El director de marketing de McDonald's opina sobre la salida de la crisis de España

Alexandre Simon, director de marketing de McDonald's España, ha enumerado 5 factores que, en su opinión, están influyendo en la recuperación económica española. Las relaciones personales, el papel de lo local, el Carpe Diem y el botellón están en la lista. 

España en 2006 era un modelo a seguir. Dos años más tarde la burbuja estalló y salpicó a todos. Vivir durante muchos años por encima de nuestras posibilidades ha perjudicado seriamente a la economía española. Hoy, recién entrados en 2014, empiezan a llegar las buenas noticias.

 

En 2006 en nuestro país se registraba la tasa de paro más baja desde 1979: 8,3%. La economía crecía un 3,9%, produciéndose el mayor incremento del PIB de las principales economías de la Unión Europea. 

 

Ya han pasado 8 años desde aquellos momentos de optimismo y en todo este tiempo la cosa no ha hecho más que empeorar… Pero cerramos 2013 con previsiones positivas para este 2014: el FMI sitúa en un 0,6% el crecimiento de la economía española. 

 

Alexandre Simon, vicepresidente de marketing y comunicación de McDonald’s, ha publicado en Marketing Magazine los factores que, en su opinión, han evitado que España haya sufrido golpes tan duros como los de Irlanda o Grecia. 

 

Según el directivo de McDonald’s, a pesar de la crisis, los españoles estamos siendo capaces de esquivar sus dificultades con maestría. Atribuye esta realidad a cinco factores culturales que, en su opinión, han sido claves para el florecimiento de los primeros brotes verdes reales de la economía española.

 

El director de marketing de McDonald's opina sobre la salida de la crisis de España-vivir-casa-padres-jovenes-recesion1. Las relaciones personales

 

España se caracteriza por las estrechas y empáticas relaciones entre sus habitantes. Las familias, sobre todo, se han apoyado económica y emocionalmente para poder salir adelante. Una de las consecuencias más notables de la crisis ha sido el retorno al hogar de miles de jóvenes y el retraso en la edad de emancipación. En palabras de Alexandre Simon, la familia ha sido un pilar clave durante esta recesión.

  

2. El papel de la comunidad local

 

Las comunidades locales se han volcado en la generación de nuevos puestos de trabajo que pocas personas habrían aceptado en pleno 2006. Todo vale con tal de ayudar, hasta contribuir a la economía sumergida.

 

Miguel Sebastián, ministro de industria en 2009, es uno de los muchos políticos que han pedido públicamente incrementar el consumo de productos nacionales para evitar la destrucción de miles de puestos de empleo. 

 

La Navidad es la época más propicia para la aparición de pequeños grupos de personas que defienden la compra local. El movimiento “Compra en tu barrio” de Oviedo es sólo uno de los muchos ejemplos existentes.

 

3. Carpe Diem made in Spain

 

En palabras de Alexandre Simon, los españoles somos expertos en la aplicación de esta locución latina. Parte del optimismo de la población se ha respirado gracias a la capacidad de vivir el presente y ver el vaso medio lleno. 


El director de marketing de McDonald's opina sobre la salida de la crisis de España-futbol-noticias-positivas-crisis-mcdonalds

 

También es cierto que diversos acontecimientos como los logros deportivos de los equipos y deportistas españoles han sido la inyección de positivismo necesaria para muchos habitantes. 

 

4. Cambio de hábitos

 

El resentimiento en el bolsillo de los españoles ha hecho que pensemos en nuevas y más económicas formas de consumir. El consumo ha caído, pero esta caída podría haber sido más profunda. 

 

El botellón y la descarga de películas online son dos de los nuevos hábitos que han nacido tras la recesión. Para el directivo, lo positivo es que seguimos saliendo de casa para consumir.

 

5. La importancia del status social

 

En España se están dando una serie de incongruencias que contrastan con la situación económica que llevamos viviendo desde 2008. Por ejemplo, somos uno de los países líderes en penetración de smartphones

 

Para ejemplificar mejor el espíritu español durante esta crisis, Alexandre Simon hace uso de las campañas de las dos marcas que mejor han interpretado esta esencia. 

 

IKEA - “Bienvenido a la República Independiente de Tu Casa”

 

 

Campofrío - “Hazte extranjero”

 

 

Según el director de marketing de McDonald’s, cuando empecemos a ver los primeros datos realmente positivos, la recuperación vendrá rodada. Eso sí, advierte de la importancia de no volver a cometer los mismos errores del pasado y acaba entonando el ya mítico: “Spain is different”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario