Así es como anunciantes y medios luchan contra los Adblockers

  • Los principales actores implicados han discutido apasionadamente sobre los pros y los contras de bloquear anuncios
  • Las nuevas generaciones no quieren ver publicidad ni tampoco pagar por el contenido. Quieren contenidos de calidad y gratis
inspirational-adblock

¿Cómo se puede evitar que se bloquee un anuncio? En el panorama actual no vale con hacer contenido relevante, sino que hay que tener en cuenta al usuario. Esta es una de las conclusiones a la que han llegado en la mesa redonda "Adblocking", celebrada durante el Festival Inspirational 2015.

El debate entre los miembros de esta mesa redonda fue de lo más apasionante de la jornada y contó con un duelo directo por todas las partes presentes: medios, agencias e incluso un desarrollador de AdBlock Plus.

"Adblock tiene más de 60 millones de usuarios, es muy probable que estén mandando un mensaje al sector"

En este debate estuvieron, Borja Fernández de Vocento, Chechu Lasheras de Prisa, que ejerció como moderador, Manuel Caballero de EYEO Gmbh, Rafa Calleja de Havas Media y Daniel Solana de Double You.

El principal enfrentamiento radicó en el problema de que los adblockers "censuren" todo tipo de contenido publicitario. En este sentido, Manuel Caballero defendió que fue un usuario el que creó el primer adblocker y que ahora, con más de 60 millones de usuarios, es muy probable que los usuarios estén mandando un mensaje al sector.

Para Borja Fernández, la experiencia de usuario es muy diferente al instalar adblockers, dado que las empresas invierten muchos recursos en crear un diseño atractivo y usable que se ve perjudicado por culpa de este software.

Para Daniel Solana, existe una gran preocupacion con este tema porque los usuarios quieren bloquear todo el contenido. "Esto es un síntoma claro se que estamos haciendo algo mal y molestando", ha explicado.

Debate acalorado por los adblockers

El momento más interesante se ha producido cuando Caballero explicó que AdBlocker Plus no bloquea todo el contenido, sólo la publicidad invasiva, por lo que planteó la duda de si el 90% de la publicidad era mala, invasiva o molesta para el usuario.

"Las nuevas generaciones están rompiendo el contrato anunciante-espectador que existe por ejemplo en la televisión. En su lugar, estas generaciones quieren contenido de calidad pero sin pagar nada por ello", explicó Caballero.

La postura del resto de ponentes es que, actualmente sólo existe la vía de la suscripción o bien la vía de la publicidad, aunque de nuevo Caballero explicó que existen vías de financiación alternativas como el micromecenazgo, empleado por Wikipedia.

En conclusión, los actores del sector sólo están de acuerdo en que están en desacuerdo. Aún así, parece que cada vez tienen más en cuenta al usuario.

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario