Fluzo mide la interacción de los espectadores con las campañas de TV y radio

  • Cada vez que alguien utiliza una app con tecnología Fluzo se recogen datos sobre cómo interactúa con el contenido de anuncios
  • Se pueden conocer datos como cuántos usuarios interactúan con el contenido o cómo funciona mejor un anuncio
fluzo

Fluzo ha lanzado una tecnología publicitaria que permite generar y medir la interacción entre contenidos audiovisuales y audiencia a través de la tecnología de Reconocimiento Automático de Contenido (ACR). Un sistema que se integra dentro de apps de canales de TV, anunciantes, radios y otros medios y que recoge datos sobre el consumo de contenidos hasta ahora desconocidos como por ejemplo:

  • Cuántos usuarios interactúan con el contenido
  • Qué tipo de usuario interactúa con el contenido
  • En qué cadena y horario se ha visto u oído el contenido
  • Cuándo funciona mejor el anuncio
  • Qué sucede tras la emisión del anuncio: ¿quién compra el producto anunciado? ¿quién llama para contratar el servicio?
  • ¿Se genera un lead y una compra después del anuncio?

“Estos datos tan concretos y cualitativos sobre la audiencia permiten a nuestros clientes tomar decisiones basadas en datos y diseñar campañas para radio o televisión más efectivas y medibles digitalmente. Ya es posible conocer el comportamiento de los usuarios casi con el mismo nivel de detalle con el que se monitoriza a un usuario que navega por Internet”, ha afirmado José Luis García Muñoz, CEO de Fluzo.

¿Cómo funciona Fluzo?

Fluzo integra su tecnología en las apps de sus clientes, quienes suben su contenido a la plataforma. Una vez subido es procesado y se guarda la huella digital de ese mismo contenido en una base de datos. El cliente puede, entonces, dar de alta las interacciones y los eventos que quiere lanzar en segundas pantallas (juegos, encuestas, botones de compra...) de forma sincronizada con ese contenido que ya es interactivo.

Cuando una app identifica la emisión de Publicidad de un cliente de Fluzo, ofrece posibilidades de interacción

Con el contenido en la plataforma y la tecnología integrada en las apps, cada vez que un usuario utiliza una aplicación con tecnología Fluzo, esa app identifica cuándo se emite algún spot o cuña de un cliente de Fluzo y le ofrece posibilidades de interacción. A partir de esas interacciones es como se genera la gran cantidad de datos que dan lugar al Content Intelligence. Y cuantos más datos se acumulan, mejor se puede conocer cómo ha funcionado un determinado contenido y establecer mejores patrones y segmentos de la audiencia.

Abrir Formulario
Abrir Formulario