“Ad without AI”, un sello para identificar el trabajo humano detrás de los anuncios

  • Se define como un “distintivo honesto que reconoce el trabajo completamente humano detrás de cada anuncio”
  • Es una idea del creativo Gonzalo Rodríguez de Marichalar
Ad without AI

La semana pasada OpenAI presentó Sora, su modelo de inteligencia artificial para la generación de vídeos a partir de instrucciones de texto. Su nivel de coherencia, calidad visual y realismo es tal que, para muchos, plantea el inicio de una nueva forma de trabajar la creatividad audiovisual, así como otros riesgos asociados, como la desinformación y los deepfakes, los derechos de autor o la amenaza al trabajo humano. 

Sobre todo esto ha reflexionado el creativo Gonzalo Rodríguez de Marichalar, actualmente Creative Team Lead en Palladium, artífice de “Ad without AI”, un sello que nace con la misión de ayudar a identificar la publicidad creada por talento humano. Lo define como un “distintivo honesto que reconoce el trabajo completamente humano detrás de cada anuncio”.

Así lo ha compartido en la cuenta de Instagram creada para dar a conocer el proyecto, y a través de la cual invita a profesionales y agencias a descargar el sello de manera gratuita y utilizarlo en sus piezas. Ofrece el logotipo, compuesto por la expresión “Ad without AI”, en colores blanco, negro y azul. 

El avance de la inteligencia artificial es imparable y hace que las creaciones artísticas sean cada vez más realistas y difíciles de distinguir. Se espera que sean las propias empresas de IA las que intenten regularlo, pero hasta el día de hoy no existe una forma 100% fiable”, explica en la publicación. “Inevitablemente, esto nos lleva a preguntarnos: ¿Dónde queda el valor humano de nuestro trabajo?”.

La evolución de la tecnología dificulta la identificación de las creaciones hechas con IA

En declaraciones a Reason.Why, Rodríguez de Marichalar nos explica que la idea del proyecto terminó de coger forma al observar el potencial de las imágenes creadas por Sora y su coincidencia en el tiempo con el lanzamiento de campañas publicitarias de gran valor de producción, como “Find your summer”, de Magnum. “Me llegué a preguntar si esas imágenes tan bellas podría haberlas creado una inteligencia artificial y si habría alguna manera de certificarlo”

Entonces, nos asegura, se percató de la creciente necesidad de comunicar al mundo que una creación artística no estuviese hecha por una IA. “A medida que avanza la tecnología, cada vez resulta más necesario demostrar el valor humanos 100% real para que el consumidor no tenga dudas al respecto”, comenta el creativo a este medio. 

Lo cierto es que a lo largo del último año han surgido múltiples plataformas que ayudan a identificar si un texto está generado con herramientas de inteligencia artificial. Lo mismo sucede con las imágenes y, en menor medida, con los vídeos. Sin embargo, estas están encontrando cada vez más dificultades para realizar esta tarea debido a la sofisticación de la inteligencia artificial. 

Algunas de las grandes compañías que lideran en el terreno de la IA, como Adobe, han incorporado a sus soluciones un etiquetado al contenido generado con inteligencia artificial. Además, según ha investigado Rodríguez de Marichalar, algunas empresas ofrecen servicios de certificación para acreditar que una creación cuenta o no con inteligencia artificial. No obstante, esto requiere de una auditoría que implica unos costes. 

Es por ello que “Ad without AI” es un sello de uso libre destinado a que profesionales y agencias incluyan naturalmente el distintivo en sus anuncios, como se incluyen, por ejemplo, otros certificados de calidad o advertencias, y de esta forma dar a entender a los espectadores que la pieza ha sido creada con talento humano. 

"Debe haber un pacto de honestidad y confianza"

No obstante, Gonzalo Rodríguez de Marichalar es consciente de que pueden darse casos de mala fe en el uso del sello.Alguien lo puede usar aunque sus creaciones cuenten con IA, por eso quiero recalcar su naturaleza de distintivo honesto”, nos explica a Reason.Why. “Debe haber un pacto de honestidad y confianza, de querer destacar verdaderamente el trabajo humano”. 

“Ad without AI” no es la primera iniciativa de estas características que ha puesto en marcha Gonzalo Rodríguez de Marichalar. En 2020, junto Javier García Tena, impulsó “CV Solidario” para conectar a personas que necesitaban actualizar sus currículums con diseñadores profesionales. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario