El Correo Postal no ha desaparecido: se ha transformado

  • Correos apuesta por optimizar su red logística para subirse al carro del e-commerce
  • Su intención, más que eliminar productos que ya no sirven, es adaptarlos a los nuevos usos
  • Nuria Loureiro, Responsable de Ventas Online, da las claves para una buena estrategia de marketing
dia-mundial-correo-ReasonWhy.es

Cada 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo. Tal día como hoy, hace 141 años, fue fundada la Unión Postal Universal (UPU), que permitió unificar múltiples servicios y reglamentos postales de todo tipo.

Aunque el mundo ha cambiado mucho en este siglo y medio. La aparición de Internet y las Nuevas Tecnologías ha provocado que los servicios postales estén actualmente en tela de juicio. Y es que la gran mayoría pensará: ¿quién envía una carta o usa el servicio de Correos hoy en día?

No obstante, Correos ha sabido sacar provecho y subirse al carro de la innovación. Por ello, y para celebrar el Día Mundial del Correo, desde Reason Why hemos hablado con Nuria Loureiro Timón, Responsable del Área de Ventas Online de Correos España.

El Correo Postal no ha muerto 

Es cierto que el WhatsApp ha sustituido a las cartas tradicionales, pero eso no significa que la oficina de Correos haya cesado su actividad. 

Las perspectivas para la oficina postal española todavía son positivas. Y es que lo único que ha cambiado son los hábitos de comunicación, porque siguen existiendo productos y los e-commerce requieren servicios de entrega. 

El e-commerce ha aumentado los servicios de entrega y los perfiles de cliente

Además, el e-commerce no sólo ha supuesto el aumento de los servicios de entrega: también ha ampliado el perfil de los clientes que accedían a estos servicios. “Antes eran empresas y pymes…con el e-commerce lo que hemos ampliado no es sólo la tipología, sino también la cartera de nuestros productos y servicios”, declara Loureiro. 

Y es que actualmente Correos ofrece una serie de servicios enfocados tanto a grandes empresas como a pymes, emprendendores y particulares. 

Las más destacadas son, por ejemplo, Comandia, que permite vender objetos por Internet sin necesidad de ser propietario de una tienda online, o CorreosPaq, un punto en el que los paquetes esperan a que el usuario los recoja. Un punto que ya ha sido emplazado en lugares públicos como la red de metro de Barcelona.

En este sentido, Loureiro aclara que los servicios que se han quedado obsoletos no han sido eliminados: “Es más una transformación que una desaparición”

La transformación del servicio postal español 

Uno de los ejemplos más representativos de ello es el punto de venta de Correos. “Tu tienda Correos” contará con 50 locales a final de este año, en los que los consumidores pueden adquirir tanto productos de paquetería como agilizar sus trámites y recibir y enviar paquetes las 24 horas del día. 

Una solución que Loureiro confiesa haber “aumentado el ticket de la compra medio del cliente”

Aunque la estrategia del servicio de mensajería no queda ahí. También organiza diversas acciones de marketing en las que aumenta su notoriedad y presencia en la ciudadanía, como por ejemplo la decoración de buzones que desarrolló con motivo de la Alicante Fashion Week, y que seguirán adornando las calles de la ciudad hasta el 11 de octubre. 

Correos

Las claves para una buena estrategia online de marketing postal

Buena segmentación, buen producto y atención al cliente son lo primordial

Sin embargo, Correos no sólo sobrevive de acciones BTL y productos de paquetería. De hecho, según Loureiro las claves principales de una buena estrategia online son “una buena segmentación de cliente, una buena selección de producto, y mantener el contacto del cliente así como un buen servicio de asesoramiento”

Así, por una parte consigue incentivar la venta de los productos postales utilizando su propio canal (en el caso de envío de paquetería y siendo el usuario el emisor del mensaje), y por el otro, incrementa la demanda dando cabida a nuevos productos, servicios, y canales. 

Además, muchas veces se establece una comunicación directa con el cliente a través de emailing, que es sólo una de las patas de la gama completa de acceso al cliente.

Y es que, tal y como afirma su Responsable de Área de Ventas online, “seguimos aquí, hemos dejado de ser un mero servicio de atención para, allá donde vayas, ir contigo”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario