse en sillas. Además, su exterior se ha cubierto con material blando para reducir los impactos con el entorno y aumentar la seguridad en general. 

La compañía también ha mejorado su visión espacial, así como su modelo de lenguaje para permitir una conversación y un lenguaje corporal natural. Además, ha optimizado el sistema de sonido -cuenta con cuatro micrófonos- y el ruido que generaba, fruto de la maquinaria y el sistema de refrigeración. 

1X ha explicado que Neo Gamma está listo para pasar a la siguiente fase de experimentación, con la realización de pruebas en el hogar. No obstante, apunta que aún hay un largo camino para que la producción del robot pueda escalarse y desplegarse comercialmente.

En un futuro no muy lejano todos tendremos nuestro propio robot ayudante en casa, pero para que los robots humanoides se integren realmente en la vida cotidiana, deben desarrollarse junto con los humanos, no de forma aislada"; ha comentado Bernt Børnich, CEO de 1X Technologies, en un comunicado. “El hogar proporciona un contexto del mundo real y la diversidad de datos necesarios para que los humanoides crezcan en inteligencia y autonomía”.

Børnich asegura que las pruebas en el hogar también facilita que los robots aprendan los matices de la vida humana, como la forma de abrir la puerta a las personas mayores o de moverse con cuidado cerca de las mascotas, y considera que los robots confinados en el espacio industrial o en el desarrollo de laboratorios pierden esa comprensión fundamental.

Neo Gamma se presenta en un momento de gran actividad para empresas que también están explorando el desarrollo de robots domésticos, como Agility, Apptronik, Boston Dynamics, Figure y Tesla. Algunas de ellas ya tienen sus innovaciones operando en un entornos domésticos simulados dentro de sus laboratorios, pero la mayoría han priorizado la implementación en almacenes y fábricas. La intención de 1X es dar prioridad al hogar lo hace único entre sus pares directos.

1X Technologies ha ganado notoriedad en el mercado en los últimos años gracias al respaldo de OpenAI, que en mayo de 2023 lideró una ronda de inversión de 23,5 millones de dólares en la compañía. La apuesta de la empresa liderada por Sam Altman en el terreno de los robots humanoides refleja el futuro de la inteligencia artificial en el hogar y de la interacción con las máquinas.