Twitter despega en bolsa con una subida del 73%

Twitter ha tenido un buen primer día en la bolsa de Nueva York. Las acciones de la red social se cerraban esta noche en un precio de 44 dólares, un 73% más que su precio inicial.

Parece que Twitter ha conseguido evitar, por el momento, la maldición de las puntocom en la bolsa. El primer día de la plataforma en la Bolsa de Nueva York no podría haber ido mejor. Las acciones de Twitter se han empezado intercambiando al alza desde el primer momento.

 

 

El precio de salida era de 26 dólares y en unas pocas horas se infló hasta alcanzar los 50 dólares. Al final de la jornada las acciones se estabilizaron en los 44 dólares, un 73% más que el precio inicial.

 

 

La sobredemanda de acciones provocó durante las primeras horas problemas técnicos en la compraventa de aciones. Por un momento, se revivió el caso de Facebook, que colapsó durante sus primeras 2 horas de cotización en Nasdaq.

 

Sin embargo, en cuanto la informática lo ha permitido, las acciones de Twitter se han movido al alza, cumpliendo las previsiones de la empresa. Después de una intensa jornada en bolsa, la empresa queda valorada en unos 25.000 millones de dólares, muy por encima de los 14.000 iniciales.

 

 

Facebook y Twitter - parecidos razonables

 

Twitter se ha esforzado para evitar a toda costa los errores que cometió Facebook en su salida a bolsa. La red de microblogging ha intentado dar solidez a su imagen con unos buenos resultados y contratando a personal muy cualificado. El precio a la baja de sus acciones también ha contribuido a la confianza de los inversores.

 

Sin embargo, Twitter y Facebook se parecen más de lo que muchos quieren reconocer. El precio por acción de Twitter ha sido mucho más bajo en la Oferta Pública Inicial, pero sus ingresos y beneficios también son muy inferiores.

 

Cuando Facebook salió a bolsa, había ingresado en un año 3.700 millones de dólares, en comparación con los 317 millones del último año de Twitter. Los usuarios activos de Facebook eran casi cinco veces más que los que Twitter tiene ahora. Y la red social de Mark Zuckerberg había conseguido sus primeros 1.000 millones de dólares en beneficios.

 

La empresa de Dick Costelo todavía no ha logrado obtener beneficios en toda su historia.

 

 

Al precio de salida de Twitter, el valor bursátil de la empresa es 33 veces superior a los ingresos del último año. 

 

En el caso de Facebook, la acción se vendió a un precio inicial de 38 dólares, valorando la empresa en 104.000 millones de dólares. Es decir, el valor bursátil de Facebook fue 26 veces superior a los ingresos de los últimos 12 meses de la empresa. Inflado, sí, pero menos que el de Twitter.

 

Si comparamos la valoración de las dos empresas y sus beneficios, la diferencia todavía es más exagerada. Sobre todo teniendo en cuenta que Twitter aún no ha conseguido beneficios.

 

 

La ventaja de Twitter

 

Twitter tiene su mejor baza en el sector móvil. La publicidad en mobile está en auge, y la red de microblogging es una plataforma esencialmente móvil.

 

 

Además, Twitter ha tenido el don de la oportunidad. Al contrario que Facebook, que salió a bolsa en un momento de depresión general, Twitter pisa el parqué en tiempos más optimistas para los inversores.

 

Pero no nos dejemos llevar por la euforia. Recordemos que Facebook también tuvo un balance positivo en su primer día en bolsa. Incluso Groupon, que vivió uno de los mayores desastres bursátiles de la historia de las puntocom, cotizó al alza en su primer día sobre el parqué.

Abrir Formulario
Abrir Formulario