El iPhone 5C fracasa porque no hay demanda

Apple, la multinacional de Tim Cook, recorta los pedidos de uno de sus últimos productos, el iPhone 5C. No hay demanda suficiente.

Según asegura The Wall Street Journal, Apple ha pedido a dos ensambladoras del iPhone 5C, el modelo low cost de la compañía que lanzó el 18 de septiembre junto con el modelo más premium 5S, que reduzcan su producción en este cuarto trimestre del año.

 

Apple ha comunicado a sus dos ensambladoras de Taiwán, Pegatron Corp y Hon Hai Precision Industry, que se redujesen los envíos en un 20% del iPhone 5C .

 

La empresa de Tim Cook puso muchas esperanzas en su modelo de bajo coste. Pretendía abrirse un nuevo nicho de mercado llegando a un público que no podía costearse un iPhone debido a su precio. 

 

Pero parece que la diferencia entre el iPhone 5C y el 5S es tan mínima, sólo de 100 dólares en Estados Unidos, que no ha cuajado en el mercado.

 

Según muestra un informe de Consumer Intelligence Research Partners (CIRP) las ventas del iPhone 5S suponen el 64% del total de dispositivos vendidos por Apple, mientras que el low cost sólo representa el 27%.

 

El precio del 5C es de 549 dólares (unos 403€) y el 5S es de 649 dólares (unos 476€). Este margen tan ajustado podría ser el problema. Además de que el modelo anterior, el iPhone 4S, sigue siendo una opción más económica y atractiva para los usuarios.

 

Algunos blogueros de China, donde Apple tiene una gran penetración de mercado, han afirmado que la diferencia de precios entre ambos dispositivos es demasiado estrecha. 

 

Brian Colello, analista de Morningstar (web sobre fondos de inversiones) ha afirmado que no están especialmente preocupados con el recorte de pedidos del 5C porque se compensa con la fuerte demanda del 5S. 

 

No hay mucha preocupación. Una muestra de ello es que las acciones de Apple subieron hasta 502,53 dólares en la apertura el miércoles en el Nasdaq.

 

Su gran competidor le come terreno

Samsung se ha convertido en el gran enemigo de Apple.

Tiene desde modelos de gama alta, como puede ser uno de sus últimos lanzamientos, el Galaxy Note 3, que puede llegar a costar más de 700 dólares; o modelos más low cost como los que ofrece en China por menos de 100 dólares.

 

Por esto Apple lanzó un modelo de iPhone que fuera más asequible a todos los bolsillos, aunque parece que el gigante que fundó Steve Jobs ha podido darse el batacazo con este producto.

 

Además hay que tener en cuenta la llegada de nuevos players al mercado de smartphones, como es el caso de Xiaomi: ha sacado un nuevo modelo llamado Mi3. En sólo 86 segundos consiguió agotar las primeras 100.000 unidades.

Abrir Formulario
Abrir Formulario