¿A dónde van los tuits?

Una nueva aplicación permite visualizar el recorrido de los tuits en el ciberespacio. Ya no necesitamos números, sino imágenes para transmitir el viaje de los mensajes que se publican en Twitter.

Estamos acostumbrados a analizar la difusión de un tuit a través de números. Analizamos el número de retuits y favoritos. Pero no conocemos realmente de qué forma viajan los tuits por el ciberespacio. 

 

La nueva aplicación “Where Does My Tweet Go?” ha aparecido para solucionar ese problema. La ha creado el arquitecto de la información Benoît Vidal y es una obra de arquitectura. 

Gracias a unos detallados gráficos, podemos analizar el recorrido de un tuit punto por punto o ver la forma en la que se ha difundido de un sólo vistazo.

 

 

El centro del gráfico es el tuit original. 

En el segundo círculo están los retuits de los otros usuarios, unidos al tuit original con una línea. 

El tamaño del punto blanco representa la influencia de cada usuario que ha retuiteado. 

Y se aprecia rápidamente el efecto de cada retuit. Del segundo círculo se desprenden líneas que van a una segunda oleada de retuits y así consecutivamente.

 

Gracias a esta visualización podemos comprender fácilmente cómo ha llegado el mensaje de un punto a otro e identificar a los seguidores más influyentes. Es especialmente interesante si somos capaces de detectar patrones habituales.

 

La aplicación, aún en fase beta, también dispone de una función de animación que permite ver el proceso en el tiempo. 

También puntúa la difusión del tuit en una escala de 1 a 1.000 con un índice llamado Spread Rank. El más alto, por el momento, es el tuit de Barak Obama en el que anunciaba que había sido reelegido. Tiene un Spread Rank de 999.

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario