Conceptos clave en el futuro del mobile commerce

El móvil cambiará los hábitos de compra y definirá el perfil del nuevo online shopper. Ventas flash, geolocalización y full line stores serán algunos de los conceptos que veremos despegar a corto plazo.

El móvil cambiará los hábitos de compra y definirá el perfil del nuevo comprador online. Así se ha puesto de manifiesto en el Mobile Commerce Congress, el primer congreso dedicado en exclusiva al m-commerce como nueva herramienta de venta para los retailers.


“Estamos muy contentos del éxito del Mobile Commerce Congress 2013”, comenta Samuel Rodriguez, creador del congreso. “Que esta primera edición haya superado todas las expectativas, tanto de acogida como de asistencia, demuestra cómo el mundo del comercio electrónico y el mobile como canal principal es algo que interesa y preocupa a los profesionales, y que dará mucho de qué hablar en los próximos años”. De hecho, desde la organización del evento ya se trabaja en la edición de 2014 que tendrá mayor capacidad y una agenda más completa.


El comercio electrónico es un canal con cada vez mayor importancia estratégica para grandes, medianas y pequeñas empresas. Con un volumen de 13.000 millones de euros en 2012, España se considera aún un país poco maduro en este canal, con un recorrido y potencial de crecimiento aún ingente, especialmente en lo tocante a pymes.


Dentro de este canal los dispositivos móviles representan una herramienta con un alto potencial de oportunidades para las empresas. Saber posicionarse correctamente es un elemento vital, porque es el consumidor quien dicta ahora las reglas del juego del comercio.

Y en ese juego del comercio, hay una serie de conceptos clave que marcarán las reglas en los próximos meses:

 

Conceptos clave en el futuro del mobile commerce


1. Los dispositivos móviles cambiarán la forma de comprar

Los “weareable devices” (dispositivos móviles con conexión a Internet que pueden llevarse encima) revolucionarán el consumo. No sólo en la forma de comprar, sino en la forma de interactuar entre el consumidor y los retailers.


2. La multipantalla

La forma de penetrar en los hogares actualmente se divide. La evolución de las 4 pantallas (móvil, tablet, pc y smartTV), definirá la forma de llegar hasta los consumidores y cada aparato tendrá su funcionalidad. Las marcas podrán hacer sinergias en estos canales para generar impacto entre sus potenciales clientes y llevarlos de uno a otro para acabar en un proceso de compra.


3. Las ventas flash

Las ventas flash están a la cabeza de innovación en mobile commerce. Serán los primeros players en depender en mayor parte de este canal como vía de compras.


4. La cesta de la compra

La cesta de la compra también cambiará. Las necesidades de la sociedad, con menos tiempo libre, requieren de innovación que facilite este proceso tan recurrente. Comprar tiempo, más que alimentación, será la clave.


5. Métodos de pago

El dinero, las tarjetas de crédito, tarjetas de identificación o fidelización. Todo se simplificará y pasará a formar parte de la nube. El móvil se sitúa al frente de los dispositivos que almacenarán toda esta información y desde el que realizaremos todas las transacciones.


6. Geolocalización como nueva forma de comercio local

Con la globalización se pensó que llegaría el momento de las grandes marcas y los pequeños comercios tenderían a desaparecer. Sin embargo, no será así. En el móvil los pequeños comercios pueden encontrar la manera de competir de una forma más cercana con los grandes retailers gracias al conocimiento de la ubicación del consumidor en cada momento gracias a tecnologías GPS.


7. Full Line Stores

Los móviles cambiarán la forma de comprar incluso dentro de una propia tienda. Fenómenos como el showrooming, el escanéo de códigos QR, realidad aumentada, herramientas de gamificación para premiar a los clientes o WiFi, estarán a disposición de los clientes para un mismo objetivo: ‘save the sale’.

Abrir Formulario
Abrir Formulario